Connect with us

ENTREVISTAS

El reto de frenar la violencia: «No podemos dejar que Jalisco se nos vaya de las manos»: Macedonio Tamez

Publicado

el

Por Diego Morales //

No podemos dejar que el Estado se nos vaya de las manos, ni lo queremos ni lo vamos a permitir, no hay alternativa, la coordinación de seguridad tiene que funcionar, o funciona o se acaba Jalisco”, así de cruda es la precisión que hace el Coordinador de Seguridad del Gobierno del Estado, Macedonio Tamez.

La cuestión de la seguridad es difícil y complicada, pero no imposible de resolver, precisa el responsable de coordinar los esfuerzos del Estado para regresar la paz a Jalisco y resalta que la coordinación que se ha tenido entre todos los niveles de gobierno ha dado como resultado que poco a poco vayan bajando los índices delictivos.

En entrevista concedida en el programa radiofónico “En Tela de Juicio”, Tamez Guajardo expresó que están trabajando arduamente en disolver los índices delictivos, aunque se sincera, será complicado cambiar la percepción que tienen los ciudadanos, pues el problema de la seguridad se ha incrementado por años.

La cuestión de la seguridad es difícil y complicada pero no imposible de resolver, finalmente para eso existe uno, para eso están las instituciones, tenemos la voluntad, la perspectiva de disolver el índice delictivo en Jalisco y recuperar la paz que se tenía en antaño”, manifestó.

LA ENTREVISTA

Pregunta. ¿Cómo te sientes? Te toca como coordinador del Gabinete de Seguridad una espiral de violencia que está en su punto más álgido de los últimos diez años.

Respuesta. Me siento bien, a gusto, contento, entusiasmado, finalmente la felicidad parte de que lo que uno hace sea del propio agrado y corresponda a la vocación que se tiene. Estoy orgulloso que se me haya invitado, de estar en equipo de gente responsable y comprometida, diario nos reunimos y estamos comprometidos con el tema de seguridad comenzando con el gobernador.

P. ¿Por qué sí puede funcionar ahora? La percepción es que en el pasado no ha funcionado…

R. Tiene que funcionar, no hay alternativa, o funciona o se acaba Jalisco, se acaba México. Así de drástico, tiene que funcionar, no podemos dejar que el estado se nos vaya de las manos, ni lo queremos ni lo vamos a permitir. Va a funcionar porque ahora sí hay voluntad y sinceridad, México es un país de simulaciones, esas juntas de coordinación que he asistido durante muchos años casi siempre son simulaciones, se pasan cifras en una pantalla, reclamos mutuos, pero no hay compromiso serio de enfrentar los problemas como ahora sí lo hay. En la mesa está el gobernador, están los generales de la zona militar, enviados de Marina, policía federal, juntos tomamos acuerdos, revisamos qué tanto cumplimos los acuerdos, así entre todos vamos empujando el tema de seguridad a mejores niveles.

P. Independientemente de eso, siguen los asesinatos, la inseguridad, no cambian las cosas…

R. Sí está cambiando, el primer paso es la renovación de rostros en las dependencias, ya no está gente que estaba antes y todos sabemos que andaban mal. El segundo cambio es la coordinación. El tercer cambio es el que más le interesa a la gente, es la reducción del índice delictivo, ya van tres cortes que anuncia el gobernador, en el primero hubo contención, no aumentó la cifra delictiva, los segundos meses van disminuyendo los delitos patrimoniales. De este ejercicio de coordinación decidimos centrarnos en delitos patrimoniales que son lo que más afecta a la gente, estos van disminuyendo semana a semana, con números en la mano, no se nota mucho porque eso lleva tiempo, después de 12 años de descomposición es difícil revertir esto, hay que cambiar el presente y lo estamos haciendo.

LA GENTE NO SE SIENTE SEGURA

P. ¿Sientes que en el estado la gente se siente segura?

R. No, definitivamente no. Esta coordinación es amplia, incluye decisiones como invitar al presidente del poder judicial todos los jueves, ahí se presenta con nosotros, el fiscal del estado lleva los casos donde se detectaron detenciones ilegales y viceversa, es un resultado que hay menos liberaciones. La comunicación el gobierno federal ya dio como resultado zonas favorables, en el centro de Guadalajara ha bajado casi a la mitad el robo a persona. Hay medidas que tomamos a diario y le damos seguimiento diario.

P. Se requiere una policía limpia, la participación de la sociedad. ¿Cómo se dará esa recomposición?

R. El tema de seguridad no es solamente policiaco, requiere la participación de la sociedad y tener cultura de legalidad, cosa que escasamente se tiene. Al hablar de limpiar policías, lo hemos estado haciendo, desplazando a malos mandos que estaban dirigiendo corporaciones trabajando para otros, no siempre hay elementos para denuncias, en cuanto uno detecta que algún elemento actúa mal se le hace a un lado. Se seguirá haciendo la limpieza a nivel estado y municipios.

CAMBIAR LA PERCEPCIÓN

P. ¿Luchar contra la percepción también es tarea?

R. Sí, hay formas de cambiar esa mala percepción, la manera ligera, habitual, que es la comunicación, anunciar. Cuando baje el nivel de mala percepción es cuando bajen los delitos, cuando se escuchen menos historias de delitos, cuando baje el miedo y para eso falta tiempo, no voy a mentir, falta tiempo, no digo que años pero va a tardar en mejorar, llevamos tres meses y medio de gobierno con resultados que van hacia arriba, pero la percepción va a tardar.

¿Cómo afrontan la parte donde parece tan sencillo traer en la calle cargamentos de armas?

R. Hemos diseñado un patrullaje intensivo, con ejército, policía estatal y municipal. A través de esos operativos hemos capturado muchas armas, ahí está el reporte en los medios. La coordinación, el evento de Zapopan tuvo que ver con tráfico de armas, lamento mucho el fallecimiento del policía, estaban patrullando diligentemente la zona, ve que una barbería está siendo agredida por gente armada, cumple con su deber, se arman los balazos, muere desafortunadamente un elemento, muere un delincuente y se hace una detención, en eso la policía del estado tuvo más detenidos, hay líneas de investigación, entonces cómo de un diligente patrullaje de la policía, más una adecuada respuesta de la policía del estado, más la parte federal estamos abatiendo una célula delincuencial.

LES FALTAN POLICÍAS

P. Los buenos son más, pero hay que darle más herramientas. ¿Qué hay al respecto?

R. El problema de México no es la corrupción, es la falta de preparación. El problema no es quitar a los malos, pero a quién pones, no hay gente suficiente que reúna las características necesarias para un buen elemento de seguridad, que es honestidad, conocimiento y valor. Siendo metafórico se requiere la lámpara de Diógenes para buscar hombres y mujeres de bien, no hay, lo digo públicamente, hay mil vacantes de policías entre policía del estado o municipales, no quieren los muchachos o de entrada no pasan los controles de confianza.

P. Que difícil no solo tener policías capacitados, sino policías, ¿cómo llenar esas vacantes?

R. Vuelvo a la coordinación que tenemos, vimos que es necesario tener más policías en la calle, no hay policías, hay vacantes, vamos a reclutarlos pero cómo, hemos ido a hablar con los muchachos que van a su servicio militar para invitarlos, ya se apuntaron más de 200, los vamos a capacitar, ya tendremos más policías, muchachos sanos, es la consecuencia de estar diario sentados en la mesa.

P. ¿Y sí hay coordinación? Se decía que no se hablaban entre sí…

R. Al margen de la amistad personal que existe, porque esto no es de amigos sino de servidores públicos, hay buena relación con el fiscal, el general Velasco y yo, estamos en comunicación constante y coordinados, ahí están los resultados, puntualizó.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.