OPINIÓN
Metástasis: Maestros sin pago en Jalisco
Por Flavio Mendoza ///
Con la llegada de nuevas administraciones al Gobierno, los diferentes sectores mantienen la esperanza de cambio, sin embargo, en los primeros meses a pesar de que dijeron ser diferentes, pasa exactamente lo mismo o incluso es peor en algunos casos. Por ejemplo en el educativo, los docentes en la anterior administración sufrían la burocracia y la imposibilidad en pleno siglo XXI, con los avances tecnológicos, para recibir el pago como contraprestación del servicio en la función docente a través de los Programas como Escuelas de Tiempo Completo y Programa Nacional de Inglés, pues los pagos se retrasaban durante varios momentos en el año, hoy pasa exactamente lo mismo y sin una respuesta que aliente a los docentes que están en espera del sagrado derecho.
EN EL CASO DE JALISCO EXISTEN MAS DE 5000 MAESTROS QUE TRABAJAN CONTRATAROS, AUNQUE SIN CONTRATO, EN EL PROGRAMA DE ESCUELAS DE TIEMPO COMPLETO, POR UNA JORNADA DE 3 HORAS COMPLEMENTARIAS A LA JORNADA LABORAL DE CLASES POR UNA PERCEPCIÓN MENSUAL DE 4, 151 PESOS AL MES, MENOS LA DEDUCCIÓN DE IMPUESTOS QUE SUMADOS A SU PLAZA DE BASE POR LA JORNADA MATUTINA EL TOTAL DE SU PERCEPCIÓN AL MES ES DE 3,300 PESO APROXIMADAMENTE, SON COMO 110 PESO POR DÍA, PERO ADEMÁS DE ESTA MISERABLE PERCEPCIÓN PARA UN PROFESIONISTA, A LOS DOCENTES NO SE LES PAGA EN TIEMPO Y FORMA, LOS RETRASOS IMPLICAN QUE EXISTAN 4 PERIODOS DE PAGO AL AÑO PARA LOS DOCE MESES.
También hay que agregar que dicha percepción, pese a que tiene tributación impositiva, NO implica ninguna otra prestación, ni siquiera el aguinaldo que de por ley está establecido y sólo se paga el día trabajado, ante la falta de contrato con reglas claras de las percepciones y otros derechos de los trabajadores docentes, pues respecto a las obligaciones, son igual que la del resto de la plantilla de personal que cuenta con pago con forme a la ley.
Lo mismo sucede con los más de 120 docentes contratados por el Programa Nacional de Inglés, quienes no reciben el sueldo desde inicio de este año, no cuentan con prestaciones ni derechos laborales y peor aún, aquel docente que fue contratado y no cuenta con una plaza dentro del sistema no tiene derecho a enfermarse, pues el contrato NO incluye seguridad social, por lo que no tiene servicios médicos y hospitalarios, ni para el trabajador ni para su familia, una vergüenza y abuso de la Autoridad Educativa, que por necesidad mantiene a miles de docentes en el país callados.
Este tema no es nuevo, en diferentes ocasiones ya lo habían denunciado, en particular y por mi vinculo con el Sistema Educativo y solidaridad con mi gremio, lo he denunciado en diversas ocasiones públicamente en diversos foros y medios, con pocos avances que ya fueron disueltos por la administración entrante, hoy el problema puede ser de mayor alcance, pues el Gobierno Federal no publicó las Reglas de Operación para dichos programas en el DOF antes de terminar el año, para tener claridad sobre la operación del recurso y agilizar los trámites correspondientes, de este tema ya se tenía conocimiento desde la Secretaría de Educación Pública, responsable directo de esto, las reglas de operación acaban de ser publicadas hace unos días, incluso con pocos cambios al respecto, seguirán las pésimas condiciones para los trabajadores y con mayores problemas para su pago de conformidad con la ley.
El principal responsable es el Gobierno Federal, que sin excusa alguna ya son gobierno, enterados del tema, el recurso debe ser transferido de la Federación al Estado, pero también el Estado y la Secretaría de Educación en Jalisco es el responsable directo de la contratación, operación y coordinación de dichos programas, por lo que debe interceder para resolver este asunto.
Twitter: @FlavioMendoza_
