Uncategorized
16 MUJERES JALISCIENSES EMPODERADAS Y EXITOSAS /// Cynthia Cantero Pacheco
|
En un psicoperfil que publicó Milenio destacan de su personalidad ser una persona ordenada y metódica en el desempeño de su trabajo. Muy cuidadosa de sus expresiones verbales, controla muy bien sus emociones. Cuida muy bien su apariencia física, su aseo personal, le gusta la vestimenta sobria y predomina en ella la inteligencia intuitiva. CYNTHIA CANTERO PACHECO / ADMINISTRACIÓN PÚBLICA |
Por Belisario Bourjac ///
Es la actual presidenta del Instituto de Transparencia, Información Pública de Jalisco y Protección de Datos Personales (ITEI). Tiene maestría en derecho constitucional y administrativo; es licenciada en derecho por la Universidad de Guadalajara (UdeG) y especialista en antropología y ética por la Universidad Panamericana.
Inició su carrera como funcionaria pública en 1998 en la Secretaría de Administración del Gobierno del Estado de Jalisco, en la que se le designó como encargada para revisar la correcta aplicación del presupuesto institucional.
En un psicoperfil que publicó el diario Milenio destacan de su personalidad ser una persona ordenada y metódica en el desempeño de su trabajo. Muy cuidadosa de sus expresiones verbales, controla muy bien sus emociones. Cuida muy bien su apariencia física, su aseo personal, le gusta la vestimenta sobria y predomina en ella la inteligencia intuitiva.
Su nombramiento como presidenta del Instituto De Transparencia e Información Pública De Jalisco contribuyó a la discusión sobre la igualdad de género en el Estado, por ser la primera mujer en presidir dicho Instituto. Su agenda de trabajo se ha orientado primordialmente a la transparencia, la rendición de cuentas, la protección de los datos personales, la participación ciudadana, así como el combate a la corrupción y la fiscalización.
Bajo su mandato, se han emitido más de 4000 resoluciones durante ese periodo y más de 600 sanciones a sujetos obligados por incumplimiento de la Ley en la materia, además de la firma de cientos de convenios de colaboración con distintas instituciones, dependencias, organizaciones, ayuntamientos, cúpulas empresariales y sociedad civil.
En octubre del 2016, el Senado de la República la nombró Integrante de la Comisión de Selección del Sistema Nacional Anticorrupción, teniendo como principal encomienda la selección de los diversos integrantes del Comité de Participación Ciudadana del Sistema Nacional Anticorrupción. De igual forma, el pasado 15 de noviembre de 2018 fue nombrada Coordinadora de la Comisión de Gobierno Abierto y de Transparencia Proactiva del Sistema Nacional de Transparencia (SNT).
