Connect with us

REPORTAJE

Criminalidad en Jalisco: Más de 14 mil muertos en 11 años; es la población de Juanacatlán

Publicado

el

Por Mario Ávila //

En poco más de una década la cifra de homicidios registrados en Jalisco del 2008 a la fecha se asemeja a que hubiera desaparecido toda la población de un municipio como Juanacatlán; Jalisco duplica con mucho el promedio mundial que es de entre 6 y 7 por cada 100 mil habitantes.

Producto de una política pública inadecuada, obsoleta y por la ineficacia de las autoridades del PAN, del PRI y de Movimiento Ciudadano para contener la ola de violencia, en Jalisco han sido asesinados más de 14 mil personas en los últimos 11 años (de acuerdo a datos del INEGI), lo que equivale a que en poco más de una década desaparezca toda la población de un municipio de la Zona Metropolitana, como el de Juanacatlán.

Los tres gobernadores más recientes (Emilio González, Aristóteles Sandoval y Enrique Alfaro) han asegurado en campaña, tener la fórmula para bajar los índices de criminalidad, sin embargo Jalisco se mantiene en un tobogán y duplica al promedio internacional de homicidios, ya que mientras que a nivel global el promedio de homicidios es de entre 6 y 7 por cada 100 mil habitantes, la tasa promedio en Jalisco ha sido de 14, aunque ha tenido picos en donde alcanza los 20 homicidios por cada 100 mil habitantes.

Por supuesto las cifras de homicidios en Jalisco, no dista mucho de lo que ocurre en el contexto nacional en donde las cifras de muertes violentas son propias de un país en guerra. Del 2006 a la fecha han sido asesinadas a nivel nacional 252 mil 538 personas, destacando el 2018 año en el que se cometieron 33 mil 341 homicidios, lo que le convirtió en el año más sangriento de la historia de la lucha contra el narcotráfico, conflicto activo desde 2006 y principal causa de muerte violenta en el país. Con ello México ocupa el lugar 140 de 163 naciones evaluadas en el índice de paz global.

En el caso de Jalisco los peores años han sido el 2011, 2012 y 2017 cuando la tasa promedio de homicidios llegó hasta los 20 por cada 100 mil habitantes, con más de 1 mil 500 asesinatos en cada año. Sin embargo el peor arranque de un año se ha dado justamente en el 2019 cuando en los primeros tres meses (enero-marzo) han muerto de manera violenta 576 personas, de acuerdo a cifras oficiales del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).

PIDEN CAMBIOS RADICALES

Hacer lo mismo o recurrir a modelos ya fracasados como la implementación de una policía metropolitana, no resolverá nada”, dijo el investigador de la Universidad de Guadalajara, Francisco Jiménez Raynoso.

A la vez planteó: “Lo que tendría que hacerse es buscar los nuevos mecanismos, las propuestas diferentes que sí las hay, yo en particular presenté una en su momento para que se examinara los candidatos a ocupar los puestos de alta responsabilidad, como el caso del Fiscal General, el Fiscal Central, el Fiscal de Reinserción, los Fiscales Regionales, incluso como el caso de los magistrados y jueces para que verdaderamente puedan llegar a ser autónomos e independientes”.

Esta autonomía e independencia -dijo-, en la toma de las decisiones es necesaria, ya que son puestos jurisdiccionales y no políticos, y es lo que los políticos no quieren entender, que deberían de sacar las manos en la designación, en el reparto de cuotas, en la venta de plazas.

Detalló que los nombramientos de estos cargos se tendrían que hacer a través de exámenes de oposición, para que pudiera elegirse a los mejores perfiles, a los mejores hombres y mujeres que pudieran servir al Estado.

VAMOS DE MAL EN PEOR…

El académico de la UdeG aseguró que por las estadísticas que le atañen a los tres más recientes gobernadores, en Jalisco vamos como en un tobogán, “vamos de mal en peor, ya que las cifras que maneja el secretariado en seguridad pública nos ubican como el tercer estado más afectado y la violencia está alcanzando ya a las mujeres como lo vimos en las puertas de Casa Jalisco”.

Los feminicidios -expuso-, van de la mano de la violencia, las autoridades creen que con un oficio van a resolver un grave problema sin hacer estudios sistemáticos, permanentes y continuos, sin utilizar brazaletes para evitar la aproximación que se da en ocasiones por parte de los agresores hacia sus víctimas, entonces esto será siendo solamente demagogia.

Insistió en que para salir del tobogán sí hay opciones, ya que no se han implementado mecanismos para en primer lugar depurar las instituciones que es lo que se tendría que hacer; en segundo lugar se debe nombrar a los perfiles idóneos en los cargos relacionados con la administración y procuración de justicia.

Y peor aún con el planteamiento que se está haciendo para que el gobernador, sea el que designe a los magistrados, sería un grave retroceso”, expuso de manera tajante el doctor en Derecho, Jiménez Reynoso.

PROPONE EXÁMENES DE OPOSICIÓN

Detalló que su propuesta consiste en que se realicen exámenes de oposición para que pudieran elegirse a los mejores perfiles, a los mejores hombres y mujeres para ocupar estos puestos de responsabilidad “y no se está haciendo, no se aplican exámenes, lo que buscan es tener alguna codependencia, alguna relación, algún cordón umbilical entre los poderes, ya sean diputados, magistrados, fiscales, todos los poderes piensan igual, en designar a sus amigos, a sus cuates y eso trae como consecuencia el problema de la ineficacia del sistema de administración y procuración de justicia”.

Si verdaderamente -puntualizó-, se quisiera transformar o refundar a Jalisco, deberíamos de pensar que los poderes tuvieran plena autonomía en la toma de sus decisiones, pero eso es ambicionar mucho porque los políticos lo que buscan es tener control de los poderes para evitar tener problemas o evadirlos cuando los tengan, porque a los que nombran les van a deber los favores y ese es todo un juego mezquino que perjudica a los jaliscienses.

POLICÍA METROPOLITANA, MODELO FALLIDO

Sobre el anuncio que en breve hará el mandatario estatal en el sentido de constituir una Policía Metropolitana, como una estrategia novedosa para intentar bajar el índice de criminalidad en la Zona Metropolitana, Francisco Jiménez Reynoso consideró que sería tanto como regresar a lo que ya tuvimos en su momento, y que no funcionó.

Lo que tendría que hacerse -dijo-, es respetar el servicio profesional de carrera, el escalafón, el servicio policial, ya que no son pocos los policías que se sienten burlados y desplazados por el mismo problema, el amiguismo, el compadrazgo y eso es lo que también tiene a las corporaciones policiacas paralizadas”.

Y porque no decirlo -abundó-, los bajos sueldos en algunos casos, hay dos municipios que pagan bien, pero de ahí en adelante son mal pagados los policías; además tienen una gran inestabilidad laboral y eso es muy lamentable, les están dando contratos de un mes o de tres meses en el mejor de los casos y qué seguridad y estabilidad puede tener en estas circunstancias un policía”.

Finalmente, el experto en temas de seguridad, maestro Francisco Jiménez Reynoso, planteó que la depuración debe darse, pero no a través de las pruebas de control de confianza, “porque esos exámenes han dado muestra de ser ineficaces, manipulados y no han dado buenos resultados, porque todos conocemos casos de policías ejemplares, policías de bien que reprueban los exámenes de control y confianza y resulta que es porque estorban a los corruptos y por eso los sacan. Como también todos hemos visto lo contrario, que hay policías deshonestos que aprueban los exámenes y a los 15 días andan asaltando a los ciudadanos”.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.