Connect with us

PERSONALIDADES

PERSONALIDADES /// Gilberto Pérez Castillo: Politólogo, periodista, empresario

Publicado

el

-EL CAFÉ, SU GRAN COMPAÑERO

Por Diego Morales ///

Las grandes charlas, los buenos proyectos y los amores eternos, surgieron a raíz de una taza de café. Por eso, esta bebida se convirtió, junto a la gastronomía, el vino, los libros y la filosofía, en una de las grandes pasiones de Gilberto Pérez Castillo.

Su historia comenzó desde la infancia, sin embargo, a los 13 años de edad se convirtió en su acompañante de vida. Desde entonces, le cuesta trabajo recordar algún día donde no haya tomado una buena taza de café.

Mi gusto por el café empezó a temprana edad, yo lo digo como broma pero empecé a tomar café profesionalmente a los 13 años, porque a esa edad ya estaba en la secundaria, todos los días, en las tardes después de jugar futbol y hacer la tarea me sentaba a leer y yo mismo me preparaba el café, yo mismo iba a los expendios de café a comprar mis granos. Desde entonces, me cuesta mucho trabajo recordar algún día donde yo no haya tomado café, es una pasión que me empezó a muy temprana edad y que he mantenido toda mi vida hasta la actualidad”.

Para Pérez Castillo, el café es un extraordinario compañero de vida. Con él, puedes reflexionar, leer, conversar, hacer amistad o empezar una relación amorosa, es la pasión de una bebida que emociona.

Es una bebida que a mí en lo personal me da muchas cosas, me ayuda mucho a la reflexión, a pensar, es un acompañante extraordinario para leer, para mí leer con un café intensifica la atención que le pones a la lectura. Una plática con café es extraordinaria, una de las cosas que tenemos los seres humanos en común es que hemos iniciado grandes relaciones personales gracias al café, una relación amorosa, muchos de nosotros hemos invitado a tomar un café a una mujer donde inicia una relación romántica, en algunas ocasiones se queda en una amistad, pero se nace a partir de un café”.

Subraya: “Muchas ocasiones se hacen amigos, negocios, surgen ideas a partir de una mesa con café. Es una bebida que nos puede acompañar en momentos alegres, tranquilos, felices, también en momentos tristes, es la gran virtud del café, una bebida que nos emociona, que nos despierta pasión”.

IDENTIFICAR UN BUEN CAFÉ

Aunque en la sociedad durante muchos años se hizo costumbre el consumir café soluble, Gilberto Pérez Castillo resalta los esfuerzos que se han venido realizando para mejorar la cultura del buen café, el cual detalla.

Un buen café es el que se sembró, desde que se cultivó se escogieron las mejores semillas, yo en lo personal prefiero siempre los de origen arábica por encima de los de origen robusta; el otro asunto es que se haya cuidado durante todo el proceso de cultivo, que se haya detectado en el momento, por eso se cosecha a mano la mayoría de buenos cafés, en su madurez perfecta, que se haya procesado con todo el cuidado y se haya seleccionado porque hay cafés que salen defectuosos por alguna plaga en la planta”.

Agrega: “Siempre digo que vas identificando un buen café desde que está en la bolsa, un café bueno que desde que lo hueles te empieza a mover las emociones, con un aroma extraordinario. Obviamente cuando está en la taza, hay que cerrar los ojos, oler la taza, decir si realmente este aroma mueve esas emociones, te da esa sensación de felicidad, entonces es bueno”.

La otra prueba, es al beberlo, si deja buena sensación en la boca, si deja un mal sabor, si te deja un mal aliento no es un buen café. Un buen café no te debe generar taquicardia, no te debe dar gastritis, no te debe alterar en nada, está demostrado con muchos estudios que es sano y genera beneficios para la salud”.

EMPRESARIO Y PROMOTOR

El café lo llevó a conocer diversas cafeterías por todo el mundo con la intención de aprender lo más que se pudiera sobre la producción en el campo, su proceso, su paso por el tostador y la cafetera hasta servirse en la taza. De esta afición, dio el brinco al emprendimiento, donde hace ocho años fundó Taller de Expresso, con la finalidad de que en la ciudad de Guadalajara se tenga el mejor café de México.

Hace tiempo, cerca de 8 años, platicando con dos grandes apasionados del café, Pedro Gómez Orozco que ha sido dos veces campeón nacional de baristas, es un maestro tostador y con Arturo García Virgen, que también es un gran apasionado del café, decidimos emprender un negocio, una empresa llamada Taller de Expresso, con objetivos fundamentales, primero seleccionar y tostar los mejores cafés que encontráramos en México, con una cuestión fundamental, que ningún café que salga de nuestros tostadores y salga a la venta en nuestros expendios sea un café que nosotros mismos no nos tomaríamos, tenemos que estar seguros y convencidos que cada kilo de café que salga de nuestro tostador, promocionar la cultura del café con cursos para baristas, y en tercer lugar la distribución, somos representantes de las mejores marcas con la intención de empujar la cultura del buen café en Guadalajara, porque creo que los tres teníamos un punto en común, la pasión por el café y la necesidad de que hubiera buen café en la ciudad para toda la gente”.

Esta empresa, participó en la Expo Café y Gourmet, evento que se llevó a cabo en la ciudad y el cual Pérez Castillo resalta, por la oportunidad de acercar a los consumidores a la cultura del buen café.

Nos da mucho gusto participar en la expo, ese tipo de eventos fortalece la cultura del buen café, ya llevamos 6 años participando. Es una gran plataforma para todos los que somos amantes del café, estemos de un lado o de otro, nos acerca precisamente a este mundo que se llama café de especialidad, el café bien seleccionado, bien cultivado, bien tostado, bien preparado en la barra, acerca a mucha gente al mundo del buen café, es un buen asunto de cultura cafetera, nos permite estar en contacto con conocedores, con gente que se acerca a conocer, siempre es una gran oportunidad de ofrecer lo que tú tienes y también de ver cosas nuevas”.

CORTÁZAR Y EL CAFÉ

Si algo le apasiona, además del café, es la lectura. Por ello, le vienen a la mente esos tiempos de juventud, donde leía al escritor franco-argentino Julio Cortázar, que al cerrar sus ojos y echar a andar la memoria, le traen recuerdos con olor a café.

En mi adolescencia y juventud, fui un gran apasionado de la literatura de Cortázar, afortunadamente me tocó todavía la etapa del Julio Cortázar vivo, yo estaba siempre a la expectativa de cuando llegaban a las librerías de Guadalajara los nuevos libros. Para mí, el que llegara un libro de él en mis manos era empezarlo y terminarlo en el mismo día, mi pasión por los libros de Cortázar era tan grande que difícilmente tardaba más de un día en leer un libro completo. Esos días recuerdo que para mí era fundamental, sabía que tenía que asegurarme de tener suficiente café en mi casa porque sabía que a lo mejor me iba a quedar despierto hasta la una, dos, tres de la mañana hasta terminarlo. Para mí los libros de Julio Cortázar tienen esa referencia, como el libro y el café eran mis acompañantes en esta jornada”.

Añade: “Cuando terminaba la última página para mí era una especie de alegría-tristeza; alegría por terminar una obra nueva de Julio Cortázar, la tristeza de que se había terminado el libro. Lo mismo me pasaba con el café, llegaba la hora de dormir. Para mí esas lecturas, las de Julio Cortázar, siempre, siempre, huelen a café”.

SIN DEJAR DE APRENDER

La pasión que lo ha acompañado durante casi toda su vida, la considera generosa, pues le ha brindado el despertar de emociones e ideas. Es sincero, él siente que partirá de este mundo terrenal con pendientes con el café, pues a cada libro que vuelve a leer, aprende algo diferente.

Me falta mucho, muchísimo, yo creo que voy a morir con muchos pendientes, el mundo del café es tan amplio, hay tanto que aprender de él. Yo compro libros nuevos con el tema del café, te vas dando cuenta que aún falta mucho por aprender, creo que moriré con muchos pendientes con el café, pero también sé que me voy a morir tratando de que me queden los menos posibles”, puntualizó.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.