Connect with us

OPINIÓN

¿Seguirán las falsas promesas?

Publicado

el

Tercera Instancia, por Modesto Barros González //

De nueva cuenta la administración gubernamental, aunque sean funcionarios militantes de otros partidos políticos, ofrecen, prometen y dicen que ahora sí se cumplirá reforestar las áreas que serán dañadas por las obras de infraestructura del nuevo sistema de transporte por el anillo periférico de la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG), para solventar la tala de varios miles de árboles.

Lo malo del asunto es la falta de credibilidad para cumplir sus compromisos y como ejemplos hay muchos, tan solo el que hizo el entonces flamante Secretario de Vialidad y Transporte del Gobierno del Estado de Jalisco, Diego Monraz Villaseñor, cuando se construyó el Macrobús, principalmente por la Calzada Independencia; en ese entonces desaparecieron cientos de árboles y aunque en múltiples ocasiones declaró que se reforestaría nunca se cumplió.

Ahora por qué se le debe de creer a quienes dicen lo mismo, que no se verán afectados los pobladores ante el ataque a los arboles que por muchos años han sobrevivido. Es muy fácil prometer y comprometerse, pero las tristes experiencias dejan que pasa el tiempo y la gente olvida lo que las autoridades dicen.

Si bien es cierto que los árboles son recursos renovables, es necesario que alguna dependencia o agrupación supervise y obligue a que se cumpla la plantación de nuevas plantas que sustituyan las que son o serán derribadas. Posiblemente ante las próximas elecciones del 2021 algunos políticos que buscarán nuevo cargo se dediquen a cumplir lo que prometen, aunque no hay seguridad, como a Diego Monraz Villaseñor que sabe que su padrino político en turno lo protege en su momento, esperemos que no ocurra lo mismo con él y con otros funcionarios.

AHORA SÍ DEBEMOS PREVENIRNOS

Desgraciadamente ya se registraron varios casos de enfermos con la enfermedad del coronavirus en México, que tanto tiene alarmada a la población en general, aunque las autoridades sanitarias, sobre todo las federales, se dicen muy seguros de poder controlar o por lo menos mitigar los contagios de lo que se ha calificado como una terrible enfermedad.

El propio primer mandatario del país, Andrés Manuel López Obrador, poco interés ha mostrado para prevenir los contagios, tan es así que en una rueda de prensa mañanera el subsecretario de Salud federal decía que para evitar la posible propagación del virus se evitaran los saludos de mano y hasta los besos al saludarse, por su parte el presidente AMLO dijo que él seguirá con sus giras de trabajo por todo el país y continuará saludando de mano y en su caso recibiendo o dando besos de saludos, lo que quiere decir que parece que poco le importó la recomendación del médico y los especialistas que recomiendan las acciones preventivas a seguir.

Tan es así que la agencia de noticias APRO publicó que expertos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), en Ginebra, Suiza, tuvieron que enmendar la plana al subsecretario de Promoción y Prevención de la Secretaría de Salud, Hugo López-Gatell, por haber dicho entre otras cosas que el coronavirus: “no es una enfermedad grave, en su mayoría estamos hablando de más del 90% de casos leves, cuyos síntomas son los de un catarro”.

El científico de la OMS, Michael Ryan, precisó que para contener un brote el objetivo es “romper la cadena de transmisión y que el virus no viaje de una persona a otra”. Agregó que eso es lo que ha impedido mayores contagios en China y en Singapur con una demostrada disminución de trasmisión entre la población de esos países.

Esperemos que luego no estemos “jalándonos los pelos” por culpa de las medidas poco eficaces de las autoridades de salud en todo el país.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.