ENTREVISTAS
El relevo generacional, la apuesta con Ricardo Villanueva
La visión del politólogo Guillermo Velasco
SU GRAN MÉRITO: REINVENTARSE TRAS DERROTA DEL 2015
Por Mario Ávila
Ricardo Villanueva bien puede convertirse en un nuevo actor político de Jalisco, aprovechando su frescura, para intentar otro vaso comunicante con el gobierno federal y buscar obtener mejores resultados, no solo para la Universidad de Guadalajara, sino para Jalisco en su conjunto.
“Debe tener un margen razonable para desarrollar su propio perfil y puede ser un factor de equilibrio y otro intento de puente con el gobierno federal (…) Es un hombre con cartas credenciales, es un hombre que se reinventó tras las derrota política y que supo encontrar su lugar”.
Es la visión crítica del politólogo de la Universidad Panamericana maestro Guillermo Alonso Velasco Barrera, sin embargo considera que el alardear de la cercanía con el poder fáctico al interior de la Universidad de Guadalajara, era innecesario y no abona a la credibilidad del proceso de elección de rector de la Universidad de Guadalajara, un proceso que había resultado interesante desde el momento en que se presentaron a la competencia perfiles de candidatos muy diversos en edad y en perfiles, y en donde el Consejo General Universitario jugó un proceso fundamental.
El reto que tiene enfrente el nuevo rector de la UdeG para el período 2019-2025, Ricardo Villanueva Lomelí, es adoptar un discurso más institucional a lo largo del sexenio.
De otra manera tendrá que atenerse a las consecuencias y no olvidar que Raúl Padilla López, así como el gobernador Enrique Alfaro Ramírez, jugaron en la elección del 1 de julio del 2018 apoyando al candidato presidencial de la coalición Por México al Frente, Ricardo Anaya.
“La Universidad de Guadalajara además de ser una universidad que genera investigación, que aporta conocimiento, es una institución importante, que incide en la política y que tiene peso en Jalisco y fuera de Jalisco, es una institución con una gran proyección internacional”.
Maestro Guillermo Velasco / POLITÓLOGO DE LA UNIVERSIDAD PANAMERICANA
Con estos términos tan claros, se desarrolló la entrevista con el académico de la Universidad Panamericana, Guillermo Velasco, después de consumado el proceso electoral de nuevo rector general al interior de la UdeG, en donde mostraron su interés por participar 7 candidatos, de los cuales el secretario general Alfredo Peña declinó y de los 6 que se registraron oficialmente para participar en la contienda, dos se bajaron del proceso en la víspera de la celebración del día de la elección, el director de los Hospitales Civiles, Raúl Pérez Gómez y uno de los grandes favoritos, el rector del CUCEA, Alberto Castellanos “El Cone”.
“No obstante esa amplia baraja de opciones se optó por un perfil más político que académico y sin demérito de las cualidades que pueda tener Villanueva en materia administrativa y en lo académico, claramente es una apuesta por un político y además por un político joven”.
LA NUEVA GENERACIÓN
“Es una apuesta a una generación distinta y a privilegiar la política en un contexto en donde habrá de ser fundamental el diálogo político, la firmeza en la defensa de la institución, la buena interlocución con el gobierno del Estado que con Villanueva queda garantizada por la buena relación que tiene con el gobierno de Alfaro”.
LA TAREA DE VILLANUEVA
“Villanueva es un hombre que sabrá interactuar, negociar, dialogar, pero también tendrá mano izquierda y mano firme. Por ello yo visualizo un perfil de un hombre que sepa entender el momento que vive la universidad en el contexto político particular, en un entorno con mucha incertidumbre por privilegiar la política”.
LA RELACIÓN CON AMLO
“Tampoco se nos olvide que la Universidad con todo lo que ella implique, Padilla, Alfaro y lo demás, fueron parte de un pacto con Anaya en la candidatura presidencial y eso no se olvida, ese es un tema que estará siempre presente en la memoria que tiene el presidente López Obrador de no olvidar y no borrar de su memoria”.
LA ENTREVISTA
Conciencia Pública. ¿Cuáles son a su juicio los desafíos que tiene enfrente el nuevo rector?
Guillermo Velasco. El futuro en general no solamente para la Universidad de Guadalajara, sino para muchas instituciones en el país, es bastante incierto, hay como desafíos de toda índole, económico, político, en fin. La Universidad además de ser una universidad que genera investigación, que aporta conocimiento, es una institución importante, que incide en la política y que tiene peso en Jalisco y fuera de Jalisco, es más es una institución con una gran proyección internacional.
Conciencia Pública. Del proceso y del nombramiento, ¿qué opina?
Guillermo Velasco. Primero tenemos que decir que en el proceso de elección tampoco es que pueda estar ajeno el nombramiento de la elección, si se le quiere ver así, de un grupo que influye mucho en la Universidad, el llamado Sanedrín, el Grupo Universidad o como le quieras llamar, con independencia de que yo si debo reconocer que hubo al menos en las formas, un proceso con un elenco amplio de propuestas, de perfiles, muy variado combinando edades, trayectorias, en fin. No obstante esa amplia baraja de opciones se optó por un perfil más político que académico y sin demérito de las cualidades que pueda tener Villanueva en materia administrativa y en lo académico, claramente es una apuesta por un político y además por un político joven.
LA APUESTA A UNA NUEVA GENERACIÓN
Conciencia Pública. ¿Es un cambio generacional?
Guillermo Velasco. Es una apuesta a una generación distinta y a privilegiar la política en un contexto en donde habrá de ser fundamental el diálogo político, la firmeza en la defensa de la institución, la buena interlocución con el gobierno del Estado que con Villanueva queda garantizada por la buena relación que tiene con el gobierno de Alfaro; es decir no se trata nada más de un tema político sino de un tema generacional y finalmente se trata de un hombre que arropado por otros políticos también puede realmente plantar cara, presentar equilibrios en entorno bastante ríspido con el gobierno federal, particularmente con el presidente López Obrador, quien no solamente tiene ciertas resistencias hacia Jalisco, son en general hacia toda la educación pública y privada que no orbite en su control pleno, todo aquello que va más allá de las 100 universidades y de su apuesta, no de un control y de un adoctrinamiento educativo, hay recelo, no será sensible a los presupuestos que requiere la universidad, y en ese sentido Villanueva es un hombre que sabrá, eso estimo yo, interactuar, negociar, dialogar, pero también tendrá mano izquierda y mano firme. Por ello yo visualizo, no quiero decir con eso que estén resueltas las cosas, pero un perfil de un hombre que sepa entender el momento que vive la universidad en el contexto político particular, en un entorno con mucha incertidumbre por privilegiar la política.
PUEDE CONVERTIRSE EN FACTOR DE EQUILIBRIO
Conciencia Pública. ¿Servirá a Jalisco?, ¿será la mano derecha y Alfaro seguirá siendo la izquierda ante la Federación?
Guillermo Velasco. Puede llegar a ser un factor de equilibrio y otro intento de un puente con el gobierno federal, no garantizado eh, pero finalmente es un hombre con cartas credenciales, es un hombre que se reinventó tras la derrota política, que supo encontrar su lugar y me parece que eso le ganó la simpatía de varias personas, por ello yo creo que en este sentido sin que esté garantizado que esto sea eficaz, sí puede haber un planteamiento, conviene que no todo dependa de un solo actor aunque la relación fundamenta sea a través de Enrique Alfaro, con lo que pueda tener esto de positivo o de negativo por una serie de tensiones que hay.
Conciencia Pública. ¿Considera usted que Padilla le dará las suficientes libertades?
Guillermo Velasco. Cuando yo digo que puede haber buena relación no quiero decir que la Universidad ‘per sé’ y que tiene peso y proyección nacional, entonces si se respeta este tema. Si a Villanueva se le da el margen suficiente, porque finalmente él está ahí a consecuencia de acuerdos políticos, lo cual es natural, tampoco hay que asustarnos ni engañarnos, pero debe tener un margen razonable para hacer valer su propio perfil, su frescura como político, para en ese sentido intentar otro vaso comunicante con el Gobierno Federal para obtener mejores resultados no solo para la Universidad sino para Jalisco en su conjunto.
Conciencia Pública. ¿No le extrañó el orgullo que admitió Villanueva de ser muy cercano a Padilla?
Guillermo Velasco. Sorprenderme no, de alguna manera él está correspondiendo realmente a lo que ahí sucedió, más allá de que haya una determinación del Consejo General Universitario y después de haber analizado varios perfiles de candidatos, él está ahí con la venia de poderes fácticos en la universidad, esa es una realidad. Me parece que sí son declaraciones que incluso podían estar un poco de más, porque no obstante que él haya llegado a consecuencia de un acuerdo, ojalá y este tipo de discursos no se impongan a lo que tendríamos que ver a lo largo del tiempo y que se convierta en una vida más institucional de la universidad. Si creo que él está haciendo agradecido ante los acuerdos políticos, pero tampoco abona en darle más credibilidad a este proceso.
Conciencia Pública. ¿Usted le cree que podrá construir tres centros universitarios en la ZMG en esta época de austeridad y de limitaciones presupuestales?
Guillermo Velasco. Sí va a haber dificultades presupuestales y el riesgo es que esto siempre se convierta en un pretexto para no cumplir las promesas que se hacen, pero también es cierto que Villanueva tendrá que no solamente echar mano de su perfil de político y de administrador, deberá tener alrededor gente que tenga una visión de optimización de los recursos, tendrá que haber un esfuerzo profundo de priorización, pero de que efectivamente el tema presupuestal siempre será un estira y afloje.
EL PACTO CON ANAYA
Conciencia Pública. ¿Y lo político, el peor escollo?
Guillermo Velasco. Tampoco se nos olvide que la Universidad con todo lo que ella implique, Padilla, Alfaro y lo demás, fueron parte de un pacto con Anaya en la candidatura presidencial y eso no se olvida, ese es un tema que estará siempre presente en la memoria que tiene el presidente López Obrador de no olvidar y no borrar de su memoria estas cosas jamás, ahí la universidad, Villanueva y en general toda la universidad en su conjunto carga ya de entrada con una animadversión de parte de presidente de la República, lo cual no es cosa menor y eso se va a ver traducido en los presupuestos sin duda alguna.
Conciencia Pública. Finalmente, faltó a su juicio en las primeras declaraciones del nuevo rector de la UdeG, ¿el tema académico?
Guillermo Velasco. Hay mucho que queda a deber. Si bien es cierto que la universidad tiene grandes facultades, genera buena investigación y tiene grandes doctores, es cierto que ese es el gran pendiente, yo diría que hay tres cosas en las que la universidad tiene que cambiar en el futuro: 1.- Se queda a deber en la investigación y en la innovación, 2.- Tiene que haber un proceso mucho más transparente en todo sentido en la universidad, en su rendimiento académico, en su manejo presupuestal y la matrícula, abaratar sin quitar rigor, porque efectivamente la educación es un derecho ganado, no necesariamente todo mundo tiene que estar en la universidad, pero eso no significa que si hay un desaseo en la matrícula sin perder calidad, ahí hay otro reto importante de Villanueva y 3.- Si bien es cierto que por muchas razones la Universidad ha sido proyectada al mundo, creo que también hay un desaseo en materia de internacionalización y ahí hay un trecho muy amplio por delante. También es importante decirlo porque ojalá y sin demérito de lo importante que es tener un actor político hoy como rector y cabeza de la universidad, al final de la historia la universidad tiene que ser fiel a su esencia, universitaria, de investigación, de formación de doctores, de transmisión del conocimiento; que pueda tener armonía con la política sí, pero la universidad no puede renunciar a su adn que es sobre todo la investigación. Debe responder a la grandeza que predica de ser la segunda universidad más grande del país, tiene que demostrarse en lo académico, se dice fácil y pronto ese tema pero lo tendrán que acreditar con los hechos.

