VOZ ALTA
Por migración, Donald Trump amenaza a México con aplicación de aranceles

CIERTO O FALSO
“Si México no detiene toda la inmigración ilegal que ingresa a Estados Unidos a través de nuestra frontera sur, estaré cerrando la frontera, o grandes secciones de la frontera, la semana próxima”.
ANUNCIO DE DONALD TRUMP
29 de marzo de 2019

“Vamos a darles un plazo de un año, y si las drogas no paran o no paran en su mayoría, impondremos aranceles a México y sus productos, en particular los automóviles y si no para las drogas, cerraremos la frontera”.
DONALD TRUMP / DECLARACIÓN A LA PRENSA
4 de abril de 2019

FUEGO CRUZADO
“Nuestro gran país ha sido el “cochinito” del que todos quieren tomar (…) Si México no actúa, los aranceles se mantendrán en el nivel alto, y las compañías en México podrían empezar a regresar a los Estados Unidos a fabricar sus productos y bienes”.
DECLARACIÓN DE TRUMP / SOBRE IMPOSICIÓN DE ARANCELES DEL 5% A PRODUCTOS MEXICANOS

“Recuerde que no me falta valor, que no soy cobarde ni timorato sino que actúo por principios: creo en la política que entre otras cosas se inventó para evitar la confrontación y la guerra”.
ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR / MENSAJE A DONALD TRUMP EN CARTA QUE LE ENVÍO
VOZ ALTA

Le dicen no a Alfaro
No ha resultado fácil para Enrique Alfaro lograr los cambios que pretende para la elección de magistrados y jueces del Poder Judicial. Con todo y que le dieron primera lectura al dictamen aprobado en comisiones, las fuerzas políticas representadas en el Poder Legislativo contrarias a MC no están de acuerdo en ceder a las pretensiones del titular del Poder Ejecutivo, porque simplemente no ven en el fondo se pretenda tener un Poder Judicial independiente, sino que más bien se quiere su control. No se toca al Consejo de la Judicatura, por ejemplo, que es donde está el poder. Los diputados Héctor Pizano y Enrique Velázquez no están dispuestos a ceder.
HÉCTOR PIZANO Y ENRIQUE VELÁZQUEZ. Ejercen su autonomía y defienden sus posiciones en la mal llamada reforma al Poder Judicial de Jalisco.

En serio problema
La vigencia del estado de derecho está a prueba en Jalisco a propósito de la resolución del Juzgado Tercero de Distrito de Amparo en Materia Penal que obliga al Gobierno de Jalisco a resarcir el daño que provocó la detención arbitraria de 16 unidades del transporte en 2009 durante 416 días y que se estima generó un daño en conjunto de 40 millones de pesos a transportistas. La pregunta es: ¿Quién va a pagar? ¿Será con recursos del erario público o se distribuirá entre los funcionarios responsables de aquella ilegalidad cuando Diego Monraz era coincidentemente Secretario de Vialidad?
DIEGO MONRAZ. Tiene que responder ante la justicia federal por violar la ley y haber mandado detener unidades del transporte en forma ilegal en 2009.

El voto del PAN
“Creo que en donde están las verdaderas decisiones del Poder Judicial no son en el Supremo Tribunal de Justicia de Jalisco, sino en el Consejo de la Judicatura, ahí se nombra a los jueces, ahí se ratifican a los jueces, ahí se distribuye el presupuesto, ahí se dan los nombramientos para todo el personal del Poder Judicial, en síntesis ahí es donde está el verdadero poder y ese no se está tocando en esta reforma”, precisó el diputado Gustavo Macías Zambrano, coordinador de la fracción legislativa de Acción Nacional en el Congreso del Estado.
DIPUTADO GUSTAVO MACÍAS ZAMBRANO. La insatisfacción de Acción Nacional con los cambios que quiere el gobernador Enrique Alfaro en el Poder Judicial.
6 archivos adjuntos
