VOZ ALTA
68.4% de los mexicanos aprueba la gestión de López Obrador en estos dos años, según encuesta de El País

CIERTO O FALSO
“El 68.4% de los mexicanos aprueba la gestión de López Obrador en estos dos años (…) No obstante, la mayoría evalúa negativamente su manejo de la crisis de seguridad y los feminicidios y considera que el gobierno no tiene bajo control la pandemia del coronavirus”.
ENCUESTA DE SIMO CONSULTING PARA EL DIARIO EL PAÍS (Publicada el 1 de julio del 2020).

“En el mes de junio un 58% de ciudadanos desaprobó la gestión del Presidente López Obrador, mientras que sólo un 39% la avaló (…) El 63% de los ciudadanos considera que la situación económica de su familia es mala o muy mala”.
ENCUESTA DE GEA ISA QUE PUBLICA LA REVISTA EXPANSIÓN (Fecha julio 2 del 2020)

FUEGO CRUZADO
“Nuestro país hoy enfrenta a un enemigo común: la delincuencia organizada que pretende someter al Estado mexicano. Es momento de cerrar filas y de no doblarnos ante la adversidad”.
ENRIQUE ALFARO / GOBERNADOR DE JALISCO (Precisión a propósito de la amenaza de muerte recibida por parte del CJNG)

“Di instrucciones se establezca comunicación con el gobernador de Jalisco y, de acuerdo con lo que él considere, nosotros ayudemos en su seguridad”.
PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR
VOZ ALTA

Violencia política
Difícil panorama enfrenta el alcalde de Zapotlanejo, Héctor Álvarez Contreras, ex panista y hoy alineado al grupo del gobernador Enrique Alfaro. La fama de ejercer violencia de género contra las mujeres persigue a este político, quien rechaza la imputación al sostener: “No soy violento, soy un hombre recio, soy un hombre que tiene carácter, soy un hombre honesto”. El Congreso de Jalisco aprobó reformas en materia de violencia política contra las mujeres y uno de los primeros paganos podría ser el alcalde de Zapotlanejo a quien se le podría marginar de futuras candidaturas de MC.
HÉCTOR ÁLVAREZ CONTRERAS. El alcalde de Zapotlanejo podría ver truncada su carrera política.

Movimiento que crece
Mientras la Conago se divide y se debilita, crece el movimiento de revisión del Acuerdo Fiscal Federal y son dos bloques de gobernadores los que se disputan el liderazgo para negociar con el gobierno del Presidente López Obrador. Por un lado, la Asociación de Gobernadores del PAN (GOAN) y por la otra la Alianza Federalista en la que se integran 12 gobernadores, incluyendo Enrique Alfaro que ha ido ganando liderazgo nacional, grupo que anunció la integración de una mesa de diálogo bajo la idea de crear un federalismo cooperativo que resuelva la coyuntura, la emergencia sanitaria.
ENRIQUE ALFARO. Gana terreno la Alianza Federalista de Gobernadores.

Retrasan entrega de información
El gran reto del ITEI es la rendición de cuentas permanente de los sujetos obligados, además de que los funcionarios públicos le entreguen la información a los ciudadanos, apunta la titular de este instituto Cynthia Cantero, quien plantea se hagan modificaciones a la ley a fin de evitar que los sujetos obligados retarden la información aprovechando las prórrogas previstas en la legislación actual. El reto es que los funcionarios requeridos entreguen lo que se les pide a más tardar el octavo día que la ley establece y esto no es así, por lo que la ley debe ser modificada.
CYNTHIA CANTERO. Siguen las resistencias de funcionarios a entregar la información que se les pide.
