Connect with us

ENTREVISTAS

Gustavo Macías, coordinador legislativo del PAN: Quedará corta Reforma Judicial; intocable el Consejo de la Judicatura

Publicado

el

Por Mario Ávila //

La insatisfacción es el sino de esta mal llamada “reforma del Poder Judicial” que impulsan los promotores de la llamada “refundación de Jalisco” desde el Poder Ejecutivo, ya que se centra en los procesos y requisitos para designar jueces y magistrados y no se toca al fondo a todo el sistema, desde el primer respondiente y a la fiscalía, en la integración de las carpetas.

Va a quedar una reforma con algunos avances, pero no en lo que realmente necesita el Poder Judicial, porque además no se está tocando el Consejo de la Judicatura”, precisa el diputado coordinador de la fracción parlamentaria del PAN, Gustavo Macías Zambrano, entrevistado por Conciencia Pública.

Creo que en donde están las verdaderas decisiones del Poder Judicial no son en el Supremo Tribunal de Justicia de Jalisco, sino en el Consejo de la Judicatura, ahí se nombra a los jueces, ahí se ratifican a los jueces, ahí se distribuye el presupuesto, ahí se dan los nombramientos para todo el personal del Poder Judicial, en síntesis ahí es donde está el verdadero poder y ese no se está tocando en esta reforma”, sintetiza el legislador.

No obstante, aclara que van a seguir haciendo intentos para lograr tener un Poder Judicial mucho más transparente y que empiece a recuperar la confianza de la gente, “aunque para ser honestos la desconfianza de la ciudadanía es hacia todo el sistema y de todo el aparato de justicia que incluye a los policías municipales, los ministerios públicos y la fiscalía, aunque se le carga más la mano al Poder Judicial. Los primeros que conocen de un delito, es la policía municipal o la Fiscalía y muchos de estos atorones de la justicia no es con los jueces, sino con la integración de las carpetas y ahí viene mucho de lo que reniega la gente”.

En lo que sí, en efecto, faltan solo algunos detalles, es en temas como la paridad de género en los nombramientos; los tiempos de duración de cada período y la forma en alcanzar la inamovilidad; los métodos de evaluación a jueces y magistrados, aunque falta definir quién habrá de evaluar y la eliminación del “Haber de Retiro”, que hoy día es considerado como un bono que ya está prohibido en la ley.

Hay quien dice que el PAN y Morena están apalabrados con la fracción parlamentaria del Partido Movimiento Ciudadano para sacar adelante esta reforma y que las prisas obedecen a la necesidad que se tiene que realizar nombramientos de 5 magistrados y uno que estaría cumpliendo con su período, por lo que 3 posiciones corresponderían a MC, 2 al PAN y una para Morena.

Sin embargo, ha trascendido que de las 5 nuevas magistraturas, todas las quiere tener el titular del Poder Ejecutivo.

LA ENTREVISTA

Para conocer los detalles en los que la fracción parlamentaria del PAN está de acuerdo y en los que no, el diputado coordinador de la fracción parlamentaria del PAN, Gustavo Macías Zambrano, habló para los lectores del semanario Conciencia Pública.

Pregunta. ¿Qué puntos los unen y en cuáles hay desacuerdos aún?

Respuesta. De acuerdo estamos ya en que se deben hacer evaluaciones para magistrados y jueces en tres tipos, de control patrimonial, de confianza y de conocimientos; pero en lo que no hemos podido coincidir es en quién hace las evaluaciones, sobre todo las de control de confianza y las que tienen que ver con el control patrimonial y eso es lo que les está haciendo más ruido en el Poder Judicial.

P. ¿Cuál es la propuesta de Acción Nacional?

R. Quién hará las evaluaciones es la gran duda, es el riesgo que ellos (Poder Judicial) y el PAN ven, qué confianza se puede tener en los que evalúan. La propuesta de primera lectura se dejó sin cerrar este tema, nosotros proponemos un organismo autónomo que sea evaluador no solo del Poder Judicial, sino de otros poderes e incluso de candidatos a cargos de elección popular en un futuro. El gobernador ve bien esta parte y probablemente el 12 de junio podamos terminar creando una dependencia que le genere confianza a los magistrados, a los jueces y a la sociedad.

P. El Judicial ya le ha ganado controversias al Congreso sobre las evaluaciones, en particular las pruebas de control de confianza…

R. En efecto. Lo que se busca es que el Poder Judicial no interponga recursos en contra de la iniciativa, porque han advertido que si no están de acuerdo con la reforma la habrán de contravertir; ya han ganado y seguramente nos volverán a ganar y ahí vamos a quedar.

DESAPARECERÁN “HABER DE RETIRO”

P. Y sobre los acuerdos…

R. Un tema en el que ya hay acuerdo unánime es en desaparecer el “Haber de Retiro” y aunque no está establecida en Jalisco la prohibición para que ellos puedan trabajar en asuntos particulares, esta prohibición era de dos años una vez que terminaban el período, esa era la justificación para el haber de retiro, para que al día siguiente no estuvieran litigando sacando provecho a la experiencia y los contactos que obtuvo en el cargo, eso sería falta de ética. Aunque hoy tenga otro nombre, finalmente el “Haber de Retiro” es un bono y eso ya está prohibido también para ellos, creo que el sueldo no está tan mal como para que necesiten el “Haber de Retiro”.

P. ¿Hay acuerdo en la paridad de género?

R. Exacto, en la paridad también estamos todos de acuerdo, mitad y mitad. Aunque tardaría años en equilibrar el pleno en el Supremo Tribunal de Justicia de Jalisco en donde solo hay 4 mujeres, pero de aquí en adelante todas las posiciones que desde hoy surjan, estarán equilibradas.

ATORADO INAMOVILIDAD

P. ¿Y de la inamovilidad en los nombramientos, que nos puede decir?

R. Entre las coincidencias está también la inamovilidad de los jueces, nosotros proponíamos 2 ratificaciones y a la tercera ya te vuelves inamovible, es decir al noveno año ya se queda de manera permanente; pero hay quien pretende hablar de tres periodos para que ya puedas alcanzar ese rango, es decir del año 13 en adelante, aunque creo que terminaremos a los 9 años en el caso de los jueces. En tanto que en el caso de los magistrados, proponíamos un período de 7 años con ratificación por otros 7, o un período único sin necesidad de ratificación hasta los 14 años; pero la propuesta que se presentó es de un solo período de 10 años, sin embargo, la constitución federal dice que en su artículo 116 que los magistrados podrán ser reelectos, y si dejamos un solo período también nos pueden echar abajo la reforma. Por ello yo creo que habremos de terminar en dos periodos de 7 años.

P. ¿Con esto se garantiza al pueblo de Jalisco un nuevo y transformado Poder Judicial?

R. El Poder Judicial necesita mucho más en cuanto a su reformas, muchas de las limitaciones que nos hemos encontrado es que hay normas federales que no podemos contravenir, hay requisitos por ejemplo para ser magistrados, que ya están establecidos en la Constitución Federal, nos estamos topando en que está bien lo que aquí se plantea, pero se contrapone con disposiciones federales o con resoluciones de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, que hacen que no podamos legislar como quisiéramos aquí en Jalisco.

NO ES LA REFORMA QUE SE NECESITA

P. ¿Entonces será una reforma trunca?

R. Va a quedar una reforma con algunos avances, pero no en lo que realmente necesita el Poder Judicial, porque además no se está tocando el Consejo de la Judicatura, yo creo que en donde están las verdaderas decisiones del Poder Judicial no son en el Supremo Tribunal de Justicia de Jalisco, sino en el Consejo de la Judicatura, ahí se nombra a los jueces, ahí se ratifican a los jueces, ahí se distribuye el presupuesto, ahí se dan los nombramientos para todo el personal del Poder Judicial, en síntesis ahí es donde está el verdadero poder y ese no se está tocando en esta reforma.

Pero vamos a seguir haciendo intentos para lograr tener un Poder Judicial mucho más transparente y que empiece a recuperar la confianza de la gente, aunque para ser honestos la desconfianza de la ciudadanía es hacia todo el sistema y de todo el aparato de justicia que incluye a los policías municipales, los ministerios públicos y la fiscalía, aunque se le carga más la mano al Poder Judicial. Los primeros que conocen de un delito, es la policía municipal o la Fiscalía y muchos de estos atorones de la justicia no es con los jueces, sino con la integración de las carpetas y ahí viene mucho de lo que reniega la gente.

P. ¿Dice Enrique Velázquez que ya hay acuerdos en un 85%, es cierto?

R. Sí, solo son dos o tres las cosas en las que o estamos coincidiendo, que es la duración de los periodos, permanencia, quién evalúa y los exámenes vinculatorios o no, creo que ahí nos vamos a atorar porque supongamos que son 100 los aspirantes a las magistraturas, cuánto nos tardaremos en hacer los exámenes de control de confianza, nos llevará elegir un magistrado como lo estamos proponiendo hasta tres meses.

P. ¿El cambio total en el Poder Judicial no se logra en el gobierno de Alfaro?

R. La transformación plena del Poder Judicial habrá de rebasar el sexenio, y tiene que ser así porque tiene que ser una transformación mucho más profunda, es un buen avance de lo que se puede lograr en esta reforma porque hay temas novedosos como este de las evaluaciones cada 4 años y la idea es aplicarlas para los que hoy están y los que están por entrar. Por cierto la más importante de las evaluaciones es la del control patrimonial de los jueces y magistrados.

P. ¿El Ejecutivo y el Judicial proponen y el Congreso dispone?

R. Yo creo que en términos generales el Poder Judicial está de acuerdo en llevar a cabo estas transformaciones, porque ven los mismos índices que nosotros vemos en la desconfianza de la ciudadanía y han manifestado su disposición en acompañar al Legislativo en esta reforma; hoy la desconfianza de algunos de ellos son en que si éstos órganos de control no usarán los exámenes y las evaluaciones, como medidas para limitar su trabajo y la continuidad en su cargo con evaluaciones manipuladas o como un arma para controlarlos o despedirlos. Lo que ciertamente sí podría ocurrir si no aprueban los exámenes de control de confianza, pero lo que debemos encontrar es un organismo que les genere confianza de ser sometidos a la evaluación sin mano negra, con pruebas objetivas.

P. ¿Quién sale ganando con esta reforma?

R. Yo creo que ganamos todos, la gente porque tendrá un poder Judicial más transparente, gana también las fuerzas representadas en el Legislativo en donde todas las fracciones parlamentarias así como el Ejecutivo y el Judicial han aportado mucho.

LOS TEMAS POLÉMICOS QUE FRENAN LA DISCUSIÓN

  • El dictamen amplía el periodo para magistrados de 7 a 10 o hasta a 14 años, pero elimina la reelección, lo que contraviene la norma federal porque ahí sí se habla de la reelección, por lo que quedaría en dos períodos de 7 y 7 años, para alcanzar la inamovilidad.

  • Los jueces se quedan con dos períodos de 4 años y en el tercero alcanzan la inamovilidad, siempre y cuando aprueben las evaluaciones.

  • Tanto magistrados como jueces deben aprobar exámenes de control de confianza cada 4 años, los que ya están en el cargo y los aspirantes.

  • Se elimina la prestación de “Haber de Retiro”, planteado en el artículo 61 constitucional.

  • Magistrados y jueces habrán de presentar exámenes teóricos prácticos de conocimientos y los perfiles de los aspirantes serán analizados por el Comité de Participación Social y presentarán evaluaciones de evolución patrimonial.

  • En los futuros nombramientos se respetará cabalmente la paridad de género, la mitad de las designaciones para hombre y la mitad para mujeres.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.