ENTREVISTAS
La demolición de las villas es lo que puede salvar a la zona del Bajío: Magistrado Armando García Estrada
Por Diego Morales //
La demolición de las Villas Panamericanas no es aberrante, sino la única vía para salvar la afectación de la zona de El Bajío, expresa el magistrado del Tribunal de Justicia Administrativa, Armando García Estrada, quien considera justo que ya se resuelva la situación jurídica del inmueble, sin embargo, no se debe pasar por alto las resoluciones que se han tenido en los tribunales.
La principal preocupación de García Estrada y de los afectados que siguen en juicios, es la afectación ecológica a la zona de El Bajío, que poco a poco se ha ido afectando con las construcciones aledañas a las Villas Panamericanas.
“Esa área del Bosque de la Primavera, un lugar prodigioso por la naturaleza en mantos freáticos, una fuente hidrológica que le da agua a más de millón y medio de habitantes de Guadalajara, ahora quieren revolver esa calidad que nos da la naturaleza de la caída de agua, que se supone que es patrimonio de la humanidad y no de unos cuantos, se va a revolver con todo el mundo de cosas que genera una habitación”, argumenta desde los micrófonos de Tela de juicio.
“No nos vamos a engañar, la habitación necesaria de cualquier familia. Cuando fue la justa deportiva no llegaron el número de atletas que se esperaban, aún así con el 55 por ciento de ocupación en la Villa Panamericana fue un desastre ecológico con las aguas residuales, esta situación es algo que no es tan fácil controlar”.
Sobre la firme postura que ha tenido el alcalde de Zapopan, Pablo Lemus, en cuanto a la negativa que se habite en las Villas, Armando García Estrada espera que esas palabras las convierta en hechos que se conviertan en realidad.
“Que bueno que se tenga fortaleza y convicción, que esas palabras las convierta en hechos. Eso que lo juzgue la sociedad, porque el hombre no vale por la palabra, sino por cumplirla. Lo puede escribir, incluso ante notario, pero para no cumplirlo no vale nada”.
Recordando lo que pasaba en los primeros años en su construcción, García Estrada manifestó que no debió construirse en la zona porque se procesaron dos medidas cautelares, de las cuales él otorgó una, sin embargo, lamenta que las autoridades en turno no acataran las resoluciones judiciales.
NO DEBIÓ CONSTRUIRSE EN ESA ZONA
“No debió construirse ahí porque se procesaron dos medidas cautelares en aquellos años previo a la construcción de la Villa Panamericana. Yo otorgué una, yo intenté todas las medidas, pero como siempre en este estado y en este país la impunidad en el aspecto de las autoridades que no acatan lo que mandan las resoluciones judiciales de los jueces del ámbito estatal y federal, me sorprende que en lo del aeropuerto estén respetando, me da una señal que en el horizonte empieza a cumplirse”.
Subraya: “Desacataron, no violaron, hicieron uso de la fuerza pública, hubo enfrentamiento entre la Policía de Zapopan y seguridad del estado, incluso formaron una cerca para que nadie ingresara, se hicieron como que nunca les notificaron de la medida. La medida cautelar fue en aspecto que no se construyera, por todos los daños y la protección de derechos humanos de quinta generación de los habitantes”.
LA ENTREVISTA
Pregunta. ¿Pugnabas porque se derribaran Las Villas?
Respuesta. No puede prevalecer lo que es en contra de la ley. Imaginemos, ya se robó el carro entonces que se quede con él, ya violó, ya lo perdonaron y no pasa nada. Los investigadores lo han externado científicamente, palabras que no tengo. La resolución ni se acató, yo agoté todas las medidas, también lo hizo la Quinta Sala, también se ordenó la suspensión y tampoco le hicieron caso.
Yo después de tantos años, pasaron los seis años del anterior gobierno donde estuvieron en la especulación, en temas no pensando en solución en beneficio del interés público y el orden social, esto que quede claro, porque el conflicto de derechos y bienes que tienen que ver con lo existe ahí no es inexplicable, no es aberrante la demolición, es lo único que puede salvar la afectación de esa zona.
Pregunta. ¿Qué pasa si se autoriza lo que quiere el ejecutivo de vender y convertir Las Villas en viviendas?
Respuesta. Si autorizas un uso de suelo en determinado lugar, no puede premiarse uno y para otro no, el sentido común no requiere ciencia ni tener educación, el sentido común es algo que nos falta. Yo desconozco jurídicamente cómo sacaron los juicios que están en el tribunal que tuve que enviar por principio procesal a la Quinta Sala, recuerdo las palabras infames que no me he acostumbrado a ellas de lo que decía el gobernador, de lo que decía el secretario de gobierno, de lo que decía Andrade Garín, puras atrocidades.
LO AMENAZARON Y O AMENAZAN
Pregunta. ¿Te amenazaron?
Respuesta. Sí claro, todavía me han amenazado. Con un terrorismo mediático, lastimoso, que existen medios que se prestan y se ufanan de cualquier situación mencionar mi nombre para lo malo, según ellos, sin que les conste, sin pericia jurídica, sin dominio del derecho, es concreto. Qué ha sucedido desde esas medidas cautelares que fueron prácticamente inexistente solo en papel, jurídicamente para que hoy quien no tenía la solución del problema porque no estaba en la cancha de Zapopan ni del ejecutivo estatal, salvo en el tribunal de justicia administrativa, donde la sala superior que fue creada para mejorar, para erradicar de todo este estado la corrupción, qué hicieron, qué fraguaron, qué estructuraron para que jurídicamente de la noche a la mañana lo que tenía inactivo 8 años se convirtiera en estas situaciones y que resulta que está todo liberado como si no existieran juicios.
“NO VIVIMOS UN ESTADO DE DERECHO”
Pregunta. Hay dos suspensiones, los juicios siguen, los colonos señalan violación de parte del ejecutivo que podría significar hasta destitución…
Respuesta. Yo lo desconozco. No vivimos en un estado de derecho, por qué en Suiza no existen ministerios públicos ni cárceles, o en Austria, es un tema cultural, me voy al extremo.
Pregunta. Para vender se tienen que liberar los juicios, se entiende la intención del gobernador de resolver el problema, pero las formas son cuestionables…
Respuesta. Vamos anteponiendo algo, es correcto que ya resuelvan la situación jurídica de Villas Panamericanas, que bueno que el gobernador adquiera esa responsabilidad y diga voy a ver qué pasa aquí, porque sí puedo decir que fue un tema terriblemente manejado por el anterior ejecutivo, por su subsecretario jurídico que se la pasaron maniatando la prueba, tenían como si fueran los tesoros esos juicios bajo llave y si no que lo comenten y lo refrenden los interesados en el asunto, incluso en el tema llegaron al extremo de dirigirse a mí los interesados de que yo tenía los expedientes, que los custodiaba, cuando yo desde el año 2011 o 2012 si no mal recuerdo no estaba en mis manos, desde entonces llegó a pleno del tribunal, que era un derecho de la autoridad demandada que estaba correcto lo que hicieron lo cual era ilícito. El tema es que desde entonces esos recursos están, los que saben de derecho, creo que es muy extraño que todavía actualmente existan las medidas cautelares.
NO RESPETAN LAS DECISIONES DEL TRIBUNAL
Pregunta. La noticia que se tiene es que están en un proceso de venta, la percepción es que se van a vender. ¿Las suspensiones sirven para algo?
Respuesta. Yo creo que eso está pasando en este país, en este estado, que desde hace muchos sexenios no respetan las decisiones del tribunal, bajo el pretexto de autocalificar las cosas sin dominio del derecho, es como si a mí me citaran a una junta de neurocirujanos y externara mi opinión acerca de una cirugía, qué les diré, buenos días y hasta luego. En el tema jurídico todo mundo se siente abogado, todo mundo es perito en materia administrativa, cuando la realidad de las cosas es otra, es la verdad que se oculta a la sociedad jalisciense, a la realidad que vivimos nosotros como juzgadores, puntualizó.
