Connect with us

VOZ ALTA

Jalisco y el país atraviesan por un brote epidémico de dengue: Héctor Raúl Pérez Gómez

Publicado

el

CIERTO O FALSO

“Tanto el país como Jalisco atraviesan por un brote epidémico (de dengue) y lo refuerzan los 16 mil 742 casos que aún en el Estado se encuentran en estudio (…) con la emisión de una alerta epidemiológica, Jalisco podría acceder a recursos para hacer frente a la enfermedad”.

HÉCTOR RAÚL PÉREZ GÓMEZ / DIRECTOR DE DIVISIÓN DE DISCIPLINAS CLÍNICAS DEL CUCS DE LA UDEG

“No lo podemos determinar como tal, (epidemia), porque los casos son de todo el Estado y no son solamente de un lugar, sí tenemos muchos casos, hay que atenderse, no automedicarse, notificar los casos para poder nosotros realizar las acciones”.

ROBERTO CARLOS RIVERA ÁGUILA / COORDINADOR DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DE ENFERMEDADES TRANSMITIDAS DE LA SSJ

FUEGO CRUZADO

“No estoy en contra de una reforma constitucional integral, pero para eso ya existe un constituyente permanente, para el cual no se requiere simular participación ni hacer gastos adicionales (…) Tampoco se necesita cambiar el nombre de Manuel M. Diéguez por el nombre del actual Ejecutivo en letras de oro”.

MARIANA FERNÁNDEZ / DIPUTADA PRI

“Concretar este instrumento, será la síntesis de voluntades en torno a mejorar la vida institucional de Jalisco, acompañada en todo momento, de la legitimidad que implica el escuchar las voces de la mayoría y no ser el resultado de arrebatos sectarios y cupulares; la Refundación no se concibe si no va de la mano de la sociedad”.

HÉCTOR PIZANO / DIPUTADO DE MC

VOZ ALTA

¿Y si desaparece la Fiscalía?

A propósito de la Refundación que el gobernador Enrique Alfaro abandera en Jalisco, sería muy sano que inicie con la Fiscalía del Estado, la cual si decreta desaparecerla, no pasaría nada, por su alta ineficacia, ya que la probabilidad de que un delito se denuncie y se esclarezca en la entidad es de .6 (no llega ni al 1%), conforme al Índice Estatal de Fiscalías y Procuradurías 2019 elaborado por la organización Impunidad Cero, Jalisco se encuentra en la antepenúltima posición nacional en la probabilidad de esclarecimiento de un ilícito en el país.

GERARDO OCTAVIO SOLÍS. Enfrenta el enorme reto de hacer funcional la Fiscalía del Estado.

¿Dónde está el gobierno?

Hasta dónde hemos llegado. Conforme transcurre el tiempo, se va perdiendo cada vez más la capacidad de asombro en Jalisco, lo mismo en la sociedad que en el gobierno. De las 119 bolsas encontradas en fosa de la Colonia La Primavera de Zapopan, suman ya 44 las víctimas cuantificadas, conforme las pruebas realizadas por el Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF). En cualquier país esto sería un escándalo mayúsculo, pero aquí no pasa nada. Es parte ya del ornato cotidiano de la violencia de cada día y que muestra a un gobierno completamente desdibujado, rebasado por la criminalidad que prácticamente ni las manos mete.

ENRIQUE ALFARO. Son 119 bolsas de restos humanos y van 44 víctimas…¿Y quién castiga a los criminales?

Cotero al frente de Observatorio

Ante la ola de violencia que vive Jalisco y el imperio de la impunidad que prevalece, la Universidad de Guadalajara por decisión del Consejo General Universitario creó el Observatorio de Seguridad y Justicia que tiene como finalidad realizar investigaciones científicas que permitan conocer estos problemas a fondo, y aportar elementos para crear o fortalecer políticas públicas. Para dirigirlo se ha nombrado al Maestro Luis Octavio Cotero, quien es precisamente uno de los miles de padres de familia que han sufrido la desaparición de una de sus hijas, sin que el hecho se haya esclarecido.

LUIS OCTAVIO COTERO. Lo nombran director del el Observatorio de Seguridad y Justicia de la Universidad de Guadalajara.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.