OPINIÓN
La descoordinación de seguridad
Columna Metástasis, por Flavio Mendoza //
En el país el tema de la violencia es sin duda un asunto que preocupa a todos, las cifras siguen rompiendo los récord en las estadísticas delictivas, la dinámica ascendente alcanzó a los Gobiernos estatales y nacional, quienes no son responsable de ello, pero sí de la estrategia de pacificación del país, México un terreno sangriento, entre asesinatos, secuestros, robos y violaciones que alcanzan a los ciudadanos de todos los sectores y segmentos sociales.
En Jalisco parece ya un sello en el actual gobierno, en cada viaje al extranjero que realiza el gobernador Enrique Alfaro Ramírez se desata una tragedia en el Estado. Durante la gira del gobernador jalisciense Enrique Alfaro en Chicago para la reinauguración de la Casa Jalisco en el vecino país del norte, hubo balaceras en San Juan de los Lagos y Tlajomulco, además del hallazgo de restos humanos en bolsas en el municipio de Tlaquepaque en medio de una ciudadanía que parece ya no asombrarse y hasta acostumbrarse a estas escenas.
Pero lo preocupante es, además de la frecuencia y la costumbre de los ciudadanos sobre estos acontecimientos, la capacidad de reacción, contención y estrategia de seguridad. En el lugar, durante 40 minutos de agresiones con arma de fuego entre criminales y elementos de la seguridad se pudieron capturar imágenes y videos por reporteros, civiles y hasta elementos de seguridad, en los que se puede observar elementos de seguridad que parecen actuar por iniciativa propia, abrir fuego indiscriminadamente hacia la zona en conflicto, amontonarse en un solo punto para proteger su integridad, además de no impedir el acceso a la zona de riesgo a los civiles en el lugar. El audio de una de las grabaciones deja claro que no hay una voz de mando, pues varios gritos se escuchan a una señal de alto el fuego, mientras otros parecen no atender la indicación y siguen abriendo fuego contra el objetivo, la cámara se mueve y evidencia que otros elementos están riendo en el lugar.
En el mes de junio se anuncia la movilización de miles de elementos de la recién creada Guardia Nacional, mientras en redes circulan videos de las carencias y condiciones infrahumanas en las que se capacitan a los policías federales, a quienes los mandos superiores de seguridad les advierten que se terminarán los lujos, refiriéndose principalmente a los hospedajes en hoteles, además de llamarlos fifís, una advertencia para la Policía Federal en su nueva encomienda bajo las órdenes de la milicia a cargo de la Guardia Nacional.
Jalisco atraviesa quizá por una de las etapas más violentas registradas en el estado, ante ello las autoridades parecen no tener ni estrategia, ni capacidad de contención, el fiscal del estado dijo que los ataques a los elementos de seguridad en el estado se deben al avance que han tenido, sin embargo, los números demuestran retroceso en lugar de avance.
La estrategia de seguridad que permita abatir la criminalidad en el país parece lenta, desde lo nacional y lo local, además de advertir corporaciones con demasiadas deficiencias de operación, mala relación entre ellas para la coordinación, así como vulnerabilidad para imponer el orden como lo hemos visto en la milicia, donde civiles han desarmado y retenido a elementos de las fuerzas armadas del país, el tema de seguridad ya no puede esperar, está además impactando en otros rubros como el económico y político, si no se actúa con decisión y firmeza se correrá el riesgo de fracasar nuevamente en la lucha contra el crimen organizado en este país.
@FlavioMendoza_
