Connect with us

OPINIÓN

TERCERA INSTANCIA /// ¿Y sí habrá limpia en la SEJ?

Publicado

el

Por Modesto Barros González ///

Ahora tiene la obligación de los dirigentes de la Secretaría de Educación Jalisco (SEJ) y los líderes de las secciones 16 y 47 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), para entregar todos los elementos a la Fiscalía del Estado y la Federal para eliminar a quienes se han aprovechado del cargo que desempeñan.

Hace unos días el titular de la dependencia, Juan Carlos Flores Miramontes, anunció la corrupción que hasta el momento han encontrado en la dependencia, entre ellas la venta de plazas de maestro en distintos planteles.

Tal parece que ante la fiscalía estatal, a cargo de Gerardo Octavio Solís Gómez, ya se han presentado las primeras denuncias contra los malos empleados, aunque se tiene conocimiento que varios ya corrieron como ratas en quemazón.

En su oportunidad el anterior secretario Francisco Ayón López, acaba de declarar que él y su equipo ya habían presentado irregularidades ilícitas en la dependencia, sin embargo parece que no se llevó a fondo la investigación y castigo a quienes hubiesen sido los responsables, según ha trascendido.

 Existen varios señalamientos de quienes pedían entre 30 mil y 120 mil pesos para colocar a una persona al frente de un grupo en escuelas de la zona metropolitana de Guadalajara.

La mafia pedía documentos y fotografías además del dinero para poder conseguir “colocar” al incauto nuevo profesor o profesora, pero después de múltiples vueltas y mentiras las víctimas se desmoralizaron y algunas dieron por perdido todo, además la mayoría no quiso denunciar directamente porque eran corresponsables del ilícito que se estaba cometiendo.

Uno de los presuntos responsables se llama Carlos Aguilar, quien en 2016 se aprovechó de la buena voluntad de una persona a quien le pidió 100 mil pesos para otorgarle plaza de maestra a una de sus hijas, pero el sujeto que exigió el dinero ahora está desaparecido para evadir la acción de la justicia ya que son varias las personas timadas por ese entonces flamante funcionario de la SEJ.

Aunque no se quiere reconocer que personas en las dos secciones del SNTE, pudieran estar coludidos, se puede decir que por lo menos no han tenido la debida supervisión en la colocación de docentes, aunque en puestos administrativos irregularidades no tengan culpa alguna.

Lo más triste del asunto es que la ilegal venta de plazas de maestros se han cometido desde hace muchos años con el consiguiente daño patrimonial a las personas.

También por años se dio el “vender” el cambio de plaza de los maestros, para que los profesores o profesoras pueden ocupar el cargo en ciudades medias y cercanas a sus familiares.

Ante estas denuncias los nuevos gobierno federal y estatal, tienen todo la intención de erradicar la corrupción se espera que ahora sí se lleve a cabo en diferentes dependencias, entre ellas la Secretaría de Educación Pública y que en pocos días se den a conocer los nombres de quién o quiénes son presuntos responsables y se persiga conforme a la ley.

¡REGRESA EL JALONEO!

De nueva cuenta inicia un nuevo gobierno estatal y aparecen los genios que buscan implementar programas para verificar las emisiones de fuentes móviles y los dueños de talleres automotrices protestan porque los quieren dejar fuera del negocio y del mismo programa.

Desde que fue gobernador de Jalisco Guillermo Cosío Vidaurri se implementó la verificación vehicular que por desgracia tuvo muchas anomalías en los flamantes centros de inspección, ya que en pocas horas de diferencia, un mismo vehículo daba mediciones muy distintas en distintos centros autorizados.

Tantos fueron los señalamientos que se hicieron del mal llevado a cabo programa de verificación vehicular que el entonces gobernador tuvo que decidir eliminarlo.

Años después distintas administraciones gubernamentales han intentado modificar y simplificar las acciones para disminuir la contaminación de automotores.

En el pasado gobierno la señora que dirigía la Secretaría del Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (SEMADES), se vio muy limitada para conseguir solucionar el problema y ya estaba con la brillante idea de operar Centros de Verificación concesionados a un particular de la Ciudad de México, lo que afortunadamente no se llevó a cabo.

Ahora el gobernador Enrique Alfaro Ramírez, anunció que busca implementar acciones para disminuir que todos los automotores contaminen menos y los dueños de talleres automotrices ya pegaron “el grito en el cielo” porque tienen sospechas que los harán a un lado.

Mal que bien la gran mayoría de vehículos particulares son reparados y afinados en talleres privados y ahí los verifican al haber comprado los equipos de medición que desde hace años les impuso la Secretaría del Medio Ambiente con marca y espacio en su local.

Los empresarios por años han tenido que comprar los reactivos para verificar a quienes les obligó la misma SEMADES, dependencia que por cierto estaba tan mal manejada que por varios años al iniciar el año no tenía las calcomanías que les compraban los talleres para poder identificar el vehículo aprobado en la verificación.

Aunque todavía hay muchas dudas del nuevo programa de verificación vehicular, se debe tener confianza en que se soluciones los problemas y exista armonía entre gobierno y dueños de talleres automotrices, pero también que se inspeccionen las unidades que utilizan Diesel, sobre todo los camiones del transporte público y las mismas motocicletas sin importar la cilindrada de las mismas.

Así que hay que esperar para saber y sentir lo que suceda.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.