Connect with us

ENTREVISTAS

Una nueva Constitución cambiará nuestra realidad: Héctor Pizano

Publicado

el

Por Raúl Cantú //

Requerimos una revisión a fondo de lo que es el estado de derecho en Jalisco, soy partidario que lo pongamos en la mesa de discusión, es lo más sano que le puede pasar a Jalisco y eso no distrae a nadie”.

Yo no soy policía, no soy fiscal, no soy juez, soy legislador, hago lo que me toca, no distraemos a nadie de su función por hacer este proceso”.

Es el legislador emecista Héctor Pizano Ramos, convertido en el principal impulsor desde el Congreso del Estado del proyecto alfarista de la refundación y de crear un nuevo Constituyente.

Considera que una nueva constitución vendrá a cambiar la terrible realidad que vive Jalisco en materia de estado de derecho y de justicia. Rechaza que se trate de un falso debate, pero le queda claro que cada quien debe cumplir con lo que le toca.

LA ENTREVISTA

Pregunta. ¿Quiénes integrarán este Constituyente?

Respuesta. Son 138, 80 por ciento electos por los ciudadanos, 4 por cada distrito electoral, las 5 planillas que no sean ganadoras en cada distrito pero que saquen más votación son los denominados de representación proporcional para que sean los 100, tienes los de pueblos originarios que elegirán a 4, los jaliscienses que radican en el extranjero eligen y completas 108 constituyentes, se complementan con 10 representantes del Poder Legislativo, Judicial y del Ejecutivo.

Pregunta. 138 serán los que tengan en sus manos la determinación…

Respuesta. La determinación y el voto para una nueva constitución, sí, pero se pretende que todo el proceso englobe la participación de cientos de miles de jaliscienses a través de foros, asambleas regionales y municipales para conocer el sentir y la visión, temas que quieren que se traten que pueden ser para nuestra constitución, o lo que tendría que ir en leyes secundarias.

SE REQUIEREN 300 MIL FIRMAS

Pregunta. Un reto será la legitimidad de esta gran reforma de una nueva constitución, ¿cómo le harán para legitimarla y tenga esa base social?

Respuesta. Por eso se hizo una modificación a la iniciativa original, en consenso con el gobernador y como una propuesta que salió de las mesas de diálogo y la visión del grupo parlamentario de MC y PRD, se adicionó como requisito para que el gobernador pueda solicitar que se convoque al Constituyente que tenga que acompañar la solicitud con cerca de 300 mil firmas de ciudadanos, esto creo que es una legitimidad expresa, con una base social importante para que este instrumento se ponga en movimiento.

Pregunta. Hablando de legitimidad. ¿Cómo ponerle candados a esos procesos?

Respuesta. Se requiere legitimidad, para un proceso de esta naturaleza requieres un proceso social, no es nada más que a nosotros se nos ocurrió convocar al Constituyente, requerimos demostrar que hay un interés genuino, lo veremos cuando venga la solicitud, si no merece la atención y respeto para convocar el Constituyente yo creo que me voy a dedicar a otra cosa.

Pregunta. ¿Y en las firmas cómo proteger eso para evitar falsificaciones?

Respuesta. Es parte de lo que tenemos que construir, que no será a escondidas, sino con un ejercicio de parlamento abierto, que se estipula en la propia reforma que así se debe hacer en la ley parlamentaria, porque lo que se establece es que sea un instrumento que realmente funcione, lo que planteamos no es cualquier cosa, después de 102 años planteamos que se vuelva a discutir una nueva constitución, lo que implica, hoy la constitución no representa lo que somos como país, ni como estado, ni nuestra relación internacional, Jalisco está negociando con países directamente.

Pregunta. Pero tampoco estorba la constitución, que ni se cumple…

Respuesta. Precisamente por eso, requerimos revisar el marco constitucional, para lo que esté en la constitución pueda ser letra vigente, hoy la mayoría de los preceptos no tienen las condiciones ni el andamiaje para que se cumpla. Si no tocamos la constitución de manera integral no vamos a cambiar la realidad en que vivimos, hoy tenemos en la constitución algunas normas que deberían ser leyes secundarias porque al rato se pensó que si no estaba en la constitución no valía y empezamos a parchar.

Pregunta. La narrativa central del nuevo gobierno es la Refundación. ¿Es el marco para un nuevo pacto social?

Respuesta. Yo creo en eso, porque el planteamiento que hizo el gobernador desde su campaña, el compromiso que hizo con los electores y el casi millón 400 mil que votaron por el señor gobernador, era el proceso de refundación para concluirlo con la creación de la nueva constitución, obviamente la refundación no empieza con la constitución, se podría concluir, hay cambios sustanciales, está haciendo cosas diferentes, él dijo que va a transformar lo más profundo, tocando lo que normalmente no se toca, porque requerimos cambios para circunstancias de una realidad que ha superado hasta a la ficción. Buscamos convocar a toda la sociedad para hacer un órgano institucional como la gente lo quiere y lo desea, como lo puede reconocer como propio para cambiar las realidades.

Pregunta. La autonomía de poderes, ¿cómo sucedería?

Respuesta. Un diputado decía en tribuna que era una invasión a los poderes porque se está metiendo un poder, no se había dado cuenta que nosotros hacemos la ley orgánica del poder judicial, del poder ejecutivo, desde luego en el congreso cambiamos todo. Yo lo que noto es una gran resistencia de los partidos de siempre para seguir haciendo lo de siempre, quienes entendieron la lógica que esto acerca a la sociedad al final votaron a favor, porque estás en contra no del gobernador, sino de darle el instrumento a la gente.

Pregunta. Un gran candado para evitar que esto sea una expresión de iluminados, sería que esta constitución fuera votada para que en forma contundente los jaliscienses se manifestaran a favor o en contra. ¿Qué posibilidades hay de que esto se pueda dar?

Respuesta. Siempre un proceso de esta naturaleza está abierto, tenemos los mecanismos en nuestra propia legislación para hacer referendos y consultas. Yo lo que creo en principio es que debemos concluir el proceso, donde tomemos el instrumento que permite eso, nosotros iremos a la ley reglamentaria para que todo mundo se involucre y las reglas queden claras para tener un instrumento definido. A partir de ahí empezamos las discusiones de cómo sería, pero hasta que no tengamos eso lo demás está en el aire.

Pregunta. Sin especular, ¿cuándo cree que podría estar activándose?

Respuesta. Todo este proceso de leyes reglamentarias debe estar este año, lo demás será dependiendo la capacidad para llevar el proceso electoral y el proceso de discusión.

Pregunta. Se señala que esta Constituyente podría ser un experimento local de lo que a nivel federal impulsaría la Cuarta Transformación para legislar sobre la reelección presidencial…

Respuesta. En principio tienes dos procesos que se pueden decir alineados porque en particular estamos planteando la necesidad de revisar la constitución, hay una iniciativa concreta que emana del proceso electoral, que se sustenta en la propia votación, yo no recuerdo en la campaña del presidente una nueva constitución, lo leí hasta febrero posterior a la iniciativa de Enrique Alfaro. Su dicho fue que el creía que al final de su sexenio podría convocar a una nueva constitución en virtud que la actual está muy parchada, al final habría que revisar hacia dónde quiere ir. Aquí se convoca a que tengamos la oportunidad de las instituciones que queremos transformar en el marco de la competencia se pueda hacer, porque Enrique Alfaro está convencido que tiene que sacudir el tema de las instituciones para dar resultados que se comprometió con los ciudadanos.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.