ENTREVISTAS
Gerardo de la Cruz defiende a la Fiscalía Anticorrupción: «Estamos logrando cosas que antes no se hacían»
Por Diego Morales //
Aunque la percepción es que si el asunto fuera un partido de futbol y los están goleando, habría que checar primero cuál es el marcador y en qué minuto va el encuentro, así lo precisa Gerardo de la Cruz, Fiscal Anticorrupción, quien asegura que aunque no están satisfechos del todo, en la institución están logrando cosas que antes no se hacían.
Entre las acciones que han logrado en la Fiscalía Anticorrupción, está el vincular a proceso a ex secretarios, directores y empresarios, los cuales ya han salido a la luz pública en los medios de comunicación y están llevando su debido proceso.
“Me quedan 10 carpetas de investigación integrándose. La primera que se vinculó a proceso tenía que ver con un contrato que se consideró irregular, en aquella estamos hablando de una asesoría que se pagó, para cuestiones contables, esa sigue su curso, estamos en la etapa de investigación complementaria; la segunda, tuvo 12 horas de duración, la segunda etapa de la audiencia de vinculación, pidieron un plazo de 144 horas para poder aportar datos de prueba, tratando de acreditar que no tienen responsabilidad, nosotros consideramos que sí la tienen, se sostuvo la postura de la Fiscalía y el juez nos da la razón con 3 de ellos, llevamos a 4 personas a pretender vincularlos y con uno no tuvimos éxito”.
Subrayó: “Es un servicio, no es la compra de las cámaras, el problema fue que no vendieron la cámara sino el servicio de vigilancia, ahí nosotros consideramos que no existe prestado el servicio, advertimos algunas irregularidades en la forma de contratación y es por lo que se termina formulando la imputación”.
LA ENTREVISTA
Pregunta. ¿Por qué se vincula a dos ex secretarios en ese tema?
Respuesta. Porque es un contrato que abarca, no es nada más cuando se firma el contrato, con un ex secretario se está llevando a cabo la contratación, todo el proceso de licitación que consideramos que no fue el adecuado, pero se mantuvo durante más de un año este contrato, en consecuencia hubo un cambio de secretario y el otro sigue pagando también, por eso necesitamos a los dos, que en este supuesto el ex secretario Antonio no era secretario cuando se dio la contratación original, era el señor Jaime Agustín el titular de la dependencia.
P. ¿Por qué Antonio Cruces tiene que asistir?
R. Lo que pasa es que forma parte del proceso mediante el cual se lleva a cabo esta contratación, interviene, y las otras dos personas que llevamos no eran ex secretarios pero intervienen en la contratación, forman parte de un proceso en realidad.
SE REDUCE EL MONTO DE IRREGULARIDADES
P. ¿Y qué más queda en salud?
R. Todavía tenemos tranquilamente 10 carpetas de investigación. Los montos son diversos, yo sé que en medios se han manejado cantidades cuantiosas, se ha hablado de 500 millones de pesos, en realidad, esto cuando se manejó fueron las irregularidades administrativas en ese proceso de entrega recepción y las verificaciones que está llevando a cabo la contraloría, pero no todo eso necesariamente va a aterrizar hasta un ámbito penal. Donde sí aterriza en ámbito penal, tampoco quiere decir que en una sola carpeta estén contenidas las cantidades que se han mencionado, porque son diversos actos, son diversas intervenciones y cada una tiene una cantidad.
P. ¿Se ha exagerado en la corrupción en la Secretaría de Salud con esos montos?
R. Que se ha exagerado, no. Para mí el tema de la corrupción y combate a la misma no es un tema de montos, en realidad lo mismo le afecta a la sociedad un actuar inadecuado de un servidor público si es por mil pesos que si es por un millón, me queda claro que el quebranto económico es diferente, pero la afectación y la traición que se le da a la confianza del ciudadano es la misma, la falta de probidad es la misma, no es cuestión de montos, pero siempre llama más la atención cuando podemos hablar de cantidades excesivas, pero debemos tomar en consideración que esas cantidades vienen de proceso de revisión administrativo y la exigencia probatoria no es la misma exigencia para un ámbito penal.
LAS ACUSACIONES CONTRA EX SECRETARIOS DE SEDIS
P. En relación de lo que pasó en SEDIS, ¿fue un revés para la Fiscalía Anticorrupción?
R. Son etapas procesales, el asunto no ha terminado. Obviamente estamos hablando que perdimos una batalla, la guerra no la hemos perdido, finalmente ni siquiera han sido juzgados, no ha terminado el proceso, estamos en una etapa inicial, fueron vinculados a proceso, después de eso tienen derecho a hacer uso de los medios de defensa que quieran, ahí están a su alcance los recursos para impugnarla, en ese caso algunos fueron por amparo, otros fueron por la apelación, la apelación se llevó a cabo en dos salas diferentes, me llama mucho la atención la forma en que se resuelve por los tiempos concediendo la razón, pero hay más recursos, ahora nos queda otro recurso y a SEDIS también.
P. ¿No se tornó político el asunto?
R. Estamos hablando de políticos finalmente, para bien o para mal, son personas con las que tratamos y la mayoría son políticos, entonces donde se mueven es un ámbito político, lo que ellos hacen es política, pero procuramos que eso a nosotros no nos afecte, mantenernos al margen y tener el tema estrictamente jurídico, la cuestión política no nos interesa del todo.
P. Si se estableciera en futbol, pareciera que la Fiscalía Anticorrupción está perdiendo por goleada…
R. Tendría que checar el marcador, ser objetivo. En este momento no sé cómo vamos, yo sé que tengo vinculados ex secretarios, sé que tengo vinculados ex directores, empresarios, eso de alguna manera u otra es algo que no se había hecho. Se tiene que estar dando. Yo creo que estamos en este momento en el 25 por ciento de la gestión de su servidor.
P. ¿Prescriben los delitos?
R. Claro, nosotros somos muy cuidadoso de eso. En término medio, los delitos tienen una pena aplicable un mínimo y un máximo, si un delito tiene una pena de 2 a 6 años de prisión, el término medio son 4 y una cuarta parte más serían 5, es algo que nosotros tenemos presente, a nosotros no nos debe prescribir un delito, porque si pasa tendríamos responsabilidad inclusive, procuramos que no prescriban, muchos de los que recibimos ya estaban prescritos”.
P. ¿Cuántos asuntos tiene de la administración pasada y cuántos de esta?
R. La verdad mentiría si doy una cifra exacta. Yo recibo reportes mes con mes, puedo decir cuántas denuncias recibimos por mes, con cuántas cerramos el año, en 2018 tuvimos mil 456 asuntos, en 2019 tuvimos 950 y tantos asuntos, este año vamos arriba de 100 carpetas de investigación. No puedo dar una cifra de cuántas son de esta administración, pero sí tengo.
P. ¿Qué se puede esperar de la Fiscalía?
R. Trabajo serio y responsable únicamente, las cosas no llegan por sí solas, no podemos vivir esperando milagros, nosotros no esperamos que por designio divino tengamos éxito, tenemos que trabajar, eso es lo que pasa, si queremos que nos vaya bien tenemos que hacer lo que tenemos que hacer. Si me preguntan si estamos satisfechos, no estoy satisfecho, estoy satisfecho con el esfuerzo, trabajo y dedicación que las personas de la Fiscalía están realizando. Tendremos mejores herramientas mañana o pasado, somos una Fiscalía que está naciendo.
P. ¿Los resultados los tendremos hasta que madure la Fiscalía?
R. Se van dando poco a poco. Las labores de la fiscalía no solo es perseguir el delito, nos toca labores del comportamiento ético, nos acercamos con instituciones tratando de dar capacitaciones, señalando los posibles actos que pueden constituirse en corrupción. Es abonar también a un cambio de cultura”, puntualizó.
