Connect with us

JALISCO

Los argumentos de los opositores al Constituyente en Jalisco: MC quiere el nombre de Alfaro en letras de oro

Publicado

el

Por Mario Ávila //

La voz de la oposición se hizo escuchar a través de la coordinadora de la fracción del PRI en el Congreso del Estado, la diputada Mariana Fernández, quien de entrada dejó en claro: “Ojo, no estoy en contra de una reforma constitucional integral, pero para eso ya existe un constituyente permanente, para el cual no se requiere simular participación ni hacer gastos adicionales, aquí estamos legisladores responsables y ya nos están pagando un sueldo para eso”.

Tampoco se necesita -dijo-, cambiar el nombre de Manuel M. Diéguez por el nombre del actual Ejecutivo en letras de oro. Nos estamos distrayendo de lo que verdaderamente le importa a Jalisco. Lo que la gente quiere es un cambio de fondo, una buena alimentación, acceso a la salud, educación de calidad, inclusión, oportunidades verdaderas, empleo mejor pagado, pero sobre todo la gente pide a gritos seguridad y en eso les están fallando”.

Recordó algunos de los cuestionamientos que expertos expresaron en los foros: “El gobierno actual es legítimo, no veo la necesidad, no veo la fractura, no veo la transformación que justifique la decisión de una nueva constitución”, dijo Karla Shadwer, investigadora de la UNAM; “Que salió mal en la elección para que este gobierno busque la legitimidad, si algo no está roto, no lo compongamos”: María Marván Laborde, analista y “Cuál es la cosa tan fuerte que ha pasado en la sociedad que exija una nueva constitución”, preguntó el investigador Domingo Ruiz López.

Después de ello, lanzó sus propias reflexiones:

1.- Le vamos a entrar en serio a la agenda de las libertades que es una de las grandes deudas en nuestra constitución local.

2.- Hablaremos con seriedad, debatiremos sin prejuicios de matrimonio igualitarios, de la interrupción legal del embarazo, de la legalización de la marihuana, la identidad de género y todo eso que tienen congelado en comisiones.

3.- Están conscientes las fuerzas políticas que representan a grupos religiosos, a la derecha, que con este nuevo constituyente estos debates cobrarán vigencia.

4.- La Fiscalía general habrá de ser verdaderamente autónoma.

5.- Vamos a respetar la división de poderes.

6.- Entendemos que para que haya una nueva Constitución duradera, la sobrerregulación es un obstáculo.

7.- En esta nueva constitución conseguiremos verdaderamente el acceso a la justicia para todas las personas.

8.- Vamos a designar a los mejores impartidores de justicia en el poder judicial que sean capaces, que sean autónomos y que sean honestos.

9.- Cuánto nos va a costar esta mesa redactora, en el 2015 la elección intermedia costó 270 millones de pesos, la elección de representantes de esta mesa redactora, proyecta un costo similar.

10.- Qué no existen miles de cosas más urgentes en las que se pueda invertir el dinero antes que en hacer un constituyente.

11.- Aún cuando hagamos a un lado nuestros intereses y en el papel pueda quedar una constitución impecable, verdaderamente se habrán de resolver los problemas que enfrenta Jalisco.

12.- Qué le vamos a decir a las familias de los 154 mujeres que han sido asesinadas en este año, cuando en lo que nos hemos desgastado es en desaparecer y aparecer mecanismos de avance.

13.- Cual será el discurso para las madres, padres y familiares de las 14 personas que desaparecen cada día en este Estado.

14.- Creen que la nueva Constitución tendrá respuesta para reducir la violencia, Jalisco está rompiendo récords de policías asesinados, las familias de quienes hoy nos cuidan se van a sentir protegidas con una nueva constitución.

15.- Cómo convencemos a la gente que el trabajo del nuevo constituyente se va a traducir en un Poder Judicial independiente cuando el Gobierno lo está manipulando para desahogar intereses inmobiliarios.

16.- Para qué redactar postulados ambientalistas, si lo que les urge es destrabar un conflicto administrativo a costa de la contaminación de los mantos freáticos en El Bajío en las Villas Panamericanas.

17.- Para que se desgastan en hacer los derechos colectivos en una nueva Constitución, sin en la práctica se aumenta autoritariamente el costo al transporte público.

EL LEGISLATIVO SE LE ARRODILLA AL EJECUTIVO

Con la vehemencia y la pasión que le caracteriza, el diputado panista Jesús Hurtado expresó su abierta oposición a la iniciativa del mandatario jalisciense y anticipando el resultado de la votación, lamentó: “Me apena mucho como diputado formar parte de un cuerpo legislativo, que es capaz de arrodillarse ante la exigencia de un gobernador que quiere que se cumpla su capricho sea como sea”.

Argumentó que se trata de una propuesta viciada de origen, e ilegal que bien podría encontrar obstáculos en el camino, es decir confió en que alcaldes y particulares podrían recurrir a diversos juicios para echar abajo la determinación. Incluso estableció: “Dice la SCJN novena época registro 165/713 “…para respetar el principio jurídico de supremacía constitucional, pues de lo contrario solo se daría prevalencia al principio político de soberanía popular”.

Esto significa -dijo-, que estamos haciendo prevalecer el principio de soberanía popular sobre el principio de soberanía constitucional, ambos deben cumplirse, el poder constituyente soberano ilimitado no puede quedar encerrado dentro del ordenamiento constitucional, está claro, la Constitución no puede contemplar su propia muerte.

La historia ha demostrado -abundó-, que todos los intentos de organización jurídica del poder constituyente, en el menor de los casos han servido para privar a pueblo de sus facultades soberanas, a favor de otras instancias u órganos de gobierno, este es el caso, están creando un poder constituyente para que le priven al pueblo de otros derechos entre ellos a nosotros como diputados, para abrogarse facultades que por otra vía no ha obtenido el gobernador.

Y sentenció: “No se puede refundar un Estado agraviando a los ciudadanos, quieren mayor interlocución ciudadana y le suben el transporte; quieren mayor participación ciudadana y no acuden a las convocatorias que hacen de la nueva ley ciudadana; quieren mayor participación ciudadana y van a vender las villas olímpicas (panamericanas) y el dinero va a ser para las empresas. ¿Dónde está la sensibilidad social?, díganme, contéstenme diputados, en qué punto, en qué acción social ustedes quieren al pueblo… quieren madrearlo, quieren subirle los impuestos, quieren subirle las licencias, quieren subirle el transporte”.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.