Connect with us

REPORTAJES

Cuatro familias quedan en Temacapulín; gobierno de Cañadas de Obregón se niega a recibir al «Nuevo Temacapulín»

Publicado

el

Por Mario Ávila //

Ya de por sí, el problema del abandono de la obra de la presa El Zapotillo es grave para Jalisco, igual lo es el hecho de que no se haya consumado el traslado de la población de la comunidad de Temacapulín, al nuevo fraccionamiento conocido como “El Nuevo Temaca”, a causa de los obstáculos que ha puesto el Gobierno Municipal de Cañadas de Obregón, para recibir la obra y por tanto los notarios no han podido escriturar los predios a los respectivos dueños.

En la comunidad de Temacapulín solo quedan cuatro familias, que por cierto no son dueñas de sus predios, son familias a quienes les prestan los propietarios originales como para “cuidar rancho”, mientras que ya en el nuevo fraccionamiento se encuentran 27 casas habitadas.

De ello dio cuenta el titular de la Jefatura de Proyectos Especiales de la Comisión Estatal de Agua (CEA), Alberto Casas Reynoso, quien denuncia que el gobierno panista de Cañadas de Obregón, hace todo lo posible para no recibir el fraccionamiento y dijo: “Diario te piden nuevos requisitos, en cualquier ayuntamiento piden lo mismo y ellos piden cosas muy raras exagerando en los requisitos y pretextos, pero la instrucción del gobernador es que quede la certeza jurídica para quienes tienen los convenios suscritos ya con la CNA; y como yo no tengo el documento de que me recibe el ayuntamiento, no puedo ir con un notario para que le escriture a cada uno de los propietarios.

Hoy tengo el censo de 27 casas habitadas en el Nuevo Temaca, para el resto hay pie de casa, muchas personas viven en Estados Unidos y aún así se les hizo un convenio y esos son los que tienen convenio y no se le ha podido dar seguimiento porque no han venido a ver sus propiedades.

El fraccionamiento ya tiene concreto hidráulico, alumbrado público, áreas verdes, canchas deportivas, parque recreativo y una cisterna de agua suficiente para abastecer a todos los moradores. Además, se dispone de terrenos que habrán de ser destinados para el templo, escuela y otros servicios adicionales. Es de 9 hectáreas y la idea es construir hasta 450 casas”, expuso. Y en contraste, abajo, en el viejo Temaca solo quedan viviendo 4 familias. Por cierto, se trata de cuatro familias que no son propietarios, les prestan para vivir ahí en el rancho, ahora sí que están ‘cuidando rancho’, como dice el refrán”.

Casas Reynoso se refirió además a quienes han alzado la voz para inconformarse en contra la construcción de la presa, dijo que se trata de personas que tienen otros intereses y que no viven en Temacapulín, además de que anunció que el eterno defensor de la comunidad, el empresario Manuel Villagómez, ha dado un paso al costado en ese tema.

Los que se siguen oponiendo -dijo-, son personas que no viven ahí, el Padre Gabriel vive en Tlajomulco; Enrique Lira, es un activista que opera en Poncitlán y vive en Zapopan; los colectivos de Pueblos Unidos, es gente de Juanacatlán, de Cajititlán, de Poncitlán, de Zapopan y de Guadalajara y los dos dueños de balnearios, viven en Estados Unidos y ellos envían su aportación económica mensualmente para que siga operando aquí la oposición a El Zapotillo.

En realidad, un problema social en la zona, ya no existe -afirmó-, no hay habitantes y no hay turismo en Temacapulín, van visitantes ocasionales locales, de la región, de Mexticacán, cuando hay un cumpleaños, un bautizo o una primera comunión, solo van a las albercas, pero son los únicos usuarios.

El caso de Manuel Villagómez, comentó: “Es un empresario que ya se safó de este movimiento, él está fuera por completo, yo me entrevisté con él y como jurídicamente ya no hay nada que hacer ahí, sacó las manos don Manuel Villagómez”.

Aun así, Casas Reynoso lamenta que la presa muy probablemente no se llene de agua en este sexenio. “Cada día que pasa cuesta más todo lo que se está tirando de dinero, pero seguimos buscando la conciliación con las personas que aún no tienen la certeza jurídica, porque lo último que se hizo en este sentido fue con Emilio González Márquez, ya que en el gobierno de Aristóteles Sandoval se olvidó el tema. Hoy se les está dando certeza jurídica a cada uno de los que tienen convenio firmado.

Alberto Casas Reynoso

 

El Nuevo Temaca, es un asunto que sí se tiene que resolver y nosotros estamos muy cerca con el ayuntamiento, con Protección Civil, en donde queremos que se reciba el fraccionamiento que ya está construido y lamentablemente en Cañadas de Obregón han ‘pateado el bote’, ya está construído el fraccionamiento, ya vive la gente ahí, la CNA cumplió en tiempo y forma con entregar los convenios para quien decidió dejar de lado su terreno allá abajo y se mudó al nuevo Temaca, se le entregó su casa construida, viven ahí, pero ahora el ayuntamiento nos frena el proceso de entrega-recepción del nuevo fraccionamiento, solo por temor político al gobierno federal”.

Conocedor de fondo del problema por ser también vecino de la cuenca y por la experiencia que tuvo en calidad de diputado federal en la Legislatura LX, Alberto Casas Reynoso, lamentó que muy probablemente en este sexenio El Zapotillo se mantenga como una obra congelada, “porque sin el dinero de la Federación no se puede hacer nada”, dijo.

Y se aventuró a pronosticar: “Yo creo que López Obrador va a patear el bote y va a planear algo sensacionalista en el momento en el que requiera votos, está tomando el tema como botín político, porque ni va a cumplirle a los pueblos, pero tampoco le va a cumplirle a los gobiernos de los estados de Jalisco y Guanajuato, que ya se pusieron de acuerdo.

Usará en tema para tener como una reserva, pero si así lo pretende, no se ha dado cuenta de que ahí no hay los suficientes votos para lo que él busca, de los votos de esa zona no alcanzas a ganar ni siquiera un municipio, mucho menos un distrito.

Una segunda alternativa para AMLO es esperar a que haya más problemas mediáticos y que estalle más la bomba y que un de repente llegue uno de sus proveedores, de los que hacen las mega obras con todo control de los presupuestos.

Y mi tesis tres es que al final, después de extender el período lo más posible pateando el bote, hasta el 2023 buscará alguna solución de emergencia para hacer antes de irse.

 

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.