OPINIÓN
Las prioridades de Alfaro
																								
												
												
											De Frente al Poder, por Óscar Ábrego //
El pasado 11 de febrero, en rueda de prensa realizada en el Parque Revolución, miembros del Colectivo Por Amor a Ellas y Ellos denunciaron que en el presupuesto estatal del 2020, aprobado por los diputados, se priorizó destinar más recursos para gastos del ingeniero Enrique, que para buscar a personas desaparecidas.
A decir de Andrés Barrios, integrante de dicho organismo, se autorizaron 167 millones de pesos para difusión, agenda, y actividades de Alfaro Ramírez, mientras que a la Comisión de Búsqueda de Personas Desaparecidas que sólo recibirá 29 millones, lo que representa 2 millones menos que en 2019.
Más aún, de acuerdo a este organismo, el gobierno estatal gasta más en entretenimiento que en la localización de desaparecidos, a pesar de que éste es el mayor problema que azota a Jalisco, con más de 8 mil víctimas.
Sobre el particular, Esperanza Chávez, vocera del movimiento, aseguró que el mandatario estatal prometió 543 millones de pesos para las instancias que tienen que ver con la atención a desparecidos, pero en el presupuesto de egresos de este año, solamente otorgó 517 millones.
“Resulta indignante que hay rubros que le merecieron un mayor recurso, como el aumento de 77% en el presupuesto de la Agencia Estatal de Entretenimiento, que pasó de 19.5 a 34. 5 millones, superando por 5 millones lo asignado a la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas Desaparecidas del Estado de Jalisco”, acusó Esperanza Chávez.
Los datos anteriores no sólo son reveladores, sino que además confirman que para el gobierno anaranjado -como para la mayoría de los diputados- las prioridades presupuestales están orientadas a todo aquello que represente negocio a sacie el apetito egocéntrico de quienes hoy se ostentan como el poder real de Jalisco.
Nada más hay que recordar que nuestra entidad ocupa el segundo lugar nacional en número de personas desaparecidas durante 2019, con 2 mil 100 desapariciones, según el “Informe sobre Localización de Fosas Clandestinas y Desapariciones en México” publicado el 6 de enero por el Gobierno Federal.
Por cierto, curiosamente, el mismo día en que el precitado Colectivo salió ante la opinión pública, Enrique Alfaro arremetió a través de sus redes sociales contra El Informador, al que acusó de crear una campaña para desacreditar al gobierno del estado.
«Ese repentino cambio de posición, particularmente de El Informador, parece que tiene que ver con la idea de que este año decidimos no meterle un solo peso porque tenemos prioridades distintas, y como venganza o como ajuste de cuentas, ahora decidieron emprender una guerra de mentiras contra el gobierno de Jalisco», expresó.
«Hace unos días El Informador, en algunas notas, ha salido a desacreditar una vez más el trabajo, las acciones y los resultados que estamos dando en materia de seguridad», añadió.
Y para rematar, agregó: «Decirle a los periódicos, a sus dueños, que no pierdan el tiempo. Pueden decir todas las mentiras que quieran, en este Estado hay libertad de expresión, pero no van a doblar al gobierno. Si en eso deciden convertir sus medios, es decisión de ustedes. Este gobierno no acepta chantajes».
En el epicentro de este tema se aloja una verdad imposible de ocultar: el dinero público (cientos de millones de pesos) se queda en las arcas de sus empresas de imagen y autopromoción.
Pero eso será objeto de análisis en otra ocasión.
