OPINIÓN
Vuelacercas: Buscan cambiar de presidente de la CBPC: Aires de renovación para la Serie del Caribe
																								
												
												
											Por Salvador Cosío Gaona //
La sabiduría popular asume que es de gente juiciosa saber el momento en que se debe cerrar un círculo en una relación, ya sea profesional, de amistad, sentimental o de cualquier otra índole. También se dice que es prudente retirarse con dignidad, cuando estás consciente que tu mejor momento ha pasado y es mejor emprender la retirada que colocar en riesgo los logros y momentos de gloria alcanzados pero que ya forman parte de la historia.
Lo anterior viene a propósito de la permanencia del veterano abogado Juan Francisco Puello Herrera, como presidente de la Confederación de Beisbol Profesional del Caribe (CBPC). El dominicano, acumula 28 años, desde 1991, como comisionado de la organización y pretende participar en la reelección que, en el supuesto de ganarla, extendería su periodo por cuatro años más para alcanzar 32, algo que desde cualquier punto de vista luce insano para una institución, sin importar de cuál se trate.
Es preciso subrayar que no está a discusión el trabajo y logros alcanzados por Puello a lo largo de su gestión; es firme el reconocimiento tanto a su trayectoria como a su desempeño, pero insisto, ante una permanencia tan larga se hace necesario un cambio.
Ahora bien, se debe mencionar que en las últimas fechas ha tenido un par de tropiezos significativos; uno de ellos dejó un muy mal sabor de boca, por no decir inconformidad entre los participantes previo a la realización de la justa deportiva caribeña en Panamá en febrero pasado, luego de que por segundo año consecutivo no se pudo efectuar en Venezuela. El malestar fue en razón de haberse dejado para último momento la decisión de cambiar la sede cuando ya con anticipación se conocía de los problemas sociales y políticos que atravesaba la República Bolivariana y que se le complicaría organizar el evento, el cual terminó siendo albergado por Panamá, que a causa también de la premura y otros inconvenientes, apenas presentó un certamen de nivel mediano de comercialización con estadios a la mitad de su capacidad y generándose inconformidad a su vez por el polémico formato de competencia del torneo, calificado de inadecuado y poco atractivo, dado que se le hicieron una serie de modificaciones dejando atrás el sistema de Round Robin, (un todos contra todos con semifinales y final), que a la postre se consideró injusto. Por cierto, no está demás señalar que de acuerdo a las últimas informaciones, Panamá ha sido invitado para participar en la próxima edición de la Serie a efecto de que tenga oportunidad de defender su título en el torneo a celebrarse en 2020 en el estadio Hiram Bithorn de Puerto Rico, del 1 al 7 de febrero del año próximo. Así pues, una vez aceptada la invitación, Panamá se unirá al quinteto de República Dominicana, Puerto Rico, Venezuela, Puerto Rico y Cuba (en calidad de invitado), y el formato volverá a ser Round Robin.
La asamblea en la que se analizará, evaluará y votará la permanencia o remoción de Juan Francisco Puello, tendrá verificativo el 14 de mayo en San Juan Puerto Rico y es sabido que las Ligas invernales de México y República Dominicana están unidas pidiendo su salida, en tanto Venezuela y últimamente Puerto Rico se han manifestado por su continuidad. Ante estas posturas, de entrada habría un empate, por lo que hay aguas turbulentas para el dominicano para tratar de removerlo e impedir que se perpetúe en la presidencia por cuatro años más al frente de esta comunidad beisbolera, la más importante de Latinoamérica.
Por ahora es de pronóstico reservado su continuidad, ya que de no haber mayoría absoluta de votos a favor de algún candidato por las Ligas nacionales integrantes de la CBPC, puede haber elección aun existiendo empate, contabilizando para desequilibrar el voto del presidente, y ante la amplia posibilidad de que exista una igualdad en la votación, se estaría buscando convencer al señor Puello para que no contienda, toda vez que en ese supuesto, sería él quien definiera la votación con su voto, lo que implicaría una situación más que compleja, vergonzosa.
Como ya se mencionaba, no es lo más sano que una misma persona se mantenga al frente de una institución por tanto tiempo, son demasiados años y en un mundo que se mueve con tal vorágine es natural pensar en la renovación; la lista de personajes para ocupar su lugar debe ser importante en nombres, en capacidad, en trayectorias, en prosapia, en logros. Nada menos en México tendríamos candidatos de nivel para aspirar a competir con amplias posibilidades de ganar y ofrecer un aire refrescante y moderno a la altura de las circunstancias y la demanda de las Ligas. Se ha mencionado entre ellos al presidente de la Liga Mexicana del Pacífico, Omar Canizales Soto, quien cuenta con todas las cartas para aspirar a tal responsabilidad, y seguro estoy que vendría a sumar y a aportar con su experiencia un aire de renovación y modernidad.
Con el comisionado Puello Herrera, se estaría tratando de convencerlo de claudicar en su intención de buscar la reelección a fin de evitar que se presente una ruptura o confrontación al seno de la máxima organización beisbolera profesional de Latinoamérica y que exista un jerarca con pleno respaldo, pero el dominicano parece estar decidido a ir por otros cuatro años. Hace un par de días, en entrevista para un diario de su país, ha confirmado “sin tapujos ni titubeos” que seguirá al frente de la institución que preside por casi tres décadas. Dijo también que hace un año los presidentes de las Ligas del Caribe (República Dominicana, México, Venezuela y Puerto Rico) le aprobaron un proyecto que debe desarrollar y terminarlo; el cual consiste en darle forma a la nueva oficina de la CBPC en Santo Domingo. Además de unos proyectos, como es la implementación de merchandising de la Serie del Caribe, comercialización y otros eventos, “para de esa manera dejar la Confederación institucionalizada, y que se sustente por sí misma”.
Puello sabe que tiene dos fuertes adversarios en contra de su permanencia pero ha asegurado que hasta el momento nadie ha hablado con él al respecto. Lo ideal sería que se produzca diálogo fructífero y surja concertación positiva para lograr una renovación fortalecedora del beisbol latinoamericano más allá del interés del actual comisionado o de grupos en específico, pero las aguas se están moviendo de forma turbulenta y la moneda sigue en el aire.
E-mail: opinión.salcosga@hotmail.com
Twitter: @salvadorcosio1
