Connect with us

ENTREVISTAS

Feminicidio frente a Casa Jalisco muestra la brutalidad del machismo contra las mujeres: Diputada Mirza Flores

Publicado

el

Por Diego Morales //

El feminicidio representa una muestra de la dimensión de la realidad que vivimos las mujeres, lo sucedido frente a Casa Jalisco, quedó a la vista de hombres y mujeres la brutalidad con la que el machismo y la violencia aterrizan en los cuerpos de las mujeres.

Es una violencia en la que la misma ONU la ha determinado como una pandemia del siglo y eso nos lleva a una condición de asumir un mayor compromiso con las acciones que se ejerzan a través de las instituciones.

Así lo visualiza la legisladora emecista Mirza Flores Gómez, quien subraya que el feminicidio frente a Casa Jalisco cimbró a las instituciones de Jalisco y a la sociedad, por la crudeza como se registró, así como el lugar, el tema –apunta- sobre el mejorar los mecanismos de protección a las mujeres y fortalecer las instituciones lo viene trabajando desde el pasado año.

Entrevistada en los micrófonos del programa en Tela de Juicio, la legisladora naranja expresó las dificultades y trabajos que ha tenido en su agenda de protección a las mujeres, como se dio el debate en el contexto de la desaparición del Instituto Jalisciense de las Mujeres.

LA ENTREVISTA

Pregunta. Enfrentar la violencia contra las mujeres se tiene que pasar por un son proceso de culturización que se tienen que dar, no basta la ley. Se choca con la realidad, en sucesos que sacuden a la sociedad y al gobierno como el feminicidio en Casa Jalisco nos tocan las fibras más íntimas y reaccionamos…

Respuesta. Este feminicidio representa apenas una muestra de la dimensión de la realidad que vivimos las mujeres, quedó a la vista de hombres y mujeres la brutalidad con la que el machismo y la violencia aterriza en los cuerpos de las mujeres, es una violencia en la que la misma ONU la ha determinado como la pandemia del siglo. Esto nos pone en una condición de poner mucha más seriedad y compromiso con las acciones que se ejerzan a través de las instituciones”.

Pregunta. CLADEM dice que en 2019 van más de 70 muertes violentas de mujeres, la Fiscalía dice que van 14 hasta el último corte. ¿Cómo mejorar la percepción del ciudadano cuando ves estas cifras tan distintas?

Respuesta. Debemos tener mucha seriedad al momento de documentar nuestras opiniones. No me atrevo yo a decir que el trabajo de la Fiscalía esté equivocado, pero tampoco me atrevo a señalar que la sociedad civil esté hablando equivocadamente. Cada quien desde su lugar está trabajando, abonando, defendiendo lo que creemos que es justo para la mayoría de la gente.

UN CRIMEN DE ODIO

Pregunta. ¿Qué es un feminicidio?

Respuesta. Es un crimen de odio, de manera irracional, contra las mujeres. Es un crimen de odio que tiene características propias de atacar los cuerpos de las mujeres, tiene que ver los espacios y la hora. Cuando hablamos de feminicidios, no comienza el día que asesinan a esa mujer, comienza con las faltas de respeto, los chistes misóginos, con la discriminación a las mujeres, con los roles de género asignados, con cómo se ha construido el mercado de la moda, se hacen estereotipos de cómo debe vivir una mujer. Todos debemos tomar la parte que nos toca, a todos nos toca una dosis de responsabilidad que asumir, los medios de comunicación, el mismo mercado que refuerza estereotipos de género.

Pregunta. ¿Cómo proteger a las mujeres? ¿Con leyes más duras?

Respuesta. Se tiene que ir por muchas vías, fortalecer los mecanismos de protección que es fundamental. Segundo, una vez que una mujer se presente a hacer una denuncia, inmediatamente todas las herramientas se pongan de manera sencilla para las mujeres, que sea práctico, que no tengan que disponer de tantas horas para presentar una denuncia, que no se revictimice a las mujeres con violencia institucional, eso se está estudiando, se está afinando y perfeccionando. Este golpe que nos dio en la cara a todos los jaliscienses, nos obliga a tener mucha responsabilidad frente a esta situación, no es un tema menor, tiene que ver con toda la forma en que nos han venido educando, con fortalecer a las instituciones y no condicionar a las mujeres a que sean las únicas responsables, estamos en una sociedad que responsabiliza a la mujer.

DIÁLOGOS Y ACCIONES

Pregunta. Se dio una reunión del ejecutivo, legislativo, ayuntamientos para establecer una ruta crítica en los próximos días, meses y años. ¿Cómo viste la reunión y qué les toca hacer a los legisladores?

Respuesta. Son reuniones nutritivas, con mucha autocrítica, revisar qué pasa con las órdenes de protección, las deficiencias que hay, que no se identifica al agresor que muchas veces no sabe que tiene una orden, no lo sabe, la policía municipal debe notificarle por ser la de proximidad, la problemática se da cuando dicen sí pero se tiene que notificar al agresor en un municipio, pero ella vive en otro y trabaja en otro, cómo se coordinan con la orden de protección. Esto es a lo que nos enfrentamos, ha venido sucediendo de décadas a la fecha, debemos fortalecer a las instituciones del estado para salvaguardar a las mujeres.

Pregunta. Este hecho violento sensibiliza a los funcionarios, que deberá ayudar a hacer más efectivas estas acciones…

Respuesta. Yo ya había visto desde que comenzamos los debates a un órgano de gobierno altamente sensible, ya sentía esa preocupación, por eso quererse ocupar de generar una secretaría con más herramientas, presupuesto, alcance, ya veníamos viviendo esta evolución de sensibilidad, se activan todas las alarmas para generar procesos, ya veníamos trabajando de diciembre en estos temas, no nos agarra de sorpresa.

Pregunta. ¿Qué sí se puede hacer y en cuánto tiempo se pueden ver resultados?

Respuesta. Lo más importante es que las instituciones tengan cambios radicales en su forma de atender y abordar los temas de violencia, que entren muy en serio a los aspectos de la prevención, digo las instituciones porque tiene que ver en materia educativa, en seguridad, en políticas públicas para el desarrollo económico de las mujeres, el empoderamiento económico, no es solamente un asunto de denuncia, de policías investigadoras y de delitos que perseguir, todo el tema de las violencias contra las mujeres se deben de abordar de forma multifactorial y todo al mismo tiempo. El pedazo que le toca al legislativo es revisar todo el tema del código nacional penal para hacer adecuaciones, homologaciones, porque de repente nos encontramos con disuasiones en conceptos.

EL USO DE LA TECNOLOGÍA

Pregunta. ¿Es un camino importante la tecnología? ¿Cómo ves que se utilicen brazaletes electrónicos como medida de prevención y que pueda existir una alerta de posible agresión?

Respuesta. Sí es un camino importante la tecnología, en Zapopan se están usando unos dijes, a quien presenta una denuncia se le pone uno, si su agresor se acerca puede apretarlo, se activa la bocina, la policía empieza a escuchar la conversación que está teniendo el hombre violento con la mujer que lo denunció, porque no solamente es la pareja o la ex pareja, puede ser el jefe del trabajo, un vecino, alguien que sigue o fastidia a una mujer, que va más allá de acoso se vuelve hostigamiento. Cuando se activa la policía se alerta, porque muchas veces se pone en tela de juicio la palabra de la mujer, es muy cultural, debemos de ver con perspectiva de género las medidas de protección, la prevención del delito y la prevención integral de las mujeres, no es un asunto de delito que perseguir.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.