Connect with us

OPINIÓN

El Constituyente de Alfaro

Publicado

el

Los Hombres del Poder, por Gabriel Ibarra Bourjac //

¿Jalisco requiere de un Constituyente que de vida a una nueva Constitución o requiere un nuevo Pacto Social? ¿Deben ir juntos con pegado o puede haber Pacto Social sin nueva Constitución?

¿El problema de la ineficacia de un gobierno, se deriva de un marco jurídico deficiente o de la mala aplicación de las leyes? ¿Es un problema de leyes o es un problema de incapacidad? ¿Son los mejores perfiles los que forman parte del gobierno o son en su mayor parte cuadros relacionados con el grupo gobernante, donde se da cumplimiento a compromisos políticos, de negocios, de caprichos y de egos?

El gobierno que tenemos a juzgar por los resultados es completamente ineficiente. Simplemente si le damos una ligera revisada al aparato de seguridad y justicia, veremos que no funciona en base a lo que nos indican las matemáticas, conforme al entender que me dio el dador de vida. Veamos esta información que publicó El Informador en su edición de este pasado sábado 14 de septiembre y usted saque sus conclusiones:

Entre enero y agosto del presente año se han documentado 109 mil 161 carpetas de investigación en Jalisco, reporta la Fiscalía General del Estado, principalmente robos en todas sus modalidades. Las cifras son altas (entre un 9 y 20 por ciento en comparación a otros años) si comparamos que en los años completos de 2013, 2014 y 2015 se registraron 101 mil, 91 mil y 95 mil denuncias por afectaciones de la delincuencia, respectivamente”.

Luego en la misma nota se precisa:

Sin embargo, la probabilidad de que el delito se denuncie y se esclarezca en Jalisco es de apenas el .6%, revela el Índice Estatal de Fiscalías y Procuradurías 2019, elaborado por la organización Cero. La entidad se ubica en la antepenúltima posición en la probabilidad de esclarecimiento de un ilícito en México”.

Baja California es el Estado con mayor probabilidad de esclarecer un delito (3.4%), mientras que Guerrero es el de menor efectividad (0.2%), cuatro centésimas de punto más abajo que Jalisco que tiene 0.6%.

Preguntaba en mi página de Twitter, a propósito de esta situación, qué pasaría si la Fiscalía del Estado desapareciera, ¿cambiaría nuestra situación? ¿Nos convertiríamos en la jungla con la ley de la selva? ¿O la ley de la selva es la que impera cuando el Estado, como responsable de ofrecernos seguridad está totalmente rebasado, como figura inoperante o en esas condiciones somos los ciudadanos los que tenemos que organizarnos para ser venos vulnerables ante aquellas personas que imponen su ley, con las armas y las organizaciones poderosas que han creado y que tienen mayor fuerza que el gobierno?

Hugo René Ruiz Eparza Hermosillo, ex diputado local y ex alcalde de Lagos de Moreno del PRI, dio algunos datos interesantes ante mi pregunta a propósito de la violencia e inseguridad que se vive en aquella región alteña: “El día que en lugar de 5 haya 35 agencias del ministerio público por región o en lugar de 10 o 15 policías investigadores haya 150 o 200 policías investigadores bien capacitados por región y en lugar de 1 o 2 juzgados haya 10 juzgados, ese día las cosas mejorarán”.

Se tiene que invertir fuerte en procuración y administración de justicia y hacer un plan a 10 años. Es inadmisible que por cada región del estado haya solamente 5 ministerios públicos y un grupo de policía investigadora para atender miles de denuncias”, añade Hugo René Ruiz Esparza Hermosillo.

Entonces, echarle la culpa a una ‘Constitución vieja y obsoleta, a leyes inoperante’, creo que aquí no cabe, cuando los responsables de procurar e impartir la justicia, no hacen lo correspondiente, porque el presupuesto que les programan es insuficiente o lo tienen mal distribuido.

Entrevistamos al diputado Héctor Pizano, entusiasta promotor de la Refundación Alfarista, del Constituyente y dice estar convencido que este escenario de impunidad y de gobierno reprobado que tenemos en materia de seguridad y justicia, vendrá a cambiar con nuevas leyes. Así lo argumenta:

Requerimos una revisión a fondo de lo que es el estado de derecho en Jalisco, soy partidario que lo pongamos en la mesa de discusión, es lo más sano que le puede pasar a Jalisco y eso no distrae a nadie (…) Yo no soy policía, no soy fiscal, no soy juez, soy legislador, hago lo que me toca, no distraemos a nadie de su función por hacer este proceso”.

Hay que empezar por esta revisión, el por qué hay tanta impunidad y se es tan ineficiente. ¿Es un tema de leyes o es un tema de personas y de capacidad, un tema de corrupción?

En el tema de la Refundación Alfarista, Pizano lo encuadra en la necesidad de construir “Un nuevo Pacto Social”, que pienso que sí es necesario, más que el buscar crear una nueva Constitución, para ello -como bien afirma Mariana Fernández- el Congreso del Estado es un Constituyente permanente.

Por otro lado, aunque el gobernador Enrique Alfaro logró sacar adelante que el Congreso le autorice la creación de un nuevo Constituyente, no pasa por el mejor momento para impulsar un nuevo Pacto Social, su imagen está muy desdibujada, cuando su estilo de gobernar no ha sido precisamente ni tolerante, ni amigable, sino todo lo contrario. Si quiere cambiar la percepción que se ha ganado de autoritario, tiene que empezar por bajarle dos rayitas a su tono de hablar, el estilo de los manotazos y de la imposición que ha mostrado con las mujeres, con el tema de las Villas Panamericanas, el transporte, entre otros, poco abona para sentar a los jaliscienses en algo que sí es necesario como construir un nuevo Pacto Social, que insisto, es necesario, pero para ello no se requiere una nueva Constitución. Es mi humilde opinión, pero habrá que escuchar a la gente, qué opina, qué quiere y en consecuencia decidir sobre estos temas que son de fondo.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.