Connect with us

ENTREVISTAS

«Mi Transporte» a baja velocidad: El modelo ruta-empresa se ha visto frenado

Publicado

el

Por Raúl Cantú //

Difícilmente podrá cumplirse con el compromiso del gobernador Enrique Alfaro de renovación del transporte público para el mes de diciembre con el nuevo modelo “Mi Transporte” (Modelo Ruta-Empresa), ya que éste camina muy lento al encontrarse inconvenientes técnicos, principalmente en lo relacionado con los instrumentos para hacer el pago a través de la tarjeta del pre-pago, ya que las empresas contratadas no han podido hacerlo.

Sí avanza lento porque aún existen resabios de los particulares que se niegan a perder su estatus de dueño de su propio destino y con recuerdos de pasadas glorias que les impiden integrarse de manera rápida y, la otra, es sin duda la situación financiera de varios que no pueden hacer una inversión grande para mejorar sus camiones de la noche a la mañana”, afirma el entrevistado.

Tendrá que establecerse otra fecha, lo importante es que el programa no se detenga y se complete lo antes posible”, considera el Secretario General encargado del despacho de la Federación de Trabajadores de Jalisco (CTM), Juan Huerta Peres.

Hoy el principal problema que se enfrenta en la Zona Metropolitana de Guadalajara es la falta de servicio del transporte, es la queja de los usuarios, conforme a los estudios realizados por los transportistas, cuando buscan trasladarse a su trabajo o a la escuela, el transporte se tarda más en pasar”, apunta el Secretario General Sustituto encargado del despacho de la FTJ.

Otro punto que frena el programa de mejoramiento del transporte público es el congelamiento a la tarifa del transporte que se registró durante el pasado gobierno, ya que el aumento que autorizó el actual gobierno que encabeza el ingeniero Enrique Alfaro, no es suficiente, considerando el rezago que se ha tenido.

La tarifa de 9.50 esos es un paso como inicio para irse adecuando al costo anual, esta tarifa es del año pasado, es decir que ahora ya se debería haber hecho un ajuste por las alzas al combustible y refacciones, además de otros gastos. Recordemos que el precio más alto de un servicio es cuando hay pocos que lo ofrecen o cuando no hay quien lo dé”.

LA ENTREVISTA

Pregunta. ¿Qué opinas sobre el programa de reestructuración del transporte que impulsa el gobierno del Estado?

Respuesta. El problema del transporte público en Jalisco se viene arrastrando desde hace varios años, como un verdadero nudo gordiano por tantos intereses que participan en este fundamental servicio a la comunidad. El modelo que está proponiendo el actual gobierno que encabeza Enrique Alfaro Ramírez es la solución al problema, pues es el resultado de todos los estudios y propuestas para acabar con esta complicación, es decir, que es el mejor camino hasta ahorita por donde podemos transitar para lograr estar dentro de la modernidad del transporte público con niveles internacionales, tal como corresponde a una zona metropolitana como la de Guadalajara, con ciudades turísticas como Puerto Vallarta o ciudades medias con alto potencial de desarrollo como las del interior del estado.

P. El pasado gobierno encabezado por Aristóteles Sandoval luchó por reestructurar el transporte público, ideó el Modelo Ruta-Empresa, pero pocos avances se lograron.

– ¿Qué fue lo que les falló?

R. Como decía al principio, en el pasado se tenía un modelo que tuvo su esplendor como hombre-camión donde las concesiones del transporte se le daban a una persona para que con su buena administración y como fruto de su esfuerzo propio lograra grandes ingresos. En su momento se pudo tener una buena flota de camiones nuevos que daban un excelente servicio, sin embargo esto no evolucionó para adecuarse a los tiempos modernos; el mismo crecimiento de las ciudades y de la población creo problemas que antes no existían, donde los casos más dramáticos de muertes y lesiones a toda clase de personas provocó una mala imagen para los integrantes del transporte público en Jalisco.

El modelo de la ruta empresa fue ideado para acabar con varios de los problemas que muestran la mayoría de los efectos negativos que señalamos, por ejemplo; como personas independientes, cada dueño de camión le exigía mejores resultados económicos a los choferes, quienes ganaban su salario más una comisión del boletaje, provocando las famosas corretizas y competencias por el pasaje.

La ruta empresa propone que estas concesiones sean ahora precisamente administradas por empresas de acuerdo a las rutas y servicio prestado, mejorando sustancialmente en prestaciones, sueldos y tiempos de trabajo de los choferes que, entre paréntesis, la mayoría son agremiados de la CTM Jalisco.

Señalas que hubo pocos avances y preguntas ¿qué falló? La respuesta es que la verdad esta acción fue un parteaguas y el inicio para cambiar la inercia del transporte de varias décadas y como cualquier cambio complejo, siempre tiene sus detractores, gente a la que se le afecta en sus intereses y, al pasado gobierno, le faltó tiempo para hacer los acuerdos y convencer a todos los participantes de sus bondades.

P. El anterior gobierno congeló la tarifa del transporte público, con el argumento de que los transportistas no mejoraban el servicio. ¿Fue acertada la decisión o fue un error?

R. Como central obrera la FTJ representa los intereses de todos su afiliados donde hay sindicatos de todas los oficios y obviamente el gasto en transporte es alto, para muchas personas fue grato escuchar que se condicionaba el aumento a una mejora. Sin embargo, los conductores del transporte público también son nuestros representados y tomaron como un reto para el cambio y mejora, el poder cumplir con los requerimientos que se les exigía para poder mejorar la tarifa. Apenas se iniciaba el alza en los precios de la canasta básica, por lo que haciendo un esfuerzo algunos decidieron integrarse de inmediato a la oferta del gobierno.

EN RIESGO LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO

P. ¿Qué consecuencias tiene el que no se modifique la tarifa y que no haya aumento?

R. De la fecha en que se propuso el cambio para integrarse a la ruta empresa al día de hoy han pasado varios años y ahora, los transportistas inversionistas, están en un verdadero aprieto financiero, ya que si no se modifica a la alza la tarifa corremos el riesgo de detener el servicio por falta de unidades, ahora hay muchos camiones descompuestos, viejos, en malas condiciones por falta de inversión.

El principal problema de que se quejan ahora los usuarios -según estudios realizados por los transportistas- es la falta de servicio, de que puedan trasladarse a sus trabajos, estudios o lugar a donde vayan en un tiempo razonable.

P. ¿Qué opinas de la tarifa autorizada para los transportistas que acepten formar parte de la empresa Ruta-Empresa de $ 9.50 pesos? ¿Es la adecuada?

R. Sí, esto como inicio para irse adecuando al costo anual, según se autorizó, esta tarifa es del año pasado, es decir que ahora ya se debería haber hecho un ajuste por las alzas al combustible y refacciones, además de otros gastos. Recordemos que el precio más alto de un servicio es cuando hay pocos que lo ofrecen o cuando no hay quien lo dé.

P. ¿Qué beneficios han recibido los trabajadores (choferes y operadores) con el modelo Ruta Empresa (Hoy Mi transporte)?

R. Son varios, entre otros, ajustes a la alta con salario digno y no condicionado al boletaje, la capacitación que como empresa se les ofrece a sus empleados, así como la evaluación de sus centros de trabajo para que existan mejores sitios para su descanso e instalaciones dignas como los baños. Pero sobre todo la baja en el estrés de poder dedicarse a conducir sin tener que jugar carreras por el pasaje o por estar cobrando al mismo tiempo.

P. ¿Están en la ruta correcta el Modelo Ruta-Empresa…porque este esfuerzo por mejorar el transporte avanza tan lento?

R. Sí avanza lento porque aún existen resabios de los particulares que se niegan a perder su estatus de dueño de su propio destino y con recuerdos de pasadas glorias que les impiden integrarse de manera rápida y, la otra, es sin duda la situación financiera de varios que no pueden hacer una inversión grande para mejorar sus camiones de la noche a la mañana.

P. Logrará el Gobernador cumplir con su compromiso asumido de tener al 100% el programa Ruta- Empresa para el mes próximo de diciembre, apenas llevan el 20% del total de las rutas…falta 80% y estamos en el noveno mes.

R. Como bien señalas vamos muy lentos a pesar de los buenos deseos del gobierno por cumplir, pero desgraciadamente existen inconvenientes técnicos en lo referente a los instrumentos para hacer el pago a través de la tarjeta de prepago, que las empresas contratadas no han podido hacer las entregas en tiempo y forma, por lo que se viene difiriendo el tiempo de entrega.

Considero que se sumarán las que más se puedan en este año y las demás tendrán otra fecha para integrarse, lo importante aquí es que no se detenga el programa y se complete lo antes posible.

P. ¿La FTJ, hasta qué punto es aliado del gobierno del estado en este programa del mejoramiento del transporte?

R. Cuando existe un interés social por tener un servicio de primera necesidad como el transporte público, la CTM Jalisco siempre estará para poner su aportación y seguramente, como hasta ahora, estaremos vigilando que las cosas se realicen de la mejor manera posible. En este caso, es una petición directa de nuestra central obrera para el gobierno de Enrique Alfaro Ramírez el poder ser parte importante en este proceso, entendemos que la unión hace la fuerza; así con la ayuda de todos, ¡Sin duda lo lograremos!

P. ¿Se puede mejorar el transporte público?

R. Todo en la vida es perfectible… Lo que se mide se puede mejorar y, en el caso del transporte público ya existen los mecanismos de estadística, proyectiva y rendimiento de cuentas que podrían estar dando luz a este problema y su grado de avance, según los objetivos planteados, que no pueden ser otros, que subirnos a la modernidad y buscar estar en los primeros lugares a nivel nacional e internacional. ¡Sí podemos! El programa de Mi Transporte ya está planteado, ahora falta que todos los actores en este proceso pongamos nuestro grano de arena.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.