OPINIÓN
Intocables pensiones VIP del Ipejal
Columna Los Hombres del Poder, por Gabriel Ibarra Bourjac //
En el plan financiero de rescate al Instituto de Pensiones del Estado (Ipejal) que presentó el gobernador Enrique Alfaro no se contempla poner fin a las llamadas pensiones VIP, que para muchos son escandalosas y que en un caso sobre pasa los 200 mil pesos mensuales.
Cuando Alfaro fue presidente municipal de Guadalajara, calificó de estratosféricas estas pensiones y citó dos casos como ejemplo: la del ex magistrado Eleuterio Carranza y la del entonces presidente del Comité Directivo Estatal del PRI, José Socorro Velázquez. No se si en esa fecha se había pensionado ya su tío el ingeniero César Gabriel Alfaro Anguiano, que hoy recibe 136, 685 pesos por mes y forma parte de la lista de los 70 privilegiados con pensiones VIP.
Hoy Alfaro es gobernador de Jalisco, es el político más poderoso del Estado, como lo muestran sus expresiones que “en Jalisco hay gobierno” y que tiene la fuerza y el poder para enfrentarse a quien pretenda ir en contra de sus proyectos y programas de la Refundación de Jalisco.
¿Por qué entonces y como gobernador ya no ha dicho nada de que cambiaría la ley para poner fin en el futuro a este tipo de pensiones? ¿Porque afectaría a personas que son de su proyecto político? ¿O qué lo limita para poner fin a estas pensiones VIP o su visión estaba equivocada y ya cambió de parecer? ¿O lo hará después? ¿O respaldará la iniciativa de reforma del diputado del PRD Enrique Velázquez que ha sido aliado de MC y de su proyecto de Refundación y que ofrece un planteamiento de fondo en el caso de las pensiones doradas?
UNA BUENA DE ALFARO
Hay que decir también que como titular del Poder Ejecutivo Alfaro presentó iniciativa de reforma a la Ley de Pensiones del Estado, lo que propone es positivo, justo, como la pensión por viudez u orfandad, que no existía en la ley anterior (la del 2009, la última reforma que se hizo a la Ley de Ipejal), que es la pensión por riesgo de trabajo que es el caso de los policías, bomberos y elementos de protección civil, hoy cuando mucho únicamente se otorga a la viuda de un policía un máximo del 50% (de acuerdo a los años de servicio) de su salario por concepto de viudez y con la propuesta del gobernador Alfaro, las viudas recibirán el 100%, Régimen de Pensión por Riesgo de Trabajo y en un transitorio se contemplará con efecto retroactivo para que una viuda que hoy reciba una pensión, pueda acceder Al 100%.
DESEQUILIBRIOS E INJUSTICIAS
Volviendo al temas de las pensiones VIP, éstas muestran los grandes y marcados desequilibrios que se tienen en la administración pública entre el que más gana, que son unos poquitos, la burocracia dorada, y los que menos ganan, que son los más. Podría ser un buen símil con lo que es el neoliberalismo en una sociedad en la que se produce riqueza y ésta no permea a las grandes capas de la sociedad, cuando un pequeño grupo acumula riqueza en forma brutal y que da vida a enormes fortunas, como el caso del magnate Carlos Slim, que en un país cercano a los 60 millones de pobres, está entre los diez hombres más ricos del mundo, aunque alguna vez fue el número uno.
En el caso de las pensiones VIP de Ipejal, el mejor ejemplo de estos contrastes es la pensión que recibe el ex magistrado Eleuterio Valencia Carranza, jubilado el 1 de junio de 2011 –como lo precisa el periodista Mario Ávila en esta edición de Conciencia- y que le permite cada mes recibir un cheque de 205 mil 283.01 pesos.
Y así como el ex magistrado Eleuterio Valencia Carranza, hay 70 ex funcionarios que han alcanzado el rango de jubilación con más de 100 mil pesos mensuales, pero el caso de Eleuterio hay que decir que percibe 65.7 veces más que el pensionado que menos gana o 20 veces más que aquel que se pensionó con 10 mil pesos mensuales.
Hay que decir de la misma forma que estas pensiones no son ilegales y no voy a personalizar o descalificar a quienes las reciben, porque así es la Ley de Pensiones del Estado que lo permite, muy diferente a la del IMSS que tiene topes, ésta no, ya que si durante 27 años trabajaste de maestro de música –por citar un ejemplo- y recibías un sueldo de 6 mil pesos o diez, pero si los últimos tres lograste ser Secretario del Estado con un sueldo superior a los 100 mil pesos, te pensionas con la suma de los últimos tres años.
REGIMEN DE PENSIONES INTOCABLE
Por lo visto en su Proyecto de Refundación este tipo de pensiones son intocables o al menos que el titular del Poder Ejecutivo nos demuestre lo contrario y nos tape la boca con cambios que empuje a la ley, apoyando la propuesta del diputado Enrique Velázquez.
Pero en esta primera oportunidad de reformar de Ipejal, las Pensiones VIP no las toca. Y seguramente, en los próximos 5 años, tampoco lo hará, porque hacerlo es cancelar la oportunidad a un buen número de funcionario de tener una jubilación con un sueldo superior a los 100 mil pesos mensuales de por vida, siempre y cuando cumplan 30 años en el servicio público.

Carlos
20 de enero de 2020 at 5:37 PM
Pues ojala que se haga rapido por que hace mas de un año que los servicios de salud no tienen medicamentos para los pensionados y las autorizaciones para intervenciones quirurgicas que estan a cuenta gotas y existe gente pagando por ellas quedando endeudados.