Connect with us

OPINIÓN

Incapaces de darnos seguridad

Publicado

el

Columna Luchas Sociales, por Mónica Ortiz //

En Jalisco, como en el resto del país la violencia y la inseguridad son extremas; la inseguridad de la calle, la violencia de la cotidianidad social, están rebasadas no hay forma de negarlo, estudiantes secuestrados o desaparecidos, muertes todos los días por actos delictivos sin descanso, temas como estos a la alza conmocionando a la sociedad, cada vez más acostumbrada pero no atenta a las obligaciones del Estado, ¡qué pasa! No han tenido tratamiento oportuno y viabilidad las políticas públicas en materia de seguridad de los distintos gobiernos, que indique que vamos mejor sino peor, las políticas públicas en materia de seguridad no son suficientes o en realidad son de difícil acceso hasta para la propia autoridad responsable.

Llegó la hora de evaluar o seguiremos a la espera de considerar dar tiempo al tiempo, después del arribo de nuestros diferentes gobiernos, es el momento de que la ciudadanía se detenga y justipreciemos si lo que prometieron en campaña y lo que justificaron, no se solucionaba de la noche a la mañana, podría obtener ya los primeros resultados o bien la atención necesaria a los problemas de seguridad de la ciudadanía y las políticas gubernamentales en la materia.

Es increíble, que no alcancemos la paz social y en el anhelado cambio de gobiernos, sigamos esperando una sociedad mejor, bajo el beneficio de la duda mostramos tolerancia, de nada nos sirven la reformas de las reformas, las políticas migratorias, los tratados internacionales o los acuerdos bilaterales, los programas de asistencia social o tres poderes que ni juntos ni separados generan la seguridad requerida por el pueblo, poderes ejecutivos con voz fuerte y aparente mano dura contra la corrupción y la impunidad pero no contra la delincuencia y la violencia, con la simulada promesa constante de la transparencia y la redición de cuentas; pero cómo, si no podemos salir a la calle a vivir como sociedad, si no cesan los secuestros, las desapariciones, la violencia y la inseguridad, desgraciadamente nos están coartando nuestro proyecto de vida como sociedad, con tanta ineptitud.

El reto está en abrir los ojos y dejar de percibir a los políticos y gobernantes como ídolos benefactores de esta sociedad, para virar advirtiendo la ola de violencia que existe en nuestro estado y país, porque si el Estado no puede asegurar y brindar protección en materia de seguridad pública, entonces no puede nada y tampoco nos sirve de mucho vivir así en la intranquilidad y la constate angustia por los que queremos, mientras salen a la calle para realizar sus actividades o de nosotros mismos.

Es vergonzoso que aun advirtiendo y viviendo un Jalisco tan ensangrentado, no nos permitamos detenernos a ver que no tenemos seguridad y que el Estado no tiene cómo brindarla, es una de las peores fallas de todos los gobiernos, es un daño irreparable.

Sin embargo, usted observa las noticias en Jalisco y el tema es la reforma al poder judicial, con ella va toda una lucha de egos político-gubernamentales entre dos poderes, uno argumentando intromisión y otro mano dura, en realidad a esta sociedad sólo le puede servir de este tema, cuando ninguno de los dos provea cotos de poder y se dedique a lo que le corresponde, dejando de lado las disputas con atuendo anticorrupción y disfraz de política pública efectiva, lo interesante sería que todos los poderes dentro de sus ámbitos y facultades se pronunciaran entorno a la inseguridad que nos tiene en la zozobra social cotidiana.

En este sentido, cabe hacer mención que todos los poderes, así como los niveles de gobierno están donde están por el voto de la ciudadanía e indiscutiblemente deben rendir cuentas, desde la perspectiva de la inoperancia de la seguridad pública, así mismo funcionar eficazmente en la administración de justicia, bajo las obligaciones derivadas de sus facultades, los únicos beneficiados con su trabajo y su labor somos los ciudadanos, no están aquí para regañar, levantar la voz y vendernos el paternalismo social a su máxima expresión, están para qué usted y yo, nuestros hijos, padres, vecinos, compañeros de trabajo y sociedad en general, alcancemos a desarrollar nuestros proyectos de vida en lo individual, familiar, profesional y social, con estándares óptimos de calidad gubernamental, planes y políticas públicas encaminadas de manera real a la satisfacción social y las oportunidades de crecimiento y bienestar, si no es lo que estamos viviendo en este último medio año entonces ¿cuántas elecciones históricas, necesitas? Para razonar que la vida, la libertad y el patrimonio son obligaciones que el Estado debe garantizar y salvaguardar, de no ser así, nada de lo demás puede funcionar de forma correcta y viable, seguimos viviendo politiquería y cerrazón de nuestros gobernantes.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.