CULTURA
Le apuestan empresarios al arte en Guadalajara: Con colección privada de 130 obras inauguran Galería Contraste4
Por Belisario Bourjack //
Con la exposición colectiva de obras de diversos artistas de la plástica que pertenecen a la colección privada del arquitecto Antonio Varela denominada “CONVERSACION-ES CONTRASTE”, nace la Galería “Contraste4”, ubicada en la Avenida Pablo Neruda en la Colonia Providencia.
Los empresarios culturales Juan Carlos Fernández de Lara y Fermín Álvarez encabezan la sociedad de este nuevo espacio del arte que se convierte en vitrina y plataforma para apoyar tanto a los artistas emergentes, como para los consolidados en Guadalajara.
“Iniciamos con esta colección colectiva, estamos presentando una diversidad de muchísimos artistas, con diferentes materiales y diferentes texturas, con la finalidad de generar una diversidad más amplia de los artistas que tenemos en Jalisco”, expresa Juan Carlos Fernández de Lara entrevistado por Conciencia Pública.
El arquitecto Antonio Varela, propietario de las 130 obras que conforman la exposición expresa su reconocimiento y agradecimiento a Fermín Álvarez por haberlo invitado a exponer sus obras. “Es una colección de corazón, son obras que fui adquiriendo al paso del tiempo al relacionarme por mi profesión, como arquitecto con grandes pintores jaliscienses, no son cosas valiosas monetariamente, pero como colección marcan una etapa que son de los setentas y ochentas”.
LOS ALCANCES DE CONTRASTE4
El curador de arte Artemio García Uribe, apunta que “Contraste4es una galería que pretende no sólo ser una galería de exhibición o de salida, es una galería con posibilidades de ofertar al público y al mundo del arte, a artistas emergentes, dándoles posibilidades de consagrarse a partir de la galería. “Es una galería que busca el posicionamiento desde el área educativa, pretendemos que ofrezca muchos espacios, cursos de arte para que la gente que está relacionada con el mundo de la plástica que sea un punto de referencia en Jalisco”.
Francisco Rojas Cárdenas, que desarrolló el aspecto conceptual de la exposición denominada “CONVERSACION-ES CONTRASTE “, explica que la exposición tiene la particularidad de ser una exposición de coleccionistas, de lo que se ve muy poco en la ciudad, ya que generalmente se organizan exposiciones de artistas, quizá temáticas, pero de coleccionistas hay pocas exposiciones.
“La persona que ama esta colección es alguien que ha trabajado, es un apasionado del arte de muchos años, la va integrando desde los años setenta. Cuando empiezas a coleccionar no sabes a dónde llegará lo que compras”, resalta el experto en cultura Francisco Rojas Cárdenas.
Sobre los artistas cuyas obras forman parte de este colectivo, Francisco Rojas Cárdenas resalta los nombres del pintor jalisciense y hombre ilustre de Puerto Vallarta, Manuel Lepe (ya fallecido), al igual que del artista Thomas Coffen, quien también murió hace años, de Carmen Borges, Tony Guerra, de Sebastián el escultor, de Arévalo o de Alejandro Colunga.
“Hay obra de Manuel Lepe, un artista que perdimos hace tiempo, que murió muy joven, hizo una obra basta, que gustaba mucho en su momento, que vistió a sitios como Puerto Vallarta o Chapala, donde había coleccionismo extranjero, eso le ayudó a crecer un montón”.
De la misma forma señala que “el hecho de que haya una exposición de estas características habla bien de una galería, de que no muchas galerías se conforman con mostrar a los artistas que conocen, en este caso se abre un poco más a propuestas del arte moderno en Jalisco, pero también a propuestas de todo tipo, podemos ver abstracto, figurativo, algo más tradicional, hay variedad. El hecho que una galería se abra a tantas posibilidades, habla bien del espacio”, puntualizó.
LOS EMPRESARIOS DEBEN APOSTARLE AL ARTE
El curador Artemio García Uribe que participa en la escenografía de la Galería “Contraste4”, destaca el valor de la misma, ya que Jalisco en los últimos años lamentablemente ha dejado de apostarle a los espacios de exhibición, como galerías o museos. “Jalisco es un semillero de artistas, todos los días hay artistas nuevos, Jalisco es un lugar donde brotan”.
“Ante esta generación, los espacios son muy reducidos, pocos espacios en Jalisco que puedan abrir sus puertas a estos artistas emergentes y a los que no son tan emergentes también, los artistas tienen que estar dándole la vuelta para que en Jalisco se conozca su trabajo, los espacios de exhibición duran una semana solamente. Es un punto importante, la búsqueda del posicionamiento de la galería, que se convierta en un referente, buscamos que sea referencia para el público, los promotores del arte y los artistas”, apunta Artemio García Uribe.
Se le pregunta si hacen falta empresarios jaliscienses que le apuesten al arte en Jalisco. Su respuesta: “Sí, a todos los empresarios que se han arriesgado a apostarle a los espacios y las galerías, falta que todos los que creamos en Guadalajara apuesten a las galerías, a un museo nuevo en la ciudad, espacios que puedan ofertar las nuevas colecciones en la plástica jalisciense”.
Añade: “Sí creo que los empresarios deben abrir un poco más su panorama en las cuestiones estéticas, no solo por generar una empresa donde incluirían a todos los involucrados en el arte, sí hace falta que le apuesten a los proyectos del arte, una nueva visión, se cree que el arte es para la gente que tiene una posición económica bien establecida, hay que romper los paradigmas de lo que es el arte, que empresarios y artistas empecemos un nuevo paradigma en el que todos podamos converger, que el arte repunte en Jalisco”.
ARQUITECTO ANTONIO VARELA: “ES UNA COLECCIÓN DEL CORAZÓN”
El arquitecto don Antonio Varela, es el propietario de la colección con la que ha abierto sus puertas la Galería Contrastre4 y en entrevista con Conciencia Pública, emocionado habla de cómo en el caminar por la vida fue armando esta valiosa y variada colección de obras de artistas plásticos que hoy son exhibidas.
Pregunta. ¿Cómo inició su amor por el arte y se convirtió en un gran coleccionista?
Antonio Varela. Realmente es el carácter de cada quién, de tener un orden, de gustar por la estética, por las cosas bellas, entonces estudiando arquitectura me fui a Puerto Vallarta a colaborar con un arquitecto que hacía el proyecto del Hotel Los Tules, allá me toca conocer a Manuel Lepe, entonces yo en mi habitación siempre tenía a mi alcance como estudiante póster de grandes pintores, sobre todo de los impresionistas. Conocí a Manuel Lepe, hicimos buena amistad, él me empezó a regalar serigrafías, me empezó el entusiasmo por la vida de un artista, admirar su estilo.
Con el paso del tiempo conozco a Miguel García, que era pintor de Guadalajara, conozco a Efraín Urzúa Salgado, empiezo a involucrarme, voy avanzando en mi educación como arquitecto y fui conociendo más artistas, entonces en principio como estudiante apenas tenía para la gasolina, no son cosas valiosas monetariamente pero como colección marcan una etapa que son de los setenta y ochenta. Así me desarrollé con mi profesión, adquiría lo que podía, mis amigos me iban regalando unas piezas, realmente es cómo surgió esta colección.
Estoy inmerso en el arte a través de mis amigos, entonces fue creciendo mi colección, llega un momento que las obras están almacenadas y creo que no es justo, lo que he tenido es para una clase de arte para esas épocas, Fermín me invita, en una plática me dice qué haré con todo esto, pues tengo que desprenderme porque yo no sé qué hacer con eso, no tengo hijos a quien dejarlo y es una responsabilidad tener una colección así, me dijo que algo inventaríamos. Hace un año, creí que ya era tiempo porque no podía seguir con las piezas almacenadas, me habló y me dijo que había un lugar para exponer las cosas, es el resultado de la exhibición, me gustó que dijeron que es una colección de corazón, con un ambiente agradable, positivo, realmente es la forma como la adquirí.
Pregunta. ¿Cuántas obras se están exponen?
Antonio Varela. Son 130 piezas. Tengo algunas más en mi casa.
Pregunta. Las obras son para admirarse no para estar guardadas…
Antonio Varela. Definitivamente, es lo que yo digo, mi casa sigue llena como papel tapiz, la mayoría estaba guardada, hay piezas que tenía años sin ver, algunas sí estuvieron colgadas, realmente el coleccionismo llega a ser un poquito como una enfermedad.
Pregunta. ¿Cuál de las obras es la que más valor tiene para usted? No en lo económico, sino en lo sentimental…
Antonio Varela. Las que más valoro son las de los artistas que fueron amigos míos y ya se fueron, tengo piezas de Lucía Maya, de estos artistas iniciales que fui amigos de ellos como Miguel García, Manuel Lepe, más que se me escapan, son de las piezas que les tengo un valor especial en mi corazón, al ver las obras me reflejan la imagen de mi amigo.
Pregunta. El hecho que se exhiban las obras, ¿qué opinión tienes respecto a cómo se valora el arte?
Antonio Varela. Yo lo que pienso que para valorar el arte hay que tener primero ni siquiera educación, porque una gente sencilla que no tenga estudios, una pieza de arte le puede llegar, lo puede emocionar, sentimientos buenos y malos, el arte no tiene patrón, el que más vale es el que más le gusta, el arte proporciona sentimientos, yo creo que los valores son relativos, ya los ponen los críticos del arte y las personas indicadas en elevar las cuestiones pictóricas. Creo que el arte es universal, puede ser valorado de acuerdo a la formación de las personas, sus sentimientos.
