Uncategorized
16 MUJERES JALISCIENSES EMPODERADAS Y EXITOSAS /// María Antonieta Flores
|
“La periodista María Antonieta Flores Astorga es un caso muy singular, es una especie de sabueso del periodismo, por su olfato, su instinto, su férrea fuerza y voluntad para seguir la huella hasta dónde llegue, aunado a su paciencia y perseverancia que raya en la terquedad, forman parte de los ingredientes que permiten llegar a este gran platillo que hoy nos presenta en su obra “Carriolas vacías”. PRÓLOGO DE GABRIEL IBARRA BOURJAC EN EL LIBRO «CARRIOLAS VACÍAS», DE LA PERIODISTA Y ACTIVISTA MARÍA ANTONIETA FLORES ASTORGA. |
Por Belisario Bourjac ///
En 2008 recibió el Premio Nacional de Periodismo con el reportaje “Aguas que matan”, que versa sobre la muerte del niño Miguel Ángel López Rocha, en el municipio de El Salto. Ha sido distinguida en tres ocasiones con el Premio Jalisco de Periodismo “Emisario”.
María Antonieta Flores Astorga es una de las fundadoras de la Red Nacional de Periodistas. Nació en Ciudad Obregón, Sonora, pero desde muy joven su familia se mudó a Guadalajara donde realizó sus estudios.
Se tituló como técnica en turismo por la Universidad de Guadalajara (UdeG) y poco después estudió la carrera de Comunicación en la Universidad Sorbonne Nouvelle de París, además de la carrera de derecho en la UdeG. En los últimos años ha sido conductora del programa de televisión “Para tomarlo en cuenta” en Canal 44.
Se ha distinguido por hacer periodismo de investigación y denuncia cuyos trabajos los ha plasmado en los libros “Carriolas vacías” y “Niños a la carta”, que han tenido como objetivo concientizar a la sociedad a que denuncien los abusos y agresiones que sufren constantemente los niños, niñas y adolescentes.
“El trabajo de María Antonieta se caracteriza porque indaga, investiga, hurga, escudriña, pregunta, averigua, comprueba y expone a la luz pública los resultados de sus reportajes. Se caracteriza por ser perseverante e incisiva, con la madurez y experiencia que le han dado las incontables lides periodísticas que ha librado”, escribió el maestro y abogado Francisco Jiménez Reynoso.
Uno de los grandes temas que Antonieta -como le dicen- ha trabajado es el tráfico de niños que tiene ya más de 20 años de investigación documentada y que plasmó en su libro “Carriolas vacías”, en los que devela cómo mediante procesos jurídicos dudosos se ha realizado la venta de niños, tema que poca importancia se le ha brindado en Jalisco por parte de las autoridades estatales y municipales.
