Connect with us

OPINIÓN

METÁSTASIS /// Plan educativo para Jalisco

Publicado

el

Por Flavio Mendoza ///

El Gobernador del Estado, Enrique Alfaro Ramírez, presentó el Plan Educativo para Jalisco, en medio de la discusión sobre la Nueva Reforma Educativa en San Lázaro, ante maestros, en una presentación que aborda 3 ejes de acción sustantiva, educación en y para la vida, educación con y para todos, así como Educación de Calidad, concepto más relevante de la Reforma Educativa del pasado sexenio, a la que desacreditó y dijo estar en desacuerdo, pero también alertó a que el verdadero debate sobre el futuro educativo en México no debe permitir el regreso de lo peor del pasado, sino que se debe apostar por el futuro. 

El Gobernador criticó el estado en que dejó la administración pasada el Sistema Educativo en Jalisco, ahí sentenció que irán a la cárcel los responsables de la red de ventas de plazas a docentes.

Así como prometió ir tras quienes han desmantelado el sistema de Pensiones del Estado, no solo hacer auditorías sino deslindar responsabilidades y transformar el modelo de pensiones, esto parece anticipar la Reforma al Ipejal desde el ejecutivo estatal, dejado seguramente en la congeladora o desechadas otras propuestas de reforma al Instituto, agregando además que darán mayor margen de decisión a los socios y no solo una intermediación de los liderazgos formales de los trabajadores, anticipando un duro golpe a las organizaciones sindicales, seguramente el Consejo tendrá un filtro que podrían ser consultas sobre decisiones principalmente en las inversiones. 

Particularmente al SNTE, a las las Secciones 16 y 47, expresó que decidió presentar su propuesta de Reforma Educativa con los maestros y no con las dirigencias sindicales, con quienes dijo se reunirá en próximos días, pero no sólo con los dirigentes de las secciones 16 y 47, sino con todos los líderes de todas las organizaciones y expresiones de los maestros, el mensaje parece dibujar una línea de comunicación directa con los maestros de Jalisco al margen de las dirigencias sindicales, habrá que analizar el mensaje que dé cuando se reúna con las dirigencias de dichas secciones. 

Esta propuesta, que dijo sigue en consenso con los maestros, tampoco plantea pedagógicamente algo nuevo o desconocido para quienes son actores fundamentales de la educación, los dos primeros ejes sobre la educación en y para la vida, así como con y para todos han sido base fundamental en todas las transformaciones educativas desde a finales del siglo pasado, a partir de la declaración Delors en 1994 en UNESCO, el tercer eje sobre Educación de Calidad es prácticamente el centro de la Reforma Educativa del sexenio pasado, incluso la cita bibliográfica del documento rector de la propuesta son publicaciones del Instituto Nacional para la Evaluación en la Educación (INEE), quien está sentenciado a desaparecer en la Nueva Reforma Educativa de AMLO, por otra parte el mandatario jalisciense refirió a que el plan centra al alumno en 4 ejes la nutrición,  activación física, acceso a la cultura y formación cívica. 

Aunque el Gobernador del Estado sigue mencionando que Jalisco tendrá su propia Reforma Educativa, la realidad es que en la presentación del proyecto se habló de un Plan Educativo para el estado, que seguramente tendrá influencia en los aspectos administrativos y en menor medida e incluso dependerá de la Nueva Reforma Educativa y el recientemente anunciado Nuevo Modelo Educativo que el país tendrá, en otros aspectos de fondo como planes y programas de estudio o en la determinación de procesos como ingreso, promoción y reconocimiento. El Secretario de Educación, Juan Carlos Flores Miramontes, argumentó que en el proceso de Refundación, en la autodeterminación del Estado, pretenden la autonomía en la gestión del Sistema Educativo, sin embargo no podrá estar en contrasentido del margen legal nacional. 

En paralelo a ello, el Secretario General de Gobierno, Juan Enrique Ibarra Pedroza,  anunciaba en sus redes que a nombre de Jalisco participa en los foros de consulta para la Reforma Educativa en San Lázaro, donde entre otras cosas expresó el deseo del Gobierno de Jalisco por mantener la evaluación al magisterio pero fuera de cualquier carácter punitivo, lo que nos hace pensar que parte de lo que no se mostró en el proyecto, seguramente dependerá de la Nueva Reforma Educativa, así como considerar llevar a cabo en el estado la evaluación cuidando no contravenir la legislación en la materia, otro aspecto que queda de la reforma peñista. 

@FlavioMendoza_

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.