Connect with us

LOS PELOTEROS

Los mejores peloteros aztecas no estarán en el Premier 12

Publicado

el

Vuelacercas, por Salvador Cosío Gaona //

Es un hecho que el seleccionado nacional de béisbol prescindirá de muchos de los mejores peloteros mexicanos para enfrentar el certamen preolímpico Premier 12 del cual saldrán calificados en forma directa dos países para participar en el hexagonal de los Juegos Olímpicos a celebrarse durante el verano de 2020 en Tokio, Japón, dadas las restricciones anunciadas en los últimos días que le impiden contar con peloteros incluidos en los rosters de 25 y 40 beisbolistas en equipos de la Major League Baseball (MLB), salvo que sean agentes libres, y la limitación a que solo aporten máximo tres elementos cada uno de los 10 equipos de la Liga Mexicana del Pacífico (LMP).

Así, el representativo nacional que competirá en el torneo a celebrarse del 2 al 5 de noviembre en la sede de Zapopan enfrentando nada menos que a potencias como lo son sus similares de Estados Unidos, República Dominicana y Holanda, no incluirá a muchos de sus mejores peloteros enrolados en la Gran Carpa y será limitado a elegir a tres jugadores por equipos de la LMP, aunque algunos de ellos pudiesen ofrecer más de tres de gran calidad y efectividad, como es el caso del campeón de la campaña anterior, Charros de Jalisco, que tendría al menos ocho elementos para aportar al escuadrón que nos representará en el mencionado certamen internacional que valga mencionarlo, es de singular relevancia, dado que repartirá boletos para los Juegos Olímpicos de Tokio que en esta próxima edición ha abierto un espacio para que el rey de los deportes retorne a lucir como disciplina olímpica, pero que volverá a dejar de ser considerada para la siguiente olimpiada y quizá sea hasta la sede de Los Ángeles 2028 cuando pudiese tener presencia de nueva cuenta.

Sin duda, estas restricciones reducen en mucho el potencial para que el seleccionador Juan Gabriel Castro pueda armar su equipo que en teoría debería integrar a lo mejor del béisbol nacional. Ante esta situación, hacemos un ejercicio para intentar descifrar quiénes podrían ser esos tres peloteros que del roster del campeón Charros de Jalisco pudieran ser los elegidos. 

En el roster del conjunto de los caporales albiazules jaliscienses, destacan entre los jugadores de cuadro el receptor Gabriel Alejandro Gutiérrez Beltran, sin duda, uno de los mejores catchers del béisbol mexicano profesional. También son de considerarse el capitán José Manuel “Manny” Rodriguez Espinoza, titular indiscutible de la segunda base y quien está considerado como el más destacado guardián de la segunda almohadilla.

Otro elemento que debiera considerarse como opción es el parador en corto Amadeo Zazueta Alarid, quien ha sido calificado como uno de los más habilidosos fildeadores  en esa área tan estratégica como es las paradas cortas, sin dejar de mencionar que se significan ambos por su fuerza ofensiva.

Se cuenta también con Agustin Patrick Murillo Pineda, quien al igual que sus otros compañeros citados como jugadores de cuadro líderes en su posición puede justificadamente anunciarse como el mejor antesalista jugando en el béisbol nacional. También se puede pensar en considerar a un jardinero que ha destacado por su prestancia en el patrullaje de las praderas, que sabe desempeñar su función como primer o segundo bat por su velocidad y por su habilidad para chocar la pelota así como en el corrido de las bases y ese es Carlos Figueroa.

En cuanto a los lanzadores Charros de Jalisco tiene varios muy buenos peloteros que podrían hacer una magnífica labor desde el centro del diamante; de entre los abridores destacan dos zurdos Orlando Lara de quien hay que recordar la hazaña del encuentro en que consiguió un  no hit no carrera a principios de la temporada anterior de la LMP lanzando para Charros de Jalisco, así como Marco Antonio Tovar, ambos de conocida eficacia y prestancia deportiva.

Además, Charros tiene en Felipe González a un muy buen relevista que fortalece o consolida la prestancia de cualquier bullpen; es de los mejores elementos en el relevo intermedio que también puede ser utilizado como relevo corto situacional o preparador.

Y no se puede dejar de advertir a otro buen elemento que aunque la temporada pasada no fue la mejor para él en el béisbol invernal, sí lo ha sido la pasada y la que está terminando en el béisbol estival y me refiero a Octavio Adrian Acosta Reyes.

Esto es un escenario inicial de los peloteros que pudieran ser considerados y habrá que señalar claramente que será muy difícil si el criterio es elegir a los mejores definir cuáles de este grupo serían los tres más oportunos para ser incluidos en el roster de 28 peloteros titulares y ocho posibles sustitutos en caso necesario que deberá bregar el timonel mexicano.

Habrá que tener claro también que el equipo mexicano podrá incorporar peloteros que no están activos en los rosters de equipos de la LMP que provendrán de estar incorporados en los listados de integrantes de equipos del béisbol japonés, como puede ser el caso de el tapatío Christian Iván Villanueva Limon y de estrellas ligamayoristas que siendo agentes libres y no teniendo por el momento compromiso con alguna organización de la Gran Carpa, estén en aptitud física y anímica para acudir al llamado y aportar sus cualidades en fortalecimiento de la escuadra mexicana; entre ellos Adrian “El Titán” González Sabín, Miguel Ángel “El Mariachi” González Martín, Giovanni Gallardo y Jorge Alberto de la Rosa González, por citar sólo algunos de ellos.

Sin duda será una labor compleja la del seleccionador Juan Gabriel Castro para establecer dentro de cada escuadra cuáles son los elementos que más le convienen, labor que deberá realizar en conjunto con el comité coordinador para el entramado del equipo nacional que encabeza el comisionado de PROBEIS, Édgar González, e integrado además por los gerentes deportivos de cada uno de los 10 equipos de la LMP.

El Grupo B, que se jugará en el Estadio Intercontinental de Taichung, está conformado por el anfitrión China Taipei, Japón, Venezuela y Puerto Rico, mientras el sector C estará integrado por Corea del Sur, Cuba, Australia y Canadá, quienes buscarán el pase a la siguiente ronda teniendo como sede Seúl.

Los dos mejores de cada grupo avanzarán a la super ronda que se jugará en el ZOZO Marine Stadium de Chiba, así como en el íconico Tokyo Dome, donde también tendrán lugar las finales del torneo.

La competencia que reúne a las doce mejores selecciones del ranking de la WBSC, otorgará a un boleto a los siguientes Juegos Olímpicos al mejor clasificado de las Américas y uno más al mejor de la región Asia/Oceanía, excepto Japón que ya está clasificado por ser anfitrión.

Pero en caso de no lograr el boleto en esta competencia, México tendrá una última oportunidad de colarse a los seis países invitados a Tokio 2020 en el Preolímpico de las Américas en febrero de 2020.

Por lo pronto, debido a protocolos especiales de la Federación Mundial de Softbol y Béisbol no se conocerá públicamente el listado de 45 elementos entregado por cada país el pasado 3 de septiembre y solo se habrá de saber la lista final de 28 beisbolistas titulares y 8 sustitutos, hasta después del próximo 3  de octubre, de manera que pronto habremos de conocer ese listado y deseamos que se haya ponderado a México por encima de cualquier otro interés.

E-mail: opinión.salcosga@hotmail.com

Twitter: @salvadorcosio1

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.