Connect with us

ENTREVISTAS

Siguen intentos por ingresar a la SEJ falsificando documentos: Juan Carlos Flores, secretario de Educación

Publicado

el

Por Raúl Cantú //

Bajo una supervisión aleatoria y con algunos candados, es como han podido identificar a las personas que pretenden ingresar al sistema educativo de manera irregular con documentos falsos, a los cuales Juan Carlos Flores Miramontes, Secretario de Educación, les hace la recomendación de no caer en el engaño, pues esto puede tener responsabilidades legales.

Entrevistado en Conciencia al Aire, el secretario de Educación en Jalisco expresó que ésta venía siendo una práctica común en anteriores administraciones, sin embargo, en esta gestión no tienen detectado un solo caso de una persona que haya podido entrar al sistema educativo de manera irregular y haya podido tener su cobro de parte de la institución.

Tuvimos algunos reportes de parte de los mismos directores, empezaron a ver documentos sospechosos, aunado a una supervisión que hemos hecho de manera aleatoria en función a las prácticas que vimos que se suscitaban en un alto volumen en la administración pasada, en dos ocasiones hemos podido estar presentes cuando al presentarse documentos hay personal nuestro y en flagrancia determinar que el documento que se presenta es apócrifo, de esta manera hemos llamado a las autoridades municipales policiacas, ya dos personas han sido aprehendidas, una ya fue vinculada a proceso, otra está dentro del término, probablemente también se le finque una responsabilidad”.

LA ENTREVISTA

Conciencia al aire. ¿También engañaron al sindicato?

Juan Carlos Flores. Justamente en esos casos no podríamos hablar que nos engañaron, es un intento. Recordemos que a final de cuentas nosotros como autoridad tenemos que verificar que el documento por el cual llega una persona a pretender incorporarse al sistema educativo sea emitido por nosotros con todos los procesos que marca la normatividad. Francamente los documentos que nos hemos encontrado en esta administración son con una calidad relativamente fácil de detectarlos, lo que nos permitió estar pendientes en puntos aleatorios, revisamos los procesos, las semanas donde llegan los docentes a ocupar su nueva plaza, es donde nos hemos dado cuenta de las irregularidades.

Conciencia al aire. ¿Hay muchos casos de estos en el estado?

Juan Carlos Flores. Nosotros esperamos que no, pero no podemos ser ingenuos. Hasta donde nos hemos dado cuenta, es una práctica compleja, porque en ocasiones hay personas que pretenden entrar al sistema educativo, tienen la ilusión y cometen el error de hacerlo de manera irregular. Cuando en el pasado lograron entrar al sistema y alguno de ellos cobrar, es un aliciente para que estas personas, aunque suponemos una banda o complicidades, hacen un operativo donde van convenciendo a más personas.

En febrero que presentamos la primera denuncia encontramos que había familias completas que habían caído en la tentación, no solo compraron un documento falso, sino que también fueron engañados, pidieron prestado para comprar documentos fraudulentos, tarde o temprano como autoridad nos enteramos y esto se detiene inmediatamente el pago. La gran mayoría no logra ingresar, por lo menos en esta administración no hemos detectado personas que logren ingresar y lleguen a cobrar, la mejor vía será mantenernos alerta.

Conciencia al aire. Hubo un caso de una persona que pagó por conseguir la plaza, y al culpable no lo metieron a la cárcel. ¿Se da cada inicio de cursos este tipo de robo?

Juan Carlos Flores. Es altamente probable porque el sistema es grande, no deja de ser la labor docente una aspiración para muchos por la seguridad laboral que da, la estabilidad, infinidad de factores que resultan interesantes. Nuestra cobertura es en todo el estado, podríamos decir que somos el principal empleador del estado, es lógico pensar que vivales se aprovechen de esto. Hemos detectado que la red es compleja, en ocasiones puede ser una persona que se pasa de listo, copia un oficio con una computadora, pero lo más preocupante es cuando son redes, personas que tocan a más de una secretaría. En todos los casos estamos atentos, con los candados que hemos dispuesto difícilmente podrán ingresar al sistema sin ser detectados, y si son detectados, si bien no queremos criminalizar a las personas es un delito, nos apegamos a lo dispuesto en las leyes, lo que nos interesa es detectar a quien está engañando y timando.

CENSO PARA REMODELAR ESCUELAS

Conciencia al aire. La Secretaría realizará un censo. ¿Quién lo hará y para qué es?

Juan Carlos Flores. Es un censo que tiene un objetivo, poder cuantificar el monto de la remodelación de todas las escuelas. El gobernador ha sido claro y enfático, quiere que las escuelas estén en condiciones dignas, óptimas para el proceso de enseñanza, la información que encontramos es raquítica en muchos sentidos. La novedad estará en la información que recolecten estas personas especializadas, contratadas externas a la secretaría, es toda una cruzada en los más de 7 mil 200 planteles. Hay objetivos secundarios como corroborar el estado de la conectividad a internet, para dotar de alta calidad a todas las escuelas.

Conciencia al aire. ¿Están equipados esos planteles con sistemas de cómputo y nada más les falta conexión a internet?

Juan Carlos Flores. No, por supuesto que no, sería deseable que esto fuera así, pero la realidad es que hay muchos programas que nosotros veníamos monitoreando, nos damos cuenta que lo que se había dicho es mucho menor a la realidad, en el caso de robótica nos llevamos una gran decepción.

Conciencia al aire. Y había recursos para robótica…

Juan Carlos Flores. Es parte de las denuncias que hemos venido haciendo, referente a lo que se anunció y se hizo en un proceso de entrega-recepción, cuando vamos a corroborar estas inversiones las mismas no se dieron, lo primero es reportarlo al órgano de control interno y ha hecho lo mismo en algunos casos cuando se presume que un ex funcionario público está implicado se va a la Fiscalía Anticorrupción, nosotros hemos solicitado el apoyo de la Fiscalía para estas investigaciones como el caso de las plazas, pues todavía tenemos en nuestro proceso muchas observaciones, gradualmente se están haciendo las investigaciones con certeza y ya irán saliendo los responsables.

El punto que nos interesa es que cuando llegue esa conectividad exista el equipamiento, también es una realidad que en las familias jaliscienses se hacen esfuerzos para dar tecnología educativa a los hijos, que son herramientas indispensables para una formación competitiva, puntualizó.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.