Connect with us

OPINIÓN

¿No que no tronabas, pistolita?

Publicado

el

Tercera Instancia, por Modesto Barros González //

Por fin le llegó la cordura al gobernador Enrique Alfaro Ramírez, y decidió dar marcha atrás al artero requisito para que los conductores o propietarios de camiones pesados pagaran una exorbitante cuota para poder circular en un área de la Zona Metropolitana de Guadalajara, que representaban seis mil pesos al año por unidad o el pago de un mil pesos por un tiempo mucho menor.

La “flamantísima y brillantísima” imposición recaudatoria fue ideada por diputados locales, principalmente del partido político de Movimiento Ciudadano, los cuales a simple vista se nota que obedecieron las órdenes que les impuso su coordinador Salvador Caro Cabrera, sin importarles que se dieron voces de inconformidad.

Tal pareciera que al iniciar el año el titular del Ejecutivo Estatal, seguiría “montado en su macho” y no daría marcha atrás, sin importarle los avisos de manifestaciones que se llevarían a cabo en unos días más.

Afortunadamente el mandatario estatal entró en razonamiento y giró órdenes para que se dejara de aplicar el “recaudatorio” ordenamiento y entonces se destensó el conflicto que se avizoraba con serios conflictos.

Parece que ahora sí el gobernador Enrique Alfaro Ramírez, reconoció que sus “muchachitos” diputados se equivocaron en el afán que han tenido de incrementar acciones recaudatorias en Jalisco.

DESPUÉS DEL NIÑO AHOGADO

Como tantas veces ha ocurrido se repiten las supuestas acciones de gobierno para brindar seguridad a la población aunque la realidad es muy distinta y se continúa con una indolencia en el desempeño de sus obligaciones.

Tal es el caso de los tan criticados “arrancones” de vehículos que los “intrépidos” conductores propician desgracias y hasta la pérdida de vidas humanas, como sucedió hace algunos días en las inmediaciones del estadio que se localiza en el Bajío, donde una joven impactó el carro que conducía y lesionó a varias personas y por desgracia falleció una de ellas.

La muchacha y su familia además de enfrentar el problema se encuentra bajo proceso penal, mientras que quién o quiénes tienen bajo su responsabilidad el hacer cumplir las leyes y reglamentos de vialidad parece que no les han abierto ningún correctivo por lo menos y mucho menos responsabilidad por su negligencia aunque está demostrado y del conocimiento de la población que en eses lugar y en otros se han realizado los “arrancones”.

En éste mismo espacio de “Conciencia Pública”, he dado a conocer los constantes “arrancones” que se realizan casi todos los fines de semana, desde el viernes por la noche en la Avenida Washington, sin que ninguna autoridad cumpla con su obligación de contener la ilegal actividad que hacen principalmente en motocicletas.

Seguramente los responsables de la vialidad en el Estado y en el Municipio de Guadalajara, han de estar esperando que ocurra un accidente lamentable con pérdida de vidas para entonces sí “actuar”.

Lo más grave del asunto es que ni los o las responsables de la policía vial o de seguridad pública busquen poner orden en lo que tienen obligación de hacer cumplir, en esa avenida y en todas las que existen en la entidad.

A AMLO SE LE ESTÁ COMPLICANDO LA POLÍTICA DE SALUD

Cada vez crece más el malestar social por el desaseo político que hace el gobierno federal en materia de otorgar salud a los mexicanos, sobretodo sin imponer cobros que en las pasadas administraciones les otorgaba el “Seguro Popular”, hoy desaparecido porque era un programa de los presuntos adversarios.

Ante la obligatoriedad de implantar la llamada Cuarta Transformación o (4T) por parte del actual gobierno federal, se puso en marcha este año el Instituto de Salud para el Bienestar (INSABI), mismo que se dice está diseñado “estratégicamente” en el apoyo de acciones y recursos para la población en general, principalmente clases desprotegidas.

El mismo Presidente de la República Andrés Manuel López Obrador, en sus conferencias mañaneras ha dicho que es gratuito el servicio en sus distintos niveles, sin embargo en el tercer nivel o sea para el tratamiento y atención de enfermedades extremas se cobrará obligatoriamente.

El desorden que se ha hecho en el sector salud está provocando que varios gobiernos de entidades se estén preguntando si firman el convenio con el Gobierno Federal, como es el caso del de Jalisco, donde parece que no es una negativa con fines partidistas, sino por la falta del apoyo que debiera de venir la federación, como tantos años lo hizo con el entonces Seguro Popular.

Hay que esperar el resultado del próximo “choque de trenes” que seguramente se dará entre el ejecutivo de Jalisco y el mandatario del país.

Entonces como dicen en los templos religiosos “Que Dios nos agarre confesados” y entre la cordura entre los impetuosos políticos, “así sea”.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.