Connect with us

OPINIÓN

Más que solo cablecitos

Publicado

el

Columna Comuna México, por Benjamín Mora //

En México, tenemos retos que me recuerdan a la Hidra de Lerna que al aplastarle una cabeza surgía ndos más. Los retos de México no se resolverán por un gobierno que todo lo haga: Construir aeropuertos, refinerías y meterse de telefonista. Eso es más que ingenuo.

Recién conocimos la respuesta de Carlos Slim a Andrés Manuel López Obrador cuando éste criticó a las empresas telefónicas de no llevar su servicio a los pueblos más apartados de México por no serles rentable, aclarándole que el reto era un asunto que va más allá de cables y fibra óptica… El presidente, fiel a su estilo, había amenazado con crear una empresa del Estado mexicano que cubriría tal faltante de servicio telefónico e internet.

La ingenuidad, a veces nos impulsa a decir o hacer cosas que nos exhiben como ignorantes o temerarios.

Pero vayamos deshojando la margarita, diría mi tía Amelia.

De acuerdo con Sylvia Schmelkes del Valle, siendo consejera del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación, 5.5 millones de niños, niñas, adolescentes y jóvenes, de entre 3 y 17 años no asisten a la escuela. Por otra parte, los servicios públicos de salud son altamente desiguales en su financiamiento, costos, cobertura y efectividad, pues aun con la muy alta cobertura de los servicios por instituciones públicas, aún es insuficiente por los tiempos de espera y de satisfacción de los pacientes. Estos son dos retos que deben resolverse antes, mucho antes, de meterse de incursionar en lo desconocido.

Reflexionemos…

Cuando Andrés Manuel López Obrador buscó “el perdón y olvido” para quienes habían cobrado miles de vidas, millones de voces se alzaron para proclamar “Perdón después de la justicia” y las consultas públicas se detuvieron antes del tiempo establecido. Este fue un primer ejemplo de la ingenuidad del actual gobierno, como lo fue creer que la violencia se terminaría con solo llegar al gobierno y declararse a favor de los abrazos y no de los balazos.

En México, miles de delincuentes salen libres por ser primodelincuentes gracias a la ingenuidad de la autoridad judicial. Lo que nadie nos ha sabido explicar es cómo la autoridad identifica a quienes en verdad delinquen por primera vez de quienes lo han hecho antes y dan nombres falsos, argumentando no tener acta de nacimiento, cada vez que se les arresta y llevan a juicio, para alcanzar su libertad casi de inmediato.

Esto tan simple y evidente debe resolverse para cumplir con una de las obligaciones fundamentales del Estado mexicano y del gobierno de la República: Dar garantías de seguridad a los ciudadanos frente a quienes asumen que pueden, sin castigo, agredirles, robarles, extorsionarles, secuestrarles, asesinarles…

Bien dice el pueblo sabio: Primero justicia, después perdón.

En México, existen decenas de miles de actas de nacimiento, matrimonio y defunción con nombres equivocados/falsos por haberse transcrito con errores de los libros originales a los sistemas digitales. Conozco casos en los que, a personas con varios nombres, les eliminaron alguno de ellos; otros en los que se cambió una S por una Z, o en los que se cambió un apellido por otro. Lo mismo pasó con las CURP.

La explicación es simple: No se contrató a quienes debían por sus niveles de conocimiento gramatical y capacidad de comprensión de lectura. Tampoco se contrató a la empresa capaz de hacerlo bien ni hubo supervisión de la autoridad. Aquí hay un caso que debe abrirse, revisarse y arreglarse, además de hacerse cargos administrativos y económicos.

Son miles de mexicanos y mexicanas que, ante el gobierno, no son quienes creyeron ser. Son miles de hombres y mujeres a quienes todo trámite se les complica. Son miles que no son los mismos que terminaron la escuela primaria y luego concluyeron la secundaria pues en ambos casos los nombres son distintos; o que no están casados con quienes creyeron estarlo; o no que son iguales a quienes aparecen en sus licencias de manejo, pasaportes o credenciales de elector, por tanto, no serán quienes sean llevados a su última morada. No son quienes tramitan su pensión ante el IMSS. No son quienes dejarán alguna herencia a sus familiares pues quienes reconoce y ama no son los mismos que aparecen en los registros del gobierno.

¡Esto está de locura y estos sí son problemas a resolver y no si una refinería cuesta más de lo planeado y el gobierno decide construirla!

Pero hay más en estos desordenes registrales en los que el gobierno interviene o impulsa. Resulta que, con la modernización de los bancos y a partir de este año, para hacer cualquier cambio en la información del banco o de los beneficiarios en nuestras cuentas bancarias, se exige presentar la credencial de electores a modo de identificación y que alguna huella de alguno de nuestros dedos sea aceptada por uno de los lectores electrónicos que tienen los bancos, pero también resulta que el sistema NO acepta todas las credenciales que emitió el Instituto Federal de Electores y, por lo tanto, el proceso se detiene a menos que se presenten licencia de manejo y pasaporte o cédula profesional. Pregunto ¿Cuántos mexicanos y mexicanas cuentan con licencia de manejo, pasaporte y cédula profesional? La respuesta es obvia.

Por todo lo expuesto –que me tiene impactado- resulta imposible pensar en que, en algún momento futuro, al iniciar cualquier trámite en que se requiera de credencial de electores, acta de nacimiento, acta de matrimonio, CURP, constancia de estudios, pasaporte o licencia de manejo, baste la anuencia del interesado para acceder a tales documentos oficiales sin necesidad de presentar el original y copia simple, simplificando todo trámite y registrando tales trámites.

Pareciéramos condenados a vivir en la ineptitud gubernamental que no se atreve a cambiar de fondo.

Los gobiernos NO pueden manejarse como si fueran en piloto automático. Si el actual gobierno quiere, verdaderamente quiere, poner en orden la casa, deberá empezar por las cosas simples pero importantes y trascendentes.

Pero quizá el más ingenuo sea yo y nada llegue a cambiar.

E-mail: comunamexico@yahoo.com

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.