Connect with us

OPINIÓN

Día del Maestro

Publicado

el

Columna Metástasis, por Flavio Mendoza //

A 101 años de la celebración del Día del Maestro, en esta milenaria actividad se han experimentado diversos cambios, en la propia responsabilidad de los profesionales de la educación está la promoción de la transformación social, la evolución de las sociedades, por ello se les considera un eje fundamental del desarrollo nacional.

Felicito a mis compañeros docentes de todos los niveles educativos de este país, al gremio de mayor importancia por la calidad que representa y la responsabilidad que tiene, en este 15 de mayo mi reconocimiento, gratitud y felicitación. Mi labor en el periodismo tiene el objetivo implícito de contribuir a la educación y las exigencias por mejorar las condiciones del gremio al que pertenezco con gran orgullo.

Es muy probable que este 15 de mayo durante la celebración del día del maestro se anuncie el decreto de la Nueva Reforma Educativa, la que dicen cancelará la del sexenio pasado, los cambios a los artículos 3, 31 y 73 de la Constitución, en el discurso será el regalo para los docentes, de la nueva administración morenista, la cancelación de la que ellos denominan mal llamada Reforma Educativa, además del incremento salarial que se anuncia de manera oficial y en acuerdo con el SNTE.

En cada sexenio se intenta reinventar la educación, son proyectos de corto alcance, que no tienen la capacidad de dar resultados, nos acostumbraron a ver engrosar la constitución especificando particularidades que podrían ir en la legislación reglamentaria. En el discurso dirán que ganó la niñez y la juventud de México, que se terminará el rezago educativo y que mejorarán los resultados académicos, además de destacar que al magisterio se le respetará, porque para cada presidente los maestros son lo mejor que tiene el país. Pero la realidad es que la historia no será diferente, la reforma obradorista retoma en gran medida el proyecto peñista, con algunas variantes que permitirán el uso de la demagogia para anunciar el inicio de la salvación de la crisis educativa.

Uno de los grandes errores de la pasada administración fue operar un plan sin establecer el recurso que se requerían, hoy pasa lo mismo, el ambicioso proyecto que garantiza la educación para todos en todos los niveles educativos no tiene hasta el momento una proyección técnica financiera, pero además casi sería imposible con los demás gastos que tiene el Gobierno en asistencialismo y proyectos de grandes magnitudes, se ve difícil que esta nueva administración invierta entre el 8 y 12 % del PIB a educación para resolver los grandes y graves problemas educativos como la nutrición infantil, infraestructura y tecnologías educativas, materiales didácticos, estructura ocupacional para cada tipo y modalidad, salarios y prestaciones dignas, planes y programas de estudio con actualización permanente, capacitación al magisterio, investigación educativa y evaluación sistémica.

Una capacidad que tiene el gremio magisterial es la adaptabilidad a cada circunstancia, no solo en los contextos escolares, sino a los tiempos y escenarios, lo han demostrado miles de generaciones, actualmente hay docentes con 30, 40 o más años de servicio que han visto pasar sexenios y cambios que asumen como oportunidad para demostrar que el maestro nunca ha sido el responsable de la educación, como en el caso de la sentenciada Reforma Educativa, donde se evaluaron mas de un millón de docentes en los diferentes procesos y la inmensa mayoría con resultados idóneos, esa es la naturaleza del maestro.

Twitter: @FlavioMendoza_

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.