ENTREVISTAS
Ejemplar, la Ley de Pensiones reformada en el 2009: Madera Godoy
La capitalización del IPEJAL se duplicó
Rechaza que haya propiciado desfalcos
Por Mario Ávila
Para el profesor de la sección 47 del SNTE, José Guadalupe Madera Godoy, la Ley de Pensiones del Estado de Jalisco, con todo y sus enmiendas del 2009, ha resultado un verdadero ejemplo para 14 entidades del país.
Más aún, quien fuera líder sindical del magisterio en la entidad y quien fue uno de los artífices de las modificaciones legales cuando se desempeñó como diputado local y acató fielmente la iniciativa del entonces gobernador del PAN, Emilio González Márquez, generó “un beneficio histórico para los agremiados a Pensiones del Estado”.
«Yo desconozco en algunos casos y no soy quien para juzgar si ha habido malos manejos (en Ipejal) (…) Pero lo que corresponde al periodo que nosotros tuvimos ese compromiso institucional y constitucional y estatutario por el gremio magisterial, fuimos cuidadosos de las formas”.
Profesor José Guadalupe Madera / EX SECRETARIO GENERAL DE LA SECCIÓN 47 DEL SNTE
Incluso desmintió a quienes han dicho que a raíz de esas modificaciones legales se ha propiciado un saqueo indiscriminado de los recursos del IPEJAL, principalmente por inversiones fraudulentas y como ejemplo se refirió al caso de Chalacatepec, que a su juicio es a todas luces “una inversión exitosa que se ha mutiplicado”. Habrá que recordar que en este proyecto de fomento turístico se invirtieron originalmente 89 millones de dólares.
También defendió la inversión de 360 millones de pesos que se invirtieron en la construcción de las Villas Panamericanas que hoy están convertidas en un “elefante blanco”, ya que se violaron reglamentos de habitabilidad en el municipio de Zapopan. Y en este tema Guadalupe Madera aseguró que “lo que verdaderamente ocurrió fue un conflicto de índole político”.
LA ENTREVISTA
Aquí la entrevista con el maestro:
Conciencia. Se acusa que las modificaciones a la ley que usted impulsó como diputado, provocaron los problemas financieros que hoy padece Ipejal. ¿Qué responde?
Guadalupe Madera. Po’s no sé en qué fundamenten tales dichos, los hechos están ahí palpables en los estados financieros, en donde la suma que se hizo en 54 años desde que se fundó Pensiones y los 4 años de la gestión que nos correspondió ser consejeros de Pensiones, casi se duplicó el estado financiero de Pensiones.
No sé quién, cómo o por qué comentan estos dichos porque sería conveniente que en principio se documentaran bien. Además la propia Ley de Pensiones ha sido ejemplo en 14 estados del país para modificar también sus respectivas leyes pensionarias en las entidades.
Sin lugar a dudas como toda ley, es perfectible, pero marcó un precedente histórico en Pensiones, para los pensionados y para los afiliados a Pensiones, generando las expectativas que hoy se siguen teniendo en la idea planteada con el soporte de los estudios actuariales que se realizaron para poder impulsar aquella nueva Ley del Instituto de Pensiones y que ha trascendido en los beneficios que he mencionado.
Conciencia. ¿Sangrar más a los trabajadores para llegar al extremo del 11.5 de su sueldo en calidad de aportaciones y crear un Comité de Inversión de manos libres para realizar inversiones como las Villas Panamericanas, Chalacatepec, Abengoa y Transportación Marítima, fue sano?
«Yo desconozco en algunos casos y no soy quien para juzgar si ha habido malos manejos (en Ipejal) (…) Pero lo que corresponde al periodo que nosotros tuvimos ese compromiso institucional y constitucional y estatutario por el gremio magisterial, fuimos cuidadosos de las formas”
Y tan solo habría que decir que el caso Chalacatepec ha sido un soporte importante para lo que hoy Pensiones vive y tiene económicamente. En aquel tiempo la adquisición del 48.5% de este tema generó unas condiciones que se adquiere en aquel momento que estaba a 13 pesos al dólar y a 14 dólares el metro cuadrado, cuando hoy el metro cuadrado vale más de 35 dólares y el dólar está cerca de 20 pesos, las utilidades y las ganancias superan pero en mucho y desconozco entonces, o no sé sumar, o no sé restar, o quien lo dice no lo sabe o desconoce el contenido real de estos hechos.
Conciencia. ¿Villas Panamericanas también les correspondió autorizarlo a usted y hoy es un elefante blanco?
Guadalupe Madera. Sí desgraciadamente intereses políticos e intenciones de otro orden por falta de acuerdos entre poderes y entre instancias de gobierno, llevaron a que se anclara esa extraordinaria obra que sirvió de proyección a Jalisco en aquellos Juegos Panamericanos y que dejó un grato sabor de boca, desgraciadamente las condiciones políticas y las condiciones humanas a veces se conjugan de una manera que no es la más adecuada y traen consecuencias de esta índole.
Conciencia. ¿Qué nos dice de las pensiones VIP contra las pensiones austeras que reciben los trabajadores de base?
Guadalupe Madera. Pues es lamentable que no se busque a estas alturas la posibilidad de generar algunos equilibrios o mecanismos de control, con la nueva ley pusimos una regulación para que o fuera más allá de lo conducente dadas las condiciones de que en la ley anterior las jubilaciones se generaban con la presupuestación del último año de tu salario y era suficiente para jubilarte y con la nueva ley se establece un criterio de 4 años promedio para este efecto y un tope de salarios mínimos que quedó así registrado con la vigencia de salarios mínimos en su momento, para efecto de no seguir dando esta apertura sin límite.
De alguna manera sé que hay cosas que tienen que seguirse haciendo y que debe de buscarse un punto de equilibrio y un mecanismo que regule sin que trascienda en violentar el derecho de nadie.
Conciencia. ¿No ofenden pensiones de más de 200 mil pesos de algunos magistrados, ex gobernadores?
Guadalupe Madera. Yo creo que el principio tendría que estar regulado en los salarios, el origen de donde se autorizan los salarios, porque ya teniéndolo es un derecho que adquiere el trabajador o el afiliado a Pensiones y entonces más bien tendrían que buscarse, aunado a lo que ya tiene esta nueva ley de Pensiones, una regulación en los salarios para que no tenga ese impacto como hoy se vive.
Conciencia. ¿Usted ya está pensionado?
Guadalupe Madera. No, sigo en activo.
Conciencia. ¿Cuánto le falta?
Guadalupe Madera. No, ya estoy del otro lado, no me he pensionado por razones de circunstancias vividas recientemente y tuve que lamentablemente complementar 4 años que no se habían aportado del Congreso del Estado, a Pensiones del Estado.
