Connect with us

LOS PELOTEROS

Jugadores ligamayoristas no podrán participar en el Premier12

Publicado

el

Vuelacercas, por Salvador Cosío Gaona //

Lo que ya habíamos elucubrado y adelantado en este mismo espacio, fue ratificado por el Comisionado de la Oficina de Presidencia para la Promoción y Desarrollo del Béisbol en México (PROBEIS), Edgar González Sabín, quien directamente ha informado que para el certamen preolímpico Premier12 -que como ya es de todos conocido, se jugará en tres sedes; Seúl, Taiwán y en Zapopan, en el estadio casa de los Charros de Jalisco entre el 2 y el 5 de noviembre-, no podrán participar aquellos peloteros que los ligue un contrato firmado más allá de esta campaña con escuadrones de la Major League Baseball (MLB), integrados en su roster de 25 o 40 peloteros, mientras que sí podrán contar con esa importante posibilidad aquellos beisbolistas que son agentes libres.

Ha quedado claro pues, cual será la tesitura por la que se va a regir la integración o armado del seleccionado mexicano que participará en el mencionado torneo en el que verán acción  además los equipos representativos de Estados Unidos de América del Norte, República Dominicana y Holanda.

El propio Edgar González había advertido que no sería posible que para integrar las selecciones de los países participantes se pudiese convocar a peloteros que estuviesen contemplados en los rosters de 25 y 40 beisbolistas de los equipos de Grandes Ligas.

Sin embargo, un twitter de una cuenta pirata en la red del pajarito causó gran revuelo y generó confusión al adjudicar palabras al Comisionado de la Presidencia, González Sabín, en el sentido que sí podrían jugar los peloteros que estuvieren en el roster de 40 más no aquellos estamentados en el de 25. El desconcierto se generó después de que la cuenta de twitter de PROBEIS replicó un mensaje de @SeleccionMexicanaDeBeisbol -cuenta que hoy sabemos es “no autorizada” –. 

Después de esta ‘fake news’, pudimos confirmar con el propio Comisionado de PROBEIS que nuestra información fue precisa en todo momento, en el sentido que los equipos involucrados en la torneo preolímpico no podrán contar con aquellos peloteros que estén en los rosters de 25 y 40 jugadores en equipos de Grandes Ligas, con la precisión que sí podrán hacerlo quienes son agentes libres, es decir, los que están jugando en Grandes Ligas pero no tienen un contrato firmado por uno o más años más allá de la actual campaña.

Por otro lado, es oportuno mencionar que en el marco de un evento de promoción que sobre el citado Premier12 realizaron en la Cámara de Comercio de Guadalajara diversos actores importantes del béisbol mexicano y local, como es el Presidente de la Liga Mexicana del Pacífico (LMB) Omar Canizales Soto y  el presidente del Consejo de Administración de Charros de Jalisco, Salvador Ramiro Quirarte Villaseñor, se dio a conocer que el experimentado y eficaz serpentinero relevista, Sergio Francisco Romo, continuaba e incluso avanzaban con firmeza las pláticas para que el jugador enrolado en el roster de 25 peloteros del equipo de Mellizos de Minnesota pudiera jugar portando  la franela tricolor, junto con otros beisbolistas mexicanos que están en conjuntos en Ligas Mayores, causando también desconcierto pues Romo encuadraba en la ya mencionada prohibición.

En fin, lo cierto es que habrá que analizar cuáles de los 23 peloteros insertos en los rosters de 25 y 40 beisbolistas tienen la categoría de agente libre que les permite participar en la eliminatoria preolímpica jugando con el seleccionado nacional como sería el caso tanto de Sergio Romo como de los lanzadores Oliver Pérez Martínez, Joakim Augustine Soria Ramos y Carlos Ephriam Torres y señalar a quienes perteneciendo a equipos de Grandes Ligas están en sucursales de ligas menores como sería el caso de Esteban Quiroz, Roberto Ramos , Luis González e Isaac Paredes. 

Así como los etiquetados como ligamayoristas en activo con novenas de clase mundial, hay que reiterar que sí podrán participar en el Premier 12 peloteros estelares con gran calidad que son agentes libres y no están por ahora jugando en Grandes Ligas, como son los casos de  los serpentineros Vicente Vidal Nuño, Yovani Gallardo, Jorge Alberto de la Rosa González, Marco René Estrada, Adrián ‘El Titán’ González Sabín, Miguel Ángel ‘Mariachi’ González Martín, Cesar Vargas, Noel Fernando Salas y Rafael Martín Amaya, así como los infielders Adam Marcos Rosales, Daniel Alejandro Castro, Daniel Richard Espinoza,  así como apreciar a los connacionales que participan en la Liga japonesa como el infielder jalisciense Christian Iván Villanueva Limón y algunos más, sin dejar de advertir que hay muchos buenos beisbolistas mexicanos jugando en nuestro país y que así como México, tampoco las selecciones de Estados Unidos de América, República Dominicana y Holanda podrán contar con sus beisbolistas connacionales enlistados en rosters titular y ampliado de equipos de Ligas Mayores, siendo evidente que serán mayormente perjudicados el equipo de la barras y las estrellas y los dominicanos que tienen en la MLB a una cantidad importante de peloteros que quedarían sin posibilidad de defender la franela de su país en el certamen preolímpico.

No podemos dejar de advertir que estamos a escasos días de que culmine el plazo establecido -3 de septiembre- para que los comités organizadores de los seleccionados nacionales de los países que participarán en el torneo Premier12 presenten su listado preliminar de 42 jugadores, y aún existe incertidumbre en cuanto a la forma en que México integrará su pre selección, aunque por lo menos ahora ya se tiene la confirmación de que no podrá echar mano el manager Juan Gabriel Castro de los jugadores que tienen contrato en equipos de la Gran Carpa, lo que si bien es una desafortunada noticia, sí es útil para que el timonel pueda ir descartando a la gente con la que no podrá contar y enfocarse en otros elementos que quizá no estaban en su radar, pero que ahora pueden ser una opción para la integración del escuadrón que nos habrá de representar y el cual se debe conformar con  lo mejor que se tiene para salir avante en este compromiso que es el más importante que se habrá de enfrentar si queremos obtener un boleto para estar en los Juegos Olímpicos de Tokio a celebrarse en julio del próximo año.

E-mail: opinión.salcosga@hotmail.com

Twitter: @salvadorcosio1

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.