Connect with us

OPINIÓN

Lo que viene en educación

Publicado

el

Metástasis, por Flavio Mendoza //

Comienzan la operación dentro de San Lázaro para construir acuerdos en torno a las leyes reglamentarias de la Reforma Educativa Obradorista, a la que han llamado Acuerdo Nacional Educativo, la Comisión de Educación ya tiene listo un borrador que presentarán para su análisis, contraste y propuestas en las mesas que seguro llevará el parlamento abierto, donde ya están convocados diversos sectores, entre ellos el SNTE y la CNTE, para que antes de inicio del siguiente ciclo escolar en agosto próximo ya esté lista la nueva normativa en materia educativa.

Destaca la ausencia de la ex dirigente del SNTE, Elba Esther Gordillo, su grupo Maestros por México cada vez están más desdibujados, no logran consolidarse como una expresión o corriente disidente interna en el magisterio nacional, además de estar entretenidos en la creación de un partido bajo las siglas RSP, misma que en su primer asamblea presentó como logotipo la imagen del Presidente de México pixeleada, pero algo pasó que misteriosamente no la volvieron a usar.

La maestra y su grupo no fue citada en mayo pasado para acordar con el magisterio los acuerdos previos y posteriores a la Reforma Educativa Obradorista, mucho menos para la negociación salarial, que se llevó a cabo únicamente con el SNTE, para las leyes reglamentarias quienes darán visto bueno es el SNTE y la CNTE, el presidente entendió que con Gordillo a su lado perdería más simpatías o la realidad es que nunca la consideró.

Por otra parte, el Presidente de la Republica, previo a ésta aprobación, de gira por Michoacán prometió a los docentes del subsistema estatal que pronto pasarán a ser maestros federalizados, con ello anuncia que será un proceso a nivel federal, sin embargo difícilmente se podría llevar a cabo con un decreto porque habrían estados como es nuestro caso, en Jalisco, donde las condiciones de los maestros estatales simplemente no podrían igualarse en el sistema federalizdo, por ejemplo, todo lo relacionado a la Seguridad Social a través del Instituto de Pensiones del Estado de Jalisco, seguramente chocará el Presidente cuando le informen de este tema, mientras tanto habrá estados y trabajadores principalmente que le agradecerían dicha transición, aunque también tendría que revisar el costo la Secretaría de Hacienda y lo que ello implica.

Finalmente, se da un cambio en la Secretaría de Educación Pública, el movimiento del Dr. Gilberto Guevara Niebla, llama la Atención, deja la Subsecretaría de Educación Básica, para incorporarse como Coordinador de Estrategia Institucional, un puesto clave en todo lo que viene para el Sistema Educativo con las nuevas leyes, el ex dirigente estudiantil del 68 y autor de críticas al Sistema Educativo como en su libro La Catástrofe Silenciosa, también ex integrante del hoy extinto INEE, que conoce las entrañas del sistema en materia educativa y que vivió y aplicó la Reforma Peñista hoy será el responsable de la implementación de la nueva Reforma Educativa Obradorista, mietras el lugar que deja lo ocupa Marcos Bucio Mújica, un viejo colaborador del secretario Esteban Moctezuma, además funcionario del zedillismo y también fue hombre de confianza de Francisco Labastida Ochoa.

Twitter: @FlavioMendoza_

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.