Connect with us

REPORTAJES

Abogados defenderán los derechos familiares

Carlos Aldana asume presidencia de COEFAM

Publicado

el

Exhortan a gobierno atender derecho de la niñez

Por Diego Morales

El exhorto a las autoridades, tanto federales, estatales y municipales, es atender el derecho de la niñez y las familias, destinando recursos que se entreguen de manera directa para cubrir sus necesidades básicas, así lo precisó Carlos Aldana Ortiz en su toma de protesta como presidente del Colegio de Abogados Especialistas en Derecho Familiar del Estado de Jalisco A.C. (COEFAM).

Este colegio de abogados, tiene como prioridad hacer valer la integridad profesional del interés superior de la infancia y la familia, proyecto que se concibió hace más de una década y que tendrá a Aldana Ortiz al frente para el periodo 2019-2021.

“Este proyecto académico y jurídico que nos convoca con la renovación de este consejo directivo para el periodo 2019-2021, tiene un antecedente que estamos a punto de cumplir una década como colegio de especialistas y que se concibió por un grupo de abogados encabezados por nuestra presidenta fundadora, maestra Laura Chávez Zavala, a quien le reconozco su presencia y participación, con una visión de fortalecer la familia en el ámbito jurídico y pronunciamientos de los grupos organizados del gremio de los abogados”.

En el trayecto, el COEFAM han sido factor de opinión pública en temas jurídicos relativos a la familia, por lo cual Carlos Aldana Ortiz manifestó que seguirán por esa misma línea.

“Como colegio de abogados especializados en el derecho familiar estamos obligados a estar permanentemente atentos a todo lo que suceda en torno a los riesgos que puede haber en detrimento de los derechos de la familia, hemos visto con preocupación una serie de decisiones que se han tomado a nivel a nivel federal donde se aprecian inminentes riesgos para la infancia.

«El gobierno de México que recién ha entrado en funciones, ha tomado una determinación que consiste en la renuncia, por parte del gobierno federal, a su responsabilidad constitucional de velar por los intereses, la atención, la formación y el cuidado de nuestros niños”.


Carlos Aldana Ortiz / PRESIDENTE DE COEFAM A.C.

Subraya: “Vemos con preocupación cómo se pretende trasladar una responsabilidad pública y dejarla en manos privadas, no siempre confiables. En las estancias infantiles, apoyadas con recursos del gobierno federal, los niños son atendidos por profesionales capacitados para promover su desarrollo, su salud y su próxima integración a la educación básica. Esta función se deja en manos de familiares del menor, no se garantiza la atención tan delicada que requiere un niño en la primera etapa de su vida”.

Para el presidente del COEFAM, esta decisión viola el principio constitucional de responsabilidad por parte del estado al cuidado y capacitación de los menores.

“Entendemos la buena intención de esta medida, pero no compartimos este criterio y es nuestra obligación como especialistas en derecho familiar de analizar la legalidad de la misma, el posible daño que podría causarse a los menores al estar en manos de quienes pueden tener buenas intenciones pero no están capacitados para su desarrollo educativo”.

Agrega: “Desde aquí hacemos un exhorto a las autoridades para atender el derecho superior y de la niñez, ya que por los altos índices de pobreza y vulnerabilidad de las familias podrían destinar recursos que se les entreguen de manera directa como se ha anunciado a cubrir otras necesidades básicas, no al propósito de la educación y desarrollo humano de nuestros niños en México. Desde esta tribuna, este colegio de abogados seguirá incidiendo en temas de la agenda pública en materia familiar, con cuestiones tan relevantes tales como el decreto, que abrogó el Instituto de la Mujer y todos aquellos supuestos que vulneren a la familia”.

El doctor Guillermo Zepeda Lecuona, director del Instituto de Justicia Alternativa (IJA) al impartir su exposición ante abogados de COEFAM.

LAS PONENCIAS

En el marco de la toma de protesta del consejo directivo del COEFAM, se llevó a cabo la ponencia “Respeto a la dignidad, ¿un reto para los profesionistas ante el nuevo sistema de justicia en México?”, por parte del Maestro Martín Almádez, Director de Pensiones del Estado de Jalisco, quien reconoció la labor tan importante de la sociedad y los colegios quienes han contribuido a fortalecer las bases de la comunidad

“La dignidad humana frente al nuevo sistema de justicia en México está basado en un fenómeno, México en su concordancia internacional sufrió de una marginación ante el hecho de padecer una corrupción exagerada, que lo limitó, lo puso entre la espada y la pared para cambiar el sistema de impartición de justicia como condición de poder hacer parte de un esquema de derecho internacional, eso obligó a los gobiernos a modificar en una primera instancia el marco normativo en una segunda los procesos de la procuración de justicia”.

Los retos de los profesionistas en el nuevo sistema de justicia radica en la capacitación y encontrar el diálogo como una herramienta de mediación.

“Radica justamente en la capacitación para crear una competitividad. Quisiera resumir esto en dos necesidades, una de ellas es que el profesionista tenga el reto de enfrentarse a la procuración e impartición de justicia desde el conocimiento y la mediación, la intervención del diálogo. Para fortuna nuestra el diálogo es el elemento más primario y esencial de llegar a acuerdos y evitar controversias. No veo que pueda existir un profesionista sin que esté preparado en la tarea de poder dialogar y llegar a la solución de controversias, más allá si es abogado, psicólogo o médico, todos estamos obligados a buscar la procuración de justicia”.

Por su parte, el director de Justicia Alternativa, Guillermo Zepeda Lecuona, llevó a cabo la charla titulada “La cultura de la paz desde los consejos ciudadanos y vecinales, para coadyuvar a la seguridad ciudadana en nuestros municipios”, en donde manifestó la importancia de los ciudadanos en la búsqueda de mejorar el tejido social.

“Nos tenemos que preguntar como sociedad qué hemos tan bien para estar tan mal, cómo el desgajamiento de nuestras familias en deterioro de la sociedad, con los niveles de violencia que cada vez nos alcanzan más en el estado y en el país. Por eso es importante la participación de la ciudadanía, de los vecinos, en la construcción de la paz y la seguridad, que se construye de abajo hacia arriba, primero la paz interna para construir los cimientos en la paz de nuestras familias, en nuestros barrios, en la ciudad”.

El Director del IJA indicó que en el tema de la cultura de paz, está el enseñar a conocer, a ser, aprender a vivir juntos para participar y cooperar todos, ciudadanía, autoridades y colegios.

“En el tema de la cultura de la paz nos enseña a conocer, a ser, aprender a vivir juntos para participar y cooperar con los demás. Esta conformación de cultura de paz encierra casos fundamentales, democrática, cómo se toma en cuenta a todos los sectores de la sociedad, que somos corresponsables, por ejemplo si hay jóvenes ninis se necesitan autoridades ninis, que no generan oportunidades. También la sociedad le hemos dado la espalda, lo que hace que las familias se distancien, se rompan, para abonar en este desorden social que tenemos”.

Agrega: “Vecinos son fundamentales para la implementación de modelos, debemos reconocer que si la seguridad se construye de abajo hacia arriba, un modelo centralizado no puede ser el efectivo, la impunidad está a ras de suelo, está en los estados, en los municipios, es fundamental construir y ver que sí están haciendo bien otros estados, otras ciudades, hay algunos modelos”.

El titular del Instituto de Justicia Alternativa reconoció la valiosa labor de los abogados que atienden en rama familiar y a las organizaciones que no bajan la guardia en la búsqueda de la paz social.

“Es importante que las organizaciones como COEFAM no bajen la guardia, que sean los principales promotores de los derechos fundamentales de nuestras comunidades a través de las células como son la familia”, puntualizó.“

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.