Connect with us

OPINIÓN

¿Por qué fracasó la refundación?

Publicado

el

De Frente al Poder, por Óscar Ábrego //

Hace una semana, en este mismo espacio, afirmé que la llamada refundación (así, con minúsculas) fracasó porque nomás no prendió, no emocionó a nadie, ni siquiera a los porristas oficiosos, abyectos y cómplices financieros del alfarismo.

La pregunta es por qué. Me parece que hay diversas respuestas asociadas a la soberbia, codicia e incompetencia.

Todo inició con aquella ridícula postal del 22 de noviembre del 2018, cuando el líder moral del partido Movimiento Ciudadano, Alfaro Ramírez, apareció cobijado por una pequeñita élite, desafiando a la Federación en la Rotonda de los Jaliscienses Ilustres. Dicha estrategia mediática, que en realidad tenía por objeto colocar al ingeniero Enrique en la palestra nacional como Némesis de la 4T, se estrelló contra la realidad. Fue una declaratoria de guerra que dio pena ajena. La gente de inmediato se preguntó por qué en lugar de pelear con López Obrador, no iba a negociar con él. Pero la miopía de sus gurús no les permitió ver que Andrés Manuel contaba con el respaldo popular para combatir al huachicol, así que cualquier intento por contravenirlo, sería contraproducente, y así fue. Por supuesto que no está sobra decir que aún padecemos las consecuencias de ese patético montaje.

Una más es la que tiene que ver con que estamos ante una administración que privilegia los negocios. Luego del escandaloso y descarado asunto del programa A toda máquina, este gobierno comenzó a despedir un hedor a complicidad y corrupción. Dicho de otra manera, para un buen sector de la opinión pública, hay evidencia suficiente de que los anaranjados llegaron a cumplir compromisos con los cuates y a satisfacer sus voraces apetitos económicos. Ejemplos de ello también son los casos de la Villa Panamericana y Chalacatepec.

Ahora bien, un factor que ha sido determinante es el de la inseguridad. Sin duda alguna, nunca antes nuestra entidad había sufrido y atestiguado un drama como el de hoy en día. Si bien es verdad que las altísimas incidencias delictivas están íntimamente vinculadas a la descomposición social, también es cierto que algo está haciendo muy mal la autoridad. En las calles es más fácil encontrarse con un delincuente que con un policía. Y peor aún, es claro que el crimen y las corporaciones policiacas cada vez están mejor coordinadas, en detrimento de la protección al ciudadano. Las desapariciones forzadas, los feminicidios, las ejecuciones y las fosas mortuorias, ya se convirtieron en el sello distintivo del actual sexenio.

Por otro lado, hay que destacar la insultante incompetencia en los servicios de salud. El solo hecho de que Jalisco encabece las estadísticas relacionadas con el Dengue, debería ser suficiente motivo para despedir a los titulares de cada una de las áreas que de algún modo son responsables a la fecha de la muerte de casi 40 personas. No obstante lo anterior, lo único que se mira es una sobreprotección a los amigos del gobernador y una gélida indiferencia al pesar de los familiares y dolientes.

Por eso y mucho más la refundación fracasó, porque es resultado de una ambición que no sintoniza con los reclamos del pueblo. Se piensa que refundar a nuestra entidad tiene que ver con una palabreja y no con un plan estratégico de acciones. De ahí que modificar la Constitución sea un pasito, nada más.

Así pues, si el próximo año van a continuar hablando de refundación, al menos que lo hagan desde una perspectiva más honesta.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.