Connect with us

OPINIÓN

Aquella temprada de Beto Ávila con Trigueros de Obregón

Publicado

el

Columna Un día como hoy, por Alfonso Araujo Bojórquez //

El primer juego de entradas extras en la naciente Liga Nacional, se llevó a cabo en el Jefferson Street Grounds, el Jueves 25 de mayo de 1876, empatando a 2 carreras en 14 entradas. Jim Devlin lanzó por los Grays de Louisville y George Zettlein por los Atléticos. En los siguientes dos días, se volvieron a enfrentar los mismos lanzadores.

Martín Dihigo Llanos, considerado uno de los peloteros más completos en toda la historia del béisbol, nació un 25 de mayo de 1906 en Matanzas, Cuba. Impuso récords impresionantes en el béisbol mexicano, que lo llevaron al Salón de la Fama. También está como inmortal en el béisbol de Cuba, Dominicana, Venezuela y Estados Unidos.

Después de batear sencillo, que lo quiso hacer doble, es puesto out, Babe Ruth en el partido con los Senadores. Eso pasó el jueves 25 de mayo de 1922, donde Ruth, le aventó tierra en los ojos al umpire, George Hildebrand. Fue expulsado y castigado un juego y 500 dólares de multa. Ganó Yankees por 6-4.

José Darío «Pepe» Bache, nace en Tuxpan, Veracruz, el 25 de mayo de 1923. Fue considerado como un talismán, pues estuvo en equipos que ganaron 13 campeonatos. Poco se sabe, que en 1951, cuando estaba con los Tigres de Tacoma en la Liga Western International, realizó en las paradas cortas un triple play, sin tocar la pelota.

Babe Ruth, terminó su carrera con los Bravos de Boston y en su gran último juego, le bateó tres cuadrangulares al pitcheo de los Piratas, el sábado 25 de mayo de 1935.A pesar del bateo de Ruth, los Piratas terminaron ganando por 11-7. Ruth en los últimos cuatro juegos de su carrera, se fue en blanco en nueve turnos, aunque con 4 bases.

Fui testigo, junto con Otilio D’Gyves Robles, de los tres jonrones que bateó Héctor Espino en el parque del Seguro Social, a los Diablos Rojos, el lunes 25 de mayo de 1964. Uno a Eusebio Elizalde y los otros dos a Rafael Rodríguez. Lo más llamativo, fue que uno por el derecho, otro por el izquierdo y el tercero por el jardín central.

LANZANDO PARA HOME

Antes de que Beto Ávila jugara con Obregón en 1948, estuvo en invierno en Cuba. Cuando tenía 21 años, jugó con Almendares en 1945 y tuvo un feliz debut en un juego de 11 entradas contra Marianao, pues produjo la carrera del triunfo de 5-4.

En verano con los Pericos de Puebla, bateó .359 en 1946, pero lo superó el cubano Claro Duany que ganó el título de bateo, con otro cubano en segundo lugar, que fue Napoleón Reyes. Otros mexicanos que estuvieron en el circuito cubano fueron Jesús «Cochihuila» Valenzuela, Angel Castro y Jesús «Chanquilón» Díaz. Ávila bateó para .323, solo abajo del campeón de bateo el norteamericano Lou Klein de La Habana, que terminó con .330.

Ávila se enteró que los Dodgers de Brooklyn estarían en Cuba y pidió al manager que le permitiera entrenar con ellos. Fue tan buena su actuación, que el dueño Branch Rickey le ofreció mil dólares y firmara con ellos, pero el veracruzano le pidió dos mil dólares, para hacer un trato y no aceptó. En verano jugó de nuevo con los Pericos de Puebla y ganó el título de bateo con .346 y los Indios de Cleveland se interesaron por él. Llegaron a un acuerdo de 17,500 dólares por un año. Lo enviaron a Baltimore, principal sucursal de los Indios y para 1949, estaba debutando en las Ligas Mayores.

En la Liga de la Costa de Pacífico se comentó la venida de Beto a los Trigueros de Obregón en 1948 y lo que más se comentaba entre los aficionados el sueldo de mil dólares mensuales, que le pagaría Don Alfonso Robinson Bours. Se paró un gran equipo con Joe Sandoval de catcher, Ángel Castro en primera, Beto en segunda, Eloy Barrera en tercera y Ray «Mamerto» Dandridge en las paradas cortas. En los jardines a Manuel «Popeye» Salvatierra, Agustín «Pijini» Bejarano y Bill Curley. El pitcheo con Raymond «Jabao» Brown, Procopio Herrera, Al Rodríguez y Walter McCoy. Beto jugó 15 juegos con 21 hits en 57 turnos para un .369 y ningún pitcher lo ponchó. Culiacán fue el campeón con un juego arriba de los Trigueros de Obregón.

El martes 26 de octubre del 2004, por complicaciones con la diabetes que padecía, falleció Roberto Ávila González a los 80 años de edad…Después más lanzamientos.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.