Connect with us

REPORTAJES

Panel de mujeres empresarias: Las crisis son áreas de oportunidades: Patricia Flores Ozuna

Publicado

el

Por Diego Morales //

La mayoría de las historias de éxito de las mujeres emprendedoras nacen por la misma ruta, la necesidad de superación económica, social y personal de las protagonistas, fue el tema central de debate en el foro “Panel de Mujeres Empresarias”, llevado a cabo en el marco del Encuentro de Negocios “Agave Azul”.

El evento fue organizado por la Asociación Mexicana de Mujeres Empresarias A.C, (AMEXME) Capítulo Zapopan, por lo cual su presidenta, Patricia Flores Ozuna, quien agradeció la presencia de sus compañeras. A la vez, consideró que lo más importante en el camino para ser una mujer exitosa, es la preparación y capacitación constante en todos los temas.

Como mujer he tenido muchos retos. Yo nací en el ámbito empresarial, me ha tocado cubrir muchas cosas, darme cuenta de que el país es hermoso, con muchas oportunidades, he visitado los estados de la república, en el ámbito educativo necesitamos mucha preparación, yo me enfoqué en eso, prepararme, capacitarme, estar en todos los ámbitos, en lo político, social, empresarial, nunca imaginé ser presidenta de una organización como ésta, es un gran honor y una gran responsabilidad”.

También, la periodista y empresaria expresó el momento más difícil en su vida, enfrentar y vencer al cáncer, la cual le enseñó cosas de la vida diferentes, como no darse por vencida ante la adversidad.

Nosotras podemos influir en el cambio y lo que pasa en México, el reto más importante como ser humano es vivir una enfermedad que no esperaba, vivir el cáncer. Entendí que la vida se puede ir rapidísimo, enfrenté dolores que nunca hubiera imaginado, porque el cáncer no duele, pero sí las secuelas. En esa parte, podemos levantarnos todas las veces que queramos con la ayuda de Dios y todos los seres humanos tan solidarios que nos rodean”.

Además, como periodista, analizó el panorama económico que vive el país, considerando que ante las crisis se abren grandes áreas de oportunidad para reconstruir temas tan sensibles e importantes en México, como el tejido social.

Tenemos enfrente un gran reto, como periodista y como mujer que me dedico al tema empresarial, he visto en muchas ocasiones a México con muchas carencias, crisis, creo que todas las generaciones podemos hablar de una crisis que no solo es en México, sino en el mundo. Pero las crisis son áreas de oportunidad, tenemos una gran oportunidad de reconstruir el tejido social, tenemos el reto del cambio climático por resolver, pero unidas podemos sacarlo adelante”.

Por su parte, Julieta Angulo, Presidenta 10 FEMAC, expresó que el reto como mujer y empresaria es fomentar a las nuevas generaciones que las mujeres son capaces de desenvolverse en el área que consideren pertinente y abonar así a la creación de nuevas masculinidades, que apoyen estas decisiones.

El reto principal es como mujer. Dejar de lado el sentimiento de culpabilidad que tienes al inicio a tus hijos de no dedicarles el tiempo completo para dedicarte a sacar adelante económicamente tu casa. Todas iniciamos en este medio por una necesidad, alguno económicas, otras de desarrollo personal. El reto principal como mujer es hacerle entender a mis hijos que esta es la vida actual que tenemos, que hay que empezar a educar las nuevas masculinidades, ser empresaria es que se reconozca el liderazgo, es difícil en un mundo que era de hombres”.

Agregó: “Lo importante es la unidad, que todo mundo nos voltee a ver por nuestra capacidad, no por las horas que invertimos en el desarrollo económico. Todas las mujeres tenemos un gran potencial, podemos estar hombro con hombro en cualquier espacio, que se nos reconozca”.

A la vez, Paula Hinojosa, Presidenta RED PROSPHERA, dijo que los retos en su vida como mujer y empresaria han sido primero darse cuenta que se puede combinar el tema de la familia y los negocios, segundo, resaltó la importancia de la parte espiritual, a la cual se dedica en la actualidad.

Creo que en lo personal, son dos retos importantes que he tratado en mi vida como mujer y como empresaria. El primero, fue darme cuenta que muchas veces las situaciones complicadas son pasajeras. Yo aportaba el 70 por ciento de ingreso del hogar porque mi esposo era estudiante, yo los mantenía, fue fuerte, pero me enseñé a cocinar barato, sobrevivimos, fui la mujer más feliz del mundo, además la parte del dinero te muestra las fortalezas que tienes, eso me mostró que nada me iba a detener”.

Subraya: “Comencé mi primer negocio hace 15 años, en asesoría y consultoría en recursos humanos, para resumir mi segundo gran reto fue despertar espiritualmente, darme cuenta hace algunos años que no solo es hacer negocios, sino buscar la ayuda para otros para que puedan evolucionar espiritualmente y puedan tener éxito en sus negocios, en su familia y en su vida”.

También, la Presidenta de RELAPO, Ana Mendoza, argumentó que el gran reto fue combinar la vida familiar con la empresarial, sin embargo, se capacitó y explotó el conocimiento que adquirió ejerciendo su labor como maestra universitaria.

Los retos que he tenido son iguales a los de muchas mujeres, para mí fue difícil creer que yo podía cambiar las cosas, estaba metida en una vida difícil. Había tenido bebés, era lo más hermoso, pero estaba en una vida que no me gustaba mucho, la relación con mi esposo era cordial pero no era económicamente exitosa, estaba desesperada por las inquietudes, a lo largo del camino mi válvula de escape fue estudiar, cuando las cosas se pusieron difíciles bajé la cabeza y vi diplomas, decidí explotar lo que enseñé, como maestra universitaria, lo que me cambió la vida”.

Añadió: “Cuando te das cuenta que sí puedes compaginar esa lucha, de tener en casa lo más importante que te ha pasado en la vida que son tus hijitos, pero también las necesidades que como mujer y persona tienes, además de las necesidades económicas. Creo que es el reto más importante, la mujer debe cubrir muchas cosas. Hay golpes de suerte, pero todas las historias de suerte llevan mucho trabajo”.

Para Angélica Sánchez Ocaranza, Presidenta AMEXME Capítulo Guadalajara, el gran reto fue superarse a sí misma, lo cual se ha visto reflejado en sus negocios de relaciones públicas.

Me encanta escuchar las historias de mujeres y decir, caray, cómo lo ha logrado. En mi caso, fue atípico, me casé a los 15 años y me divorcié a los 33 años, me dediqué al hogar, fue buena experiencia, tuve tres hijos. Yo comencé en los bienes raíces, me di cuenta que la parte comercial era lo mío, después que las relaciones públicas era más mío, me empecé a preparar, emprendí hace 6 años, donde desarrollamos estrategias para empresas, pero el mayor reto definitivamente fue superarme a mí misma”.

Agregó: “Las mujeres tenemos mucha responsabilidad, podemos abrirnos espacios, hemos estado avanzando, es una aventura magnífica encontrarme más mujeres comprometidas”, puntualizó.

La charla también contó con un enlace con Briggith Ripamonti, Presidenta de Mujeres Latinas Club Ellas en Miami, quien contó sus historias de éxito y felicitó a cada una de las presentes por sus historias y logros en su vida familiar, social y empresarial.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.