OPINIÓN
¿Será por la época navideña?
Tercera Instancia, por Modesto Barros González //
Inspirado debe de andar el Primer Mandatario de México, Andrés Manuel López Obrador, al reconocer, por fin, que por lo menos la Comisión Federal de Electricidad (CFE) no se la dejaron tan mal las pasadas administraciones federales, como tanto ha propalado que recibió un desastre.
El pasado viernes 20 en el complejo geotérmico conocido como “Los Azufres”, en el Estado de Michoacán, declaró que el suministro de energía eléctrica en el país lo entregaban en un 54 % la C.F.E. y el faltante la iniciativa privada.
Invitó a los hombres del poder económico a que inviertan en la generación de electricidad aunque aseguró que la empresa del Estado opera muy bien y se encuentra con la disposición de crecer si es necesario o sea que no fue cierto que todo estaba muy mal por las pasadas administraciones gubernamentales.
El repentino cambio de opinión de AMLO, en por lo menos esa paraestatal, que fue bien operada y está lista para crecer y “servir a México”, según lo dejó en claro, quizá fue por la temporada navideña o en verdad sería un reconocimiento al gobierno de Enrique Peña Nieto y de Felipe Calderón Hinojosa, o fue para apoyar al titular Manuel Bartlett, tan criticado por su abultada fortuna.
Por cierto, algunos legisladores están solicitando que sea dada a conocer la auditoría que realizó la Secretaría de la Administración Pública, de los recursos del controvertido y hábil político.
Cabe hacer mención que al Presidente de la República, al final del presente mes le quedarán 59 meses por gobernar y tal parece que todavía no ha logrado sus planes de control del país, sobretodo en el ámbito de seguridad pública que por desgracia todavía no han logrado sus colaboradores que alrededor de 2,400 elementos de la Policía Federal se incorporen voluntariamente a la Guardia Nacional, corporación que todavía no consigue cumplir con sus propósitos.
¿QUÉ NOS QUEDARÁ?
A unos días de entrar el nuevo año de 2020, las expectativas para la mayoría de la población sigue siendo incierta, tanto en lo económico como en la seguridad pública.
La serie de confrontaciones o distanciamiento entre el Gobernador Enrique Alfaro Ramírez (EAR) y el Presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), puede desencadenar en mayores “berrinches” de uno o de otro, pero quienes resultarán más afectados serán quienes viven en el Estado de Jalisco”.
Hace pocos días fue notorio que EAR, se quedó con las ganas de reclamar a AMLO, la disminución de recursos para la entidad y lo que parece poco apoyo que dijo que le otorgaría.
En una estrategia como hábiles priistas que los dos han sido, el Primer Mandatario neutralizó las “ansias de novillero” de EAR, quien pretendía hablar “fuerte” en la reunión que tuvieron en Palacio Nacional gobernadores y funcionarios federales, encabezando el acto AMLO.
Posiblemente para bajarle presión a sentir de varios gobernadores, llegaron al “acuerdo” casi forzoso de discutir varios puntos el próximo mes de enero y entonces se quedaron “tranquilos”, supuestamente.
Mientras tanto EAR, parece que sigue las “recomendaciones” que le hace el expanista Diego Monraz Villaseñor, flamante Secretario de Movilidad, quien ha logrado que se encuentren sumamente molestos los propietarios de vehículos pesados de carga, aunque le quieren echar la culpa a los diputados que probaron las reformas viales y de alta recaudación.
También se ha aprobado el incremento en varias rutas del transporte urbano aunque todavía no cumplan con los requisitos, pero ya les «dieron su navidad» y a la población les dejan el dolor de cabeza.
Con todo y de que se ofrecieron brillantes y efectivos cambios de la forma de gobernar, todavía no se ve claro que se concreten, mientras el mandatario estatal en repetidas ocasiones se desaparece del ambiente político y la soluciones para la población.
Por último para no amargarles más las festividades navideñas, aprovecho para desearles mis mejores deseos y un feliz y exitoso año venidero de 2020 a todos ustedes.
