Connect with us

JALISCO

Demandan ciudadanos aprobación de la Ley de Seguridad Vial

Publicado

el

Por Redacción Conciencia Pública // 

En el marco de la conmemoración del Día Mundial del Peatón, cientos de mexicanos se manifestaron en Ciudad de México, Guadalajara, Morelia, Guaymas, Puebla, Torreón, Aguascalientes y Ensenada para convocar a los legisladores a aprobar la Ley General de Seguridad Vial (LGSV) propuesta por 35 organizaciones civiles y que actualmente se dictamina en el Senado.

Ciudadanos se congregaron en Paseo Alcalde para realizar una caminata en memoria del peatón y disfrutar una calle que se convirtió en un paseo peatonal, para instar a legisladores y autoridades a lograr juntos la aprobación de la Ley General de Seguridad Vial para proteger la vida de los mexicanos, especialmente niños y niñas.

En México, se registran 16 mil muertes y casi 123 mil lesiones por incidentes viales cada año y los usuarios que más mueren en las calles son precisamente peatones. En el 2016, se registraron 7,137 atropellamientos fatales en el país. Es decir 20 peatones mueren al día, lo que representa el 44% del total de muertes por accidentes viales. Es la forma más sencilla de movilidad que ejercemos prácticamente todos en algún tramo de nuestros recorridos diarios y a pesar de ser uno de los modos más vulnerables, es al que menos financiamiento se le destina.

En un mensaje de audio, Román Mayer Falcón, Secretario de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, saludó esta conmemoración nacional y manifestó el compromiso e interés del gobierno federal por tomar acciones para disminuir las muertes y lesiones por accidentes de tránsito en nuestro país. Mencionó la importancia de contar con una ley «porque las cosas tienen que cambiar» y reafirmó su compromiso de trabajar para que las calles sean más seguras para los peatones.

Al evento asistieron la senadora Patricia Mercado, presidenta de la Comisión de Coordinación Metropolitana y Movilidad en el Senado, la diputada Pilar Lozano McGregor, presidenta de la Comisión de Desarrollo Metropolitano, Urbano, Ordenamiento Territorial y Movilidad en la Cámara de Diputados, el diputado Javier Hidalgo, el maestro Javier Garduño Titular de la Unidad de Políticas , Planeación y Enlace Institucional de SEDATU, la maestra Sonia Salazar Ham, titular de la Unidad de Atención para las Organizaciones Sociales de la Secretaría de Gobernación y el doctor Miguel Malo, representante de la Organización Mundial de la Salud y Organización Panamericana de la Salud en México.

Por parte de las organizaciones civiles que han construido por casi 5 años la propuesta de ley que está en proceso de dictaminación en el Senado y que se espera sea discutida y aprobada en el próximo periodo legislativo que inicia en septiembre, habló Gabriel Paredes, padre de la joven Monserrat Paredes quien fue atropellada mortalmente frente a Chapultepec en noviembre de 2015. Las organizaciones recalcaron la importancia de este instrumento para salvaguardar a las familias, y reiteraron su esperanza en su pronta aprobación.

Invertir para salvar vidas es una inversión inteligente porque nos ahorra pérdidas y dolor incuantificable, además nos permite prosperar como nación, ya que según estimaciones presentadas por la Organizadión para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) la atención de muertes y lesiones ocasionadas por accidentes viales, ascienden a un costo total de 18.7 mil millones de dólares, lo que representa 1.64% del PIB nacional.

Las asociaciones civiles y expertos convocantes son Jóvenes Salvaguarda, PROACCIÓN, Por mi comunidad, Víctimas de Violencia Vial, Paz Vial, Consejo Ciudadano de Movilidad No Motorizado de Guadalajara, Bike Revolución, Asociación de Lisiados de Jalisco, Instituto de Capacitación Profesional de Jalisco, el diputado Jonadab Martínez (presidente de la Comisión de Movilidad y Transporte del Congreso del Estado de Jalisco), más decenas de otras organizaciones similares en los estados de la República, con el apoyo de las organismos internacionales como el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

Esta conversación para promover la aprobación de la ley puede seguirse en redes sociales con los hashtags #DejaHuella, #LeyDeSeguridadVial y #DiaMundialdelPeatón.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.