JALISCO
Jalisco es líder en muertes por dengue a nivel nacional: Le molestan a Alfaro las críticas de comunicadores
Por Mario Ávila //
La racha negativa en el incremento de casos confirmados de dengue que inició en septiembre, no se detiene y hasta el pasado 12 de octubre se presentaron 730 nuevos casos confirmados de dengue, mientras que en los números de la semana epidemiológica más reciente (41), Jalisco aportó un muerto al día, con lo que incrementó a 20 el número de decesos y aumentó a 58 la estadística de defunciones en estudio.
Y pese a las cifras oficiales, las autoridades de salud en la entidad insisten en no querer ver la realidad y según el director general de Prevención y Promoción de la Salud de la SSJ, José Mario Márquez Amezcua, “de acuerdo con la curva epidemiológica, la epidemia se ha estabilizado y en las próximas tres semanas se verá el descenso de contagios”.
Sin embargo, las declaraciones de los funcionarios estatales cargadas de falso optimismo, son puestas en evidencia con las estadísticas formales en donde se advierte que la semana epidemiológica 40 se registraron 657 casos nuevos confirmados y en esta semana, la cifra fue de 730 casos nuevos en la semana epidemiológica 41.
En el rubro global de los casos confirmados, hasta la semana 40 Jalisco registraban 5 mil 704 casos confirmados; en tanto que en la semana epidemiológica 41 el índice llegó hasta los 6 mil 434 casos confirmados.
Igual ocurre con el índice de muertes, ya que hasta la semana 40, habían muerto 13 personas y solo en una semana la cifra creció a 20 decesos, lo que significa que en Jalisco se registró una muerte al día a causa del dengue.
Con ello queda en evidencia que no es verdad que el dengue venga a la baja. Los números oficiales lo refutan. Hoy Jalisco es líder en casos nuevos de dengue con 730 contagios registrados en una sola semana y es líder en defunciones con 20 y 58 que se encuentran en estudio y dictaminación por probable dengue.
Y por si esto fuera poco, Jalisco también es primer lugar en incidencia con 364.33 casos por cada 100 mil habitantes, dejando a Veracruz en el segundo sitio con 237.65 casos por cada 100 mil habitantes; en tanto que en la tabla del total de casos probables, Jalisco aparece a la cabeza con 46 mil 698 casos, dejando el segundo sitio a Veracruz con 36 mil 019 casos. Ello a pesar de que Veracruz supera a Jalisco en índice de casos confirmados, con 7 mil 091 para los jarochos, por 6 mil 434 casos confirmados de jaliscienses.
En la tabla de las defunciones, Jalisco tomó la cima con 20 casos acumulados, 7 de ellos registrados en una sola semana, cuando en Chiapas se registraron 4, en Guerrero 1, en Oaxaca 2 y en Puebla 3. Con ello la estadística del total de decesos queda de la siguiente manera: Jalisco 20, Chiapas 16, Veracruz 15, Morelos 10, Guerrero 7, Quintana Roo 6, Tabasco 5, Oaxaca 4, Puebla 3, Hidalgo 1, Michoacán 1 y Nayarit 1.
Un dato que resulta revelador en el informe publicado por la Dirección General Epidemiológica, permite echar por tierra el optimismo de las autoridades de Jalisco ya que hasta el 12 de octubre, es decir a la semana epidemiológica 41, Jalisco es la entidad con mayor número de casos confirmados de dengue grave (DG) con 674; es la segunda entidad que presenta el mayor número de casos de dengue con signos de alarma (DCSA) con 1 mil 095 y es al mismo tiempo el segundo estado con mayor número de casos de dengue no grave (DNG) con 4 mil 665 casos.

En la sumatoria de todos los tipos de dengue Veracruz aparece a la cabeza con un total de 7 mil 91 casos, Jalisco 6 mil 434, Quintana Roo 1 mil 061, Morelos 1 mil 038, Chiapas 2 mil 009, San Luis Potosí 932, Oaxaca 1 mil 310, Tabasco 957, Nayarit 280, Hidalgo 615, Guerrero 659, Colima 134, Puebla 1 mil 093, Michoacán 741, Yucatán 213, Campeche 55, Tamaulipas 195, Nuevo León 215, Baja California Sur 33, Sonora 108, Guanajuato 92, Chihuahua 23, Sinaloa 41, Coahuila 16, Querétaro 9, Zacatecas 4, México 49, Aguascalientes 3 y Durango 13.

SE HOSPITALIZAN AL DÍA 396 PACIENTES DE DENGUE EN JALISCO
Por su parte la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) dio a conocer que en la semana 41, de acuerdo con la plataforma del Sistema de Vigilancia Epidemiológica federal, se registraron 730 casos nuevos de dengue en la entidad jalisciense, para acumular un total de 6 mil 434 contagios de la enfermedad en lo que va del año.
Se notificaron además siete defunciones, sumando un total de 20 decesos por esta enfermedad en 2019. Sin embargo, el índice de letalidad en Jalisco se mantiene en 1.13, lo que coloca a la entidad por debajo de la media nacional y en el lugar número nueve entre los 11 Estados que presentan defunciones por dengue este año. Actualmente, se tienen 58 defunciones en estudio ante la Federación por probable dengue y otras 24 ya fueron descartadas totalmente.
En conferencia de prensa, el director general de Prevención y Promoción de la Salud de la SSJ, José Mario Márquez Amezcua, explicó que con estas cifras Jalisco se mantiene en el segundo lugar a nivel nacional por número de casos confirmados y por tasa de incidencia.
Detalló que las siete defunciones notificadas en la semana epidemiológica 41, ocurrieron entre las semanas 36 y 38, es decir, entre el 1 y el 21 de septiembre. Actualmente se cursa la semana 42.
“El grupo de 50 años sigue siendo el más afectado con el 57 por ciento de los decesos. Más del 50 por ciento de los fallecimientos tenía alguna comorbilidad y todas las muertes corresponden a la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG)”, precisó Márquez Amezcua.
El funcionario indicó que la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG) sigue concentrando el mayor número de casos de dengue, con el 70 por ciento de los contagios. “El número de casos reportados de acuerdo a la semana de inicio de síntomas registra una estabilización, y gracias al reforzamiento de las acciones que se están realizando con la suma de los esfuerzos tanto federales como estatales, esperamos una disminución de casos en las próximas tres semanas”, mencionó el galeno.
Márquez Amezcua reiteró el compromiso de Jalisco con la absoluta trasparencia en la notificación de esta enfermedad y agradeció el trabajo de los brigadistas por su compromiso en el combate al mosco transmisor de dengue.
Hasta el momento, las brigadas de la dependencia han nebulizado 892 colonias en el Estado, de las cuales, 597 pertenecen a la Zona Metropolitana de Guadalajara, donde se tienen a la fecha 36 brotes activos (brote se refiere a dos o más casos por colonia).
Por otra parte, en los 18 hospitales en los que se realiza la vigilancia activa, el promedio diario de personas hospitalizadas por probable dengue fue de 22, cifra que se reporta sin incremento.
En tanto que las Unidades Médicas Móviles del Centro Operativo para la Atención de Contingencias (COPAC) han otorgado 867 consultas, de las cuales, solo el 25 por ciento han sido catalogadas como probable dengue.
Esta semana, dichas Unidades Móviles continuarán brindando atención en las colonias Constitución, Oblatos, Analco y Jalisco y el COPAC terminará su labor, dada la estabilización prevista, el próximo domingo en la colonia Zalatitán del municipio de Tonalá.
Márquez Amezcua reiteró la invitación a la población, que ante la sospecha de padecer dengue, acudan a recibir atención médica de inmediato. Si se presenta uno o varios de estos síntomas se debe acudir de inmediato a una unidad médica de urgencia, ya que el tiempo es vital para evitar complicaciones y salvar vidas.
Signos de alarma:
-
Dolor abdominal intenso
-
Vómitos
-
Hemorragias
ALFARO LES DICE “GENIOS” A LOS COMUNICADORES QUE LO CRITICAN
Sobre la crisis sanitaria que ha vivido Jalisco, durante la semana en un evento, el gobernador Enrique Alfaro recriminó a algunos medios y comunicadores que han subrayado lo delicado de esta crisis sanitaria y que han responsabilizado al titular de la Secretaría de Salud, Fernando Petersen Aranguren de indolencia por no haber hecho el trabajo de prevención con las fumigaciones de rigor a través de brigadas que cada año previo al temporal de lluvias y durante el mismo, realizan por todos los municipios de la entidad.
De la misma forma el gobernador Enrique Alfaro ha sido criticado con severidad en redes sociales, por su argumento de que la crisis generada por la picadura de los mosquitos del dengue es provocado por el cambio climático y el que en las casas no se apliquen las medidas de prevención.
“En algunos medios de comunicación que les parece que decir que estamos viviendo efectos del cambio climático es un error o es una manera de quitarse la responsabilidad de encima (…) Yo quisiera que esos genios que critican la explicación y la información que tratamos de exponer a la sociedad para tomar conciencia de que estamos viviendo fenómenos climáticos que no habíamos visto en el pasado, simplemente es cuestión de ver el año que vivimos en términos de calor y de lluvia, fue un año que deja en evidencia que nuestra ciudad, nuestro estado y nuestro país están inmersos en procesos de transformación climática que está generando nuevos problemas y nuevos desafíos para el sector público”.
EL CAMBIO CLIMÁTICO
Dos semanas atrás a través de un video, el propio gobernador había expresado: “Esto no es más que consecuencia del cambio climático que enfrenta nuestro planeta y que se refleja con elevación de la temperatura. Tan solo en Jalisco de acuerdo a la Conagua en 1990 se tuvo una temperatura máxima promedio de 28.6 grados y ya para el año pasado había aumentado a 29.3 grados. Esta realidad sumada a las intensas precipitaciones pluviales que hemos tenido, ha generado un escenario muy complejo de enfrentar”.
