ENTREVISTAS
Prioridades de la LXII Legislatura: Nombramientos de magistrados, anticorrupción y desaparecidos
Por Mario Ávila //
Salvador Caro Cabrera, diputado coordinador de la bancada mayoritaria de MC en la LXII Legislatura local, define los grandes pendientes que llevarán prioridad en el primer trimestre del año y en ellos enlista el nombramiento de nuevos magistrados del Supremo Tribunal de Justicia de Jalisco, reformas al sistema anticorrupción y enmiendas a las leyes que tienen que ver con el problema de las desapariciones forzadas.
Luego de unas amplias vacaciones de fin de año, en lo que fue la primera semana del regreso a la actividad parlamentaria, Caro Cabrera admitió que se trata de los tres grandes pendientes que se arrastran desde el año anterior.
Y precisó: “Justamente hemos identificado en nuestra fracción, tres prioridades para el inicio del año, que son los nombramientos de magistrados del STJJ, la legislación en materia de desaparición forzada, así como sus legislaciones complementarias y la llamada reforma al sistema anticorrupción 2.0, esos son los principales temas a los que les daremos prioridad en el primer trimestre del año”.
Explicó que la reforma en materia de Participación Ciudadana es complementaria a lo que se hizo el año pasado “y así como estamos revisando eso, vamos a revisar todo lo que hicimos mediante mesas de trabajo con los implementadores, para buscar mejorar el marco legal de nuestro estado.
“En el caso de las leyes para desaparición forzada, pidieron que se hicieran mesas de trabajo y pusieron los últimos días de este mes, como fecha para su realización, es decir a este tema se le ha dado el tiempo necesario para que tenga legitimidad y a la vez tenga la aceptación de las distintas organizaciones, que sea una legislación útil, que sume el máximo de experiencias.
“Estamos buscando atender todos los planteamientos de las organizaciones que están abanderando este tema, en un ejercicio de parlamento abierto”, expuso el diputado Salvador Caro Cabrera, coordinador de la fracción parlamentaria mayoritaria en el Congreso del Estado.
Sin embargo, en el tema del Constituyente, Caro Cabrera deslindó al Poder Legislativo de los tiempos que se marquen para su creación e instalación y dijo: “Lo que pasa es que eso no tiene que ver con nosotros, por ejemplo, antes de que desde aquí se emita la convocatoria, se tienen que recoger las firmas, se tienen que manifestar los alcaldes y tiene que manifestarse el gobernador, es decir es no es nuestro asunto propiamente”.
“Nosotros -planteó-, no tenemos competencia en activar el inicio del Constituyente, yo pensaría que va a salir con el 2021, y si impactará en la elección, depende de la estrategia de campaña de los propios candidatos a constituyentes, depende de las habilidades para hacer campaña de los aspirantes al Constituyente”.
“De presupuesto -abundó-, no podemos hablar porque no se puede suponer que habrá elección de Constituyente en el 2020 cuando no hay una solicitud, una vez que se apruebe una solicitud para emitir convocatoria, lo que procederá será aparejar todas esas decisiones a un ajuste presupuestal, pero mientras tanto es especulativo, hay necesidades y el dinero tiene que estar canalizado, y en este momento eso no es una necesidad para este año”.
Sobre la doble tarea que tendrán 10 de los legisladores que además se habrán de convertir en integrantes del Constituyente, el diputado Caro Cabrera, precisó: “Ya con el Constituyente, el Congreso seguirá con su tarea, ese ejercicio ya se vivió en la Ciudad de México, lo que hacían los diputados federales y los asambleístas que formaban parte del Constituyente, iban y trabajaban a la Asamblea o a la Cámara y en la tarde iban y trabajaban para el Constituyente. Pero aquí van a ser solamente 10 los que tengan esa doble tarea”.
“Lo que va a pasar, si coincide ésta o la siguiente legislatura con el Constituyente, es que todo lo que sea materia constitucional, se va a tener que trasladar al Constituyente de manera formal o informal, porque de otra manera no tendría sentido, salvo que fuera algo de emergencia, puede haber alguna modificación que tenga sentido de urgencia, bueno eso lo va a poder ver el Congreso, pero lo que es de fondo, eso lo va a tener que pasar el Congreso a través de sus diputados al Constituyente, por eso tiene sentido la representación de legisladores en el Constituyente. Tiene que haber un congreso que esté trabajando para las cuestiones que le competen, los 10 diputados van a estar en las dos instancias”, planteó el líder de la bancada naranja en la Cámara de Diputados.
Sobre la posibilidad de que las elecciones del Constituyente y el proceso electoral constitucional del 2021 sean concurrentes, para Salvador Caro va a facilitar muchas cosas, “pero eso está en el ámbito de lo que decidan los alcaldes, el gobernador y los ciudadanos, nosotros no podemos evitar que por ejemplo, un grupo de organizaciones empiece a solicitar las formas para reunir los requisitos y logre activar la convocatoria del Constituyente, lo que sí me queda claro es que en este momento no hay nadie que esté buscando activar el Constituyente”.
Un tema que también abordó el diputado Caro Cabrera, fue el de los permisos para los transportistas de carga, que por cierto se encuentran insatisfechos y pretenden que no solo se elimine el cobro, modificando la Ley de Ingresos, sino que también enmienden la Ley de Movilidad.
A lo que el legislador expuso: “La iniciativa recibió los puntos de vista de los transportistas, las licencias quedarían gratuitas, pero vamos a analizar qué medidas deben tomarse para que los ciudadanos no padezcan el exceso de transporte de carga en nuestra ciudad.
“No hay una sobrerregulación como ellos afirman, no hay cobro, pero lo que sí, es que las cosas no pueden seguir como están. La licencia en principio no tiene ningún costo, pero falta que la iniciativa se procese, vamos a ver esto la próxima semana”, concluyó.
