ENTREVISTAS
Jalisco es el númeo uno a nivel nacional en protección notarial
Por Diego Morales //
Por sus diversos convenios, así como las protecciones que han implementado, Jalisco es punta de lanza a nivel nacional en protección notarial, así lo precisó Fernando Agustín Gallo, presidente del Colegio de Notarios de Jalisco entrevistado en los micrófonos del programa En Tela de Juicio.
Entre los convenios que han realizado como organismo autónomo destaca el que tienen con el Instituto Electoral Nacional (INE), que les brinda la certeza en base a las huellas dactilares de los ciudadanos para realizar procedimientos como las escrituras en Jalisco.
«En este año lo que hemos hecho es atender cada uno de los elementos de las escrituras. Uno de los elementos es la identificación de las personas. Si recordamos, el INE tiene una identificación que va de los 18 años hasta la muerte, tiene una falta de información que todos sabemos de los cero años a los dieciocho, esa falta de información hace que no tengamos un sistema general de identificación de las personas».
Subrayó: «Sin embargo es la mejor base de datos que existe en el país, en base a todos. Lo que hacemos nosotros cada que se hace una escritura es cotejar la huella de la persona con la que tiene el INE en su base de datos, esto tarda uno o dos minutos más o menos».
Pregunta. ¿Todos los notarios cuentan con ese aparato?
Respuesta. Todos los notarios pueden contar con él, está abierto para todos, la mayoría lo tiene, no lo tienen todos.
Pregunta. La credencial se da de buena fe, no es como que no se pueda falsificar…
Respuesta. Tenemos un pequeño margen que puedan engañar al INE y que expida una credencial auténtica a una persona que no es, pero una de las medidas de seguridad que adicionamos es pedirle al vendedor que es quien normalmente engaña su documento original de la venta, entonces aunque tengamos un documento que dice que Juan Pérez está ante nosotros y que la huella pase, le vamos a pedir el título original de que compró, ese solo lo tiene el Juan Pérez original, no el falso.
El derecho de propiedad no está estrictamente ligado al documento original, porque sigue siendo dueño de la propiedad aunque no tenga título, no es el caso del pagaré o del billete que quien tiene la propiedad es el dueño. Además hemos diseñado un sistema de consulta para verificar con el notario de origen si se expidió ese título.
Pregunta. En caso que un notario no haga esos pasos, ¿Qué procede?
Respuesta. Es muy casuístico, no podemos generalizar, debemos ver cada caso de las personas. Los casos que se están descubriendo de la persona que va y paga el predial y se encuentra que no está a su nombre, es un hecho de hace años, no necesariamente tiene que ser el último, pero lo que hacemos es tener unos requisitos antes de firmar una escritura y otra después, en el caso de después es que todos los escritos son en un papel original, no solo el que le entregamos al cliente sino también el del registro, porque hasta hace poco se entregaba en papel bond, ahora será todo en papel seguro para que se distinga si es original o no.
Pregunta. Hace años con un software hacían falsificación de firmas…
Respuesta. Aún pueden hacer eso, lo que pasa es que ahora los sellos tienen dos círculos con micro texto y es más difícil, hemos cambiado el papel y cambiamos los sellos. Llevamos en el periodo que tenemos con el INE unas 140 o 150 mil consultas, que significan un riesgo menos. El INFONAVIT ya lo tomó como norma local, el Colegio de Jalisco es el único que está usando el convenio.
Pregunta. La virtud que tiene el notario es dar certeza a quien comparece es que su acto jurídico será inquebrantable, por eso la importancia del convenio con el INE…
Respuesta. Nosotros hacemos una consulta al INE a través de una red cerrada, contestan el porcentaje de coincidencia de huella. Además ponemos las huellas del sujeto en el documento, si fue engañado queda la huella de quien lo hizo, es rastreable.
Pregunta. ¿Queremos llegar como China? Con el iris del ojo…
Respuesta. El INE ya tiene la tecnología para verificar el rostro. Lo vamos a pedir.
Pregunta. Se habla mucho de robo de identidad, ¿cómo se blindan para que sean menos los casos?
Respuesta. Desde luego que la suplantación de la persona tiene que ver con algún beneficio. El notario lo que hace es tomar el mayor número de precauciones, como la huella, la petición del documento original, también una serie de documentos que no son tan importantes pero la suma de esos documentos importa, como el RFC, el comprobante de domicilio, tenemos un límite de salarios mínimos para transacciones en efectivo.
Pregunta. En todo el mundo la defraudación existe. ¿Qué faltaría para que esto fuera un candado real desde la federación?
Respuesta. El convenio del Colegio de Jalisco con el INE lo hicimos como autónomos que somos, después de eso, el Colegio Nacional donde Jalisco tiene una posición que yo ocupo, pero habilitar el procedimiento está en proceso, está avanzando pero aún no está operando, entonces, le dijimos a INFONAVIT si quieres tener certezas en escrituras ponlo como norma, es más fácil decir todos lo tienen que hacer y lo hacen.
Pregunta. ¿En qué lugar está Jalisco en protección notarial?
Respuesta. Modestia aparte creo que debemos estar en el primero, con instrumentos reales donde cada notario está notificando a sus clientes, puntualizó.
