LOS PELOTEROS
Juego histórico: México derrota a EEUU y logra su pase a Olímpicos de Tokio 2020
Vuelacercas, por Salvador Cosío Gaona //
Sin precedente resultó el paso de la Selección Mexicana de Beisbol que participó en el Premier 12, luciendo como un equipo avasallador tanto en la primera parte del certamen preolímpico efectuado del 2 al 5 de noviembre teniendo como sede el estadio casa de Los Charros de Jalisco en Zapopan donde barrió en todos los juegos, -frente al menos un par de rivales de primerísimo nivel-, para luego viajar a Tokio y en la Super Ronda ganar sus dos primeros encuentros, manteniéndose siempre en la antesala de obtener su boleto a los Juegos Olímpicos de Japón a celebrarse en el verano del próximo año en la capital nipona, lo que finalmente consiguió la madrugada de este domingo, -luego de un par de tropiezos en dos juegos anteriores-, al imponerse tres carreras a dos a su similar de los Estados Unidos de América en la décima entrada, para terminar además como el mejor tercer equipo del certamen adjudicándose la medalla de bronce.
Luego de una serie de dudas generadas por el innovador sistema de clasificación, en que no se conocía a ciencia cierta cómo se otorgaban los puntos y hasta los criterios de desempate que implicaron minuciosas revisiones, finalmente lo que ya tenemos por cierto es el pase indiscutiblemente ganado por los pupilos de Juan Gabriel Castro, que tuvieron una extraordinaria participación, tanto por su desempeño como por el excelente nivel mostrado aún teniendo que prescindir de peloteros que fueron impedidos de ver participación debido a las condiciones impuestas por los hombres de pantalón largo de la Federación Internacional de Beisbol que tomaron las decisiones sobre el tema.
La selección mexicana de beisbol tuvo no pocas ocasiones para amarrar su pase, principalmente al llegar invicto a la Super Ronda, lo que le otorgó un punto a favor, pero tras dar cuenta de China Taipéi por dos carreras a cero en un lucido encuentro y luego de Australia por tres a cero en lo que fueron sus dos primeros cotejos celebrados en la tierra del sol naciente, cayó frente a Japón por una carrera a tres y ante Corea del Sur por tres a siete, obligando a sacar la calculadora para revisar sus posibilidades de clasificación, arrojando la imperiosa necesidad de sacar una victoria sobre su similar del vecino país del norte a fin de conseguir el anhelado boleto a Tokio.
Ya en el encuentro, parecía que México se quedaría una vez más a la orilla de obtener su pase a la justa olímpica al verse abajo en los cartones tras permitir un cuadrangular solitario de Jordon Adell, a quien ya se le considera un poderoso prospecto con los Angels de Los Ángeles y así se mantuvo durante cinco entradas. En el sexto inning, los mexicanos pusieron casa llena y lograron emparejar la pizarra después de que Matthew Clark conectara un sencillo e impulsara la del empate.
La segunda carrera de la novena estadounidense cayó tras un sencillo de Bobby Dalbec que tenía un hombre por delante, convirtiéndose en un valde de agua fría para la escuadra mexicana que se veía complicado que se pudiese levantar de tremendo descalabro, pero un cuadrangular en solitario de Clark volvió a emparejar el marcador enviando el juego a extra innings.
Ya en la décima entrada, la novena mexicana sacó el coraje para remontar; controló la ofensiva estadounidense y con un imparable de Efrén Navarro llevó la carrera de la victoria y de la clasificación a la registradora para amarrar así lo que será su primera participación en unos Juegos Olímpicos en un duelo que resultó de alarido y se convirtió en histórico por todo lo realizado por la novena mexicana en este certamen eliminatorio del que se catapultaron a lo que será la primera olimpiada de la historia para el beisbol mexicano.
Habremos de recordar que el camino para llegar a este momento histórico, aunque el escuadrón mexicano lo hizo parecer fácil, fue de un alto nivel de competencia, toda vez que en la primera parte del certamen efectuado en Zapopan, logró imponerse al poderoso conjunto estadounidense con parciales de seis a una, para luego dar cuenta del no menos potente representativo de República Dominicana ocho carreras a dos para posteriormente barrer a su similar de Holanda por diez a dos.
Después de esos resultados, viajó a Tokio para iniciar su participación en la Super Ronda, misma que, como ya se mencionaba, arrancó con marca de una victoria y cero derrotas por haber terminado invicto en la fase inicial del torneo y haber dado cuenta del rival a vencer allá en Japón que era la novena de los Estados Unidos de América. En el arranque, México obtuvo victorias en sus duelos con China Taipéi y Australia pero cayó ante Japón y Corea del Sur para finalmente imponerse en su último juego a los Estados Unidos de América por segunda ocasión en el certamen clasificatorio a Tokio 2020, donde reaparecerá después de un largo ayuno el beisbol como disciplina olímpica.
Luego del certamen efectuado en Tokio, se conocen ya a cuatro clasificados a los Juegos Olímpicos que se efectuarán en el verano de 2020, el representativo de Japón que tiene asegurada su participación por ser el país sede del evento, y el conjunto de Israel, campeón del torneo preolímpico de Europa y África. Otro clasificado es Corea del Sur por haber culminado como subcampeón del Premier 12 y México.
De manera que quedan solo dos lugares para completar el hexagonal que habrá de efectuarse en el marco de las Olimpiadas, y los invitados serán quienes resulten los campeones del preolímpico de las Américas y el preolímpico Intercontinental.
Así pues, la Selección Mexicana de Beisbol ha conseguido lo que había sido un sueño anhelado por largo tiempo, su pase a unos Juegos Olímpicos para beneplácito de los aficionados al deporte Rey, que por primera vez tendrán el orgullo y satisfacción de observar a nuestro representativo nacional en esta lid a dónde nunca antes pudo llegar.
México tendría su primera experiencia en esta justa olímpica con cita en Japón, en esta nueva edición que tras un largo ayuno le ha abierto de nueva cuenta las puertas al beisbol que había quedado relegado por decisiones cupulares, siendo que para el certamen a celebrarse en París en 2024 volverá a quedar fuera de competencia porque a juicio de los organizadores resulta más atractivo incluir actividades como surf, breakdance o skateboard, de tal suerte que sería hasta los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028, que el beisbol podría retornar a una Olimpiada.
E-mail: opinion.salcosga@hotmail.com
Twitter: @salvadorcosio1
