Connect with us

OPINIÓN

LOS HOMBRES DEL PODER /// Villanueva, el hombre que se reseteó

Publicado

el

Por Gabriel Ibarra Bourjac ///

El cambio generacional ha llegado a la Universidad de Guadalajara con la elección de Ricardo Villanueva como rector general quien tendrá retos muy diferentes a los que enfrentó hace 30 años Raúl Padilla López cuando le tocó romper de manera abrupta con el grupo que lo entronizó al máximo cargo de responsabilidad universitaria.

Para ser y trascender Raúl Padilla tuvo que borrar de la UdG al ingeniero Álvaro Ramírez Ladewig a quien lo desactivó y lo expulsó de este espacio de poder, atendiendo las reglas de un nuevo modelo de universidad que venía a limpiar de grupos radicales en los espacios de la educación superior del país.    

Con Villanueva no se espera fractura. El Grupo Universidad cuyo jefe máximo es Raúl Padilla seguirá dominante con sus pesos y contra pesos, con condiciones más favorables que permitan al nuevo rector general generar cambios cualitativos que impacten el área académica. 

A Raúl Padilla le tocó en 1989 impulsar un movimiento dentro del Grupo Universidad en un escenario en el que prevalecía el viejo dogmatismo ideológico de izquierda con el que rompió, sepultando a la tristemente célebre Federación de Estudiantes de Guadalajara (FEG) que marcó toda una época con su ideología de “marxismo téorico y pistolerismo práctico”, como bien lo definió el maestro Manuel Rodríguez Lapuente.

Son tres décadas de la era Padilla con sus claroscuros, impulsando una reforma educativa que permitió la descentralización y la creación de centros universitarios regionales con la Red Universitaria de Jalisco.

A LA LLEGADA DE RICARDO VILLANUEVA EL LÍDER MÁXIMO DEL GRUPO UNIVERSIDAD, RAÚL PADILLA CUMPLE 65 AÑOS DE EDAD Y 30 COMO LA CABEZA QUE MANDA, QUE PARTE Y REPARTE EL JUEGO. EL DOMINIO EN LA UDEG  DEL CREADOR DE LA FERIA INTERNACIONAL DEL LIBRO ES TRANSEXENAL Y TRANSGENERACIONAL. AÚN NO HA LLEGADO EL MOMENTO DE SU RETIRO, COMO ALGUNOS LLEGAMOS A PENSAR QUE PODRÍA OCURRIR. HAY PADILLA PARA RATO.

LO QUE PODEMOS ESPERAR DE VILLANUEVA

Entre el perfil académico y político que se tuvo para la elección del rector general se impuso el político, pero con la experiencia de haber pasado por la docencia y la creación del Centro Universitario de Tonalá, además de la incursión en el campo de la administración del Ayuntamiento de Guadalajara como jefe de gabinete de Aristóteles Sandoval y posteriormente al frente de la Super Secretaría de Planeación, Administración y Finanzas del Gobierno del Estado.

Después participaría en la política partidista dentro del PRI de candidato a la presidencia municipal de Guadalajara, perdiendo ante el hoy gobernador Enrique Alfaro. Fue regidor en ese ayuntamiento hasta dejar el cargo para participar en el proyecto de planeación y ejecución del Centro Universitario de Tonalá, cuya cristalización y operación muestran su liderazgo y capacidad de aterrizar proyectos en corto plazo.

La derrota que sufrió Villanueva en el campo de la política ante Enrique Alfaro, muestra su capacidad para reinventarse y resetearse. El tropiezo le sirvió para replantear su proyecto de vida y tomar la decisión de volver a la Universidad de Guadalajara.

Es este suceso el que lo marca y muestra de qué está hecho. Tal vez esa experiencia en el campo político y de la administración pública, estuvo sobre la balanza y permitió que el gran sanedrín universitario considerara que reunía el perfil más adecuado para los nuevos tiempos con el cambio generacional que ello implicaba.

Ricardo Villanueva a partir del 1 de abril del 2019 asumirá la alta responsabilidad que implica estar al frente de la Rectoría General de la segunda universidad pública más grande del país cuya matrícula es cercana a los 300 mil alumnos.

Llega en un momento de estabilidad interna dentro de la UdeG, pero con una incertidumbre de las amenazas externas en razón del fuerte recelo que existe con el Gobierno Federal y el Presidente Andrés Manuel López Obrador, quien tiene en la lista negra a Raúl Padilla y que afecta ya en lo económico a la institución.

El nuevo rector general tendrá que enfrentar ese recelo y resistencias del poder central.  Durante la pasarela ante el Consejo General Universitario que hizo junto con los otros 5 aspirantes delineó sus proyectos que pretende ejecutar como titular de la UdG, resaltando el convertir a todos los centros de la red en multitemáticos, priorizar la educación humanista y tecnológica y que vendría a sustituir el modelo de campus temático que nació hace 25 años, pero sin que se considerara el crecimiento de la ciudad que hoy afecta a la comunidad universitaria en el tiempo de traslado que tienen que hacer de un extremo a otro de la metrópoli.

La elección de Ricardo Lomelí ha sido bien recibida en lo general por la opinión pública y la comunidad universitaria al reconocérsele capacidad y preparación.  

Gran tarea le espera a este joven de carácter y que ha demostrado capacidad donde ha estado. Tiene mucho por hacer y podría marcar una nueva era en los próximos años en la UdeG.

Correo electrónico: gabriel.ibarrabourjac@gmail.com 

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.