JALISCO
«Defensa de la familia radica en la soberanía de los estados»: Jaime Cedillo, presidente del Frente Nacional por la Familia en Jalsico
Por Mario Ávila //
Para el presidente en Jalisco del Frente Nacional por la Familia, Jaime Cedillo Bolívar, ante la embestida que representa la 4°T en el país, la defensa de la familia se habrá de fincar en la soberanía de los Estados y particularmente en las acciones que se ejecutan desde el Congreso de los Estados.
Cuestionado sobre los eventuales riesgos, Jaime Cedillo comenta: “Efectivamente, la 4T lleva consigo misma una embestida ideológica, es un trabajo de imposición de la ideología de género en todos los niveles de gobierno. Ellos han tenido ya una experiencia en la Ciudad de México en donde pudieron transformar incluso la Constitución y meter todos estos conceptos”.
“Obviamente la embestida que se viene a nivel nacional es orquestada por la 4°T y su principal exponente, la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, que ha hablado con mucha claridad de su pretensión de imponer el paquete completo, desde el matrimonio igualitario, el aborto, la eutanasia, las drogas, etcétera y efectivamente tenemos un grave riesgo”.
Sin embargo, para el presidente del capítulo Jalisco del Frente Nacional por la Familia, “hay una esperanza que nosotros tenemos y que ha sido confirmada, sabemos que la SCJN ha venido emitiendo resoluciones en este sentido, apoyando esta imposición ideológica de género, sin embargo hay varios estados que han confirmado que la Suprema Corte con sus resoluciones no obliga a legislar a los estados, precisamente son resoluciones que pretenden orientar las decisiones del legislativo, pero cada estado en su soberanía y sobre todo en cuestiones civiles, en el Código Civil se ha declarado, que cada estado tiene que legislar en libertad.
“Por ejemplo, en el pasado mes de junio, Sinaloa demostró su rechazo a la ley que proponía el matrimonio entre personas del mismo género; en Yucatán ocurrió dos veces, en abril y en julio, se ha rechazado con mayoría, la ley del matrimonio igualitario; Zacatecas lo demostró en agosto también, rechazó la ley de matrimonio igualitario y ahora en octubre Puebla acaba de poner la muestra de cómo rechaza el matrimonio igualitario y el aborto.
“Es decir, estos congresos locales han demostrado que quien legisla en este país es el Congreso Estatal, no es la Suprema Corte de Justicia de la Nación, no es un órgano federal que va poder imponer a cada estado y nosotros tenemos que apostar a esta soberanía y trabajar en cada uno de los estados”, expuso el activista.
Para el caso de Jalisco el proceso Constituyente por supuesto abre la puerta a una posibilidad de que quieran introducir todos estos conceptos en Jalisco y Jaime Cedillo lo sabe, ya que “han empezado a dar algunas luces de quererlo hacer, como una declaración de la diputada coordinadora del PRI, Mariana Fernández, que dijo que sería una buena oportunidad para que Jalisco, siguiendo el ejemplo de Oaxaca, pudiera de una vez introducir la despenalización del aborto. Es decir, sí se va a tratar de aprovechar este proceso Constituyente”.
“Lo que nos queda a nosotros -dijo-, como sociedad organizada en la defensa de la vida, la familia y las libertades fundamentales, es estar dentro de estos procesos, no vamos a permitir que en Jalisco simplemente vengan imposiciones ni de la SCJN, ni del Congreso federal que pretendan imponer a Jalisco estos términos ideológicos».
«En el caso de Jalisco inclusive, a pesar de la resolución de la Corte de declarar la inconstitucional del Código Civil de Jalisco en su enunciado cuando define matrimonio la unión de un hombre y una mujer, también Jalisco ha puesto la muestra, no ha legislado, no ha modificado el Código Civil, solo puso una nota aclarando que ese artículo en particular fue declarado inconstitucional por la SCJN, pero no lo ha legislado”.
Nosotros apelamos -abundó-, a la soberanía del Estado de Jalisco y tendremos un proceso de acompañamiento y cabildeo con todos los legisladores para posicionar efectivamente, que la mejor forma de trabajar esto es la defensa del elemento natural y fundamental que es la familia y que esta realidad es diferente a otras realidades que pueden llegar a tener efectivamente su cobertura legal que necesitan, como para la unión de personas del mismo sexo, pero que son dos realidades diferentes.
La realidad del matrimonio es que se trata de un bien social, que tiene una función muy clara dentro de la sociedad, que permite la perpetuación de la propia sociedad y que debe tener un reconocimiento legal, como lo que es, un fundamento natural de nuestra sociedad. Y ya para las otras realidades podremos ver que necesidades legales aún tienen y respetar.
URGE BLINDAR TAMBIÉN A LA EDUCACIÓN
En el tema de la ideología de género en la educación, reveló Jaime Cedillo que su intención es blindar la educación primaria, secundaria y preparatoria. “Es decir, nosotros respetamos la forma de pensar, e inclusive tenemos alianzas con gentes de la diversidad sexual, pero entendemos que a partir de los 18 años la persona puede tomar decisiones, abajo de esta edad es una persona que aún no tiene el criterio, no tiene la evolución de sus facultades para ser sometido o expuesto a ideas que realmente quieren imponer ideológicamente conceptos que son contrarios al propio ser humano”.
“Entonces nosotros decimos, toda la educación basada en la ciencia, en la biología, en la anatomía, en la genética, por supuesto; pero nada de ideología en la primaria, en la secundaria e inclusive en la preparatoria, tenemos que estar protegiendo amplia e integralmente todos estos conceptos ideológicos que nos quieren imponer para proponer el aborto, proponer la ideología de género en la educación, proponer el matrimonio igualitario, proponer la adopción de personas del mismo sexo, que es otra cosa que en Jalisco no debemos permitir, porque obviamente no hay un derecho a adoptar, el derecho es del niño a ser adoptado y ser adoptado en el mejor ambiente en el cual se pueda desarrollar, y eso está confirmado que el mejor ambiente en el cual un niño se puede desarrollar es con un padre y una madre y es un derecho que el niño tiene y que debemos proteger, ni se diga el derecho a la vida que en Jalisco el artículo 4° de la Constitución lo protege desde el momento de la cuna y hasta la tumba”, expuso el representante en la entidad del frente Nacional por la Familia.
Darle -dijo-, el derecho al niño que le dé las condiciones más favorables para su desarrollo integral y como sociedad tenemos esta obligación de garantizar ese espacio a los niños y como dice un precepto de derecho básico: ‘La adopción imita a la naturaleza’, es decir el estado y la sociedad tenemos la obligación de restituir al menor lo que él perdió. Este digamos que es uno de los conceptos y las libertades fundamentales que como padres de familia tenemos, porque nos asiste el derecho a los padres para educar a nuestros hijos sobre nuestras convicciones, nuestras tradiciones, nuestra cultura, tal como está garantizado en los tratados internacionales de derechos humanos, de los cuales México forma parte.
También tenemos -abundó-, el derecho de la patria potestad que protege el que los padres tomen cuenta de las decisiones importantes de sus hijos, una vez que estos no tiene las facultades ni el criterio para tomar ciertas decisiones antes de los 18 años, como el hecho de que no pueden trabajar, no pueden viajar, no pueden manejar, no pueden tener una credencial para votar, no pueden firmar algún contrato, es decir no tienen una figura jurídica, ni social, ni civil que les permita tomar ciertas decisiones, entonces no podemos permitir que se transgreda la patria potestad también como lo hace la norma 46 al permitir que una menor de edad pueda abortar sin el conocimiento ni el consentimiento de sus padres.
En síntesis -concluyó-, tanto la 4T como la Refundación representan un ataque transversal a los derechos fundamentales de los padres, de los hijos, a los derechos fundamentales de los niños y como sociedad y como estado, tenemos que proteger y tenemos que blindar a todos y cada uno de los miembros de la familia.
