Connect with us

ENTREVISTAS

Consejero Marco Antonio Baños: Sería regresivo para el país vulnerar la autonomía del INE

Publicado

el

Por Diego Morales //

Ante las posturas que ha asumido el presidente Andrés Manuel López Obrador para generar nuevos esquemas para los órganos autónomos en el país, es importante generar una reflexión y apelar a que estos mismos no pierdan lo que han logrado a lo largo de los años, ser un contrapeso al gobierno, sería regresivo, así lo señaló el consejero del Instituto Nacional Electoral (INE), Marco Antonio Baños.

En su visita a Jalisco, Marco Antonio Baños fue entrevistado por Conciencia Pública, en donde manifestó que viene a la región a dar unas charlas a los colaboradores del INE, pero además a despedirse, pues después de una carrera de casi 30 años de servicio, deja un organismo fuerte, listo para afrontar los retos electorales venideros.

Creo que organizar elecciones es una de las tareas más complejas que pudiera enfrentar una persona, porque los logros son de momento y no se pueden utilizar para decir esta institución está bien y se acabó”.

La nueva elección siempre va a generar nuevos retos y lo bueno puede caerse en minutos, la confianza que se gana en 30 años se puede perder en dos días de alguna actividad mal hecha en las elecciones”.

Me voy tranquilo por los resultados que dimos en las elecciones precedentes, hubo retos y resultados que hablan de records que hemos logrado en estos años electorales, pero vienen otros procesos que siempre tienen nuevos puntos a resolver”.

Vienen ahora para el 2021 elecciones que incluyen 15 gubernaturas, no está nada sencillo si tienes una situación monocolor en el país, como en los viejos tiempos del PRI ahora tienes un poderoso que tiene enormes mayorías en las cámaras y en los congresos locales”.

Bajo esta premisa, resaltó la importancia que tiene el INE como autoridad electoral, que debe ser respetada, y es ahí donde entra la preocupación del consejero ante los discursos que ha venido manejando el Presidente de la república Andrés Manuel López Obrador.

Creo que la recomposición de la Cámara de Diputados podría ser un paso para encontrar nuevos equilibrios de poder, pero también vienes las gubernaturas, cómo se van a distribuir, cómo se van a distribuir los ayuntamientos y los congresos locales que estarán en juego. Eso está en el escenario. A la autoridad electoral le corresponde que esas elecciones se realicen en condiciones de credibilidad y parcialidad, obviamente con el respaldo de la ciudadanía”.

Nosotros vemos que desde el arranque del Presidente de la República, hay un mensaje político permanente en contra de los órganos autónomos, una intención del Presidente de generar nuevos esquemas para estos órganos y es importante que los mexicanos reflexionemos para ver de dónde vienen los órganos autónomos, nacieron como producto de la desconfianza, para enquistarse en la constitución”.

Subraya: “Por eso hay una Comisión de Derechos Humanos que trabaja la política de protección y ampliación de los derechos humanos, por eso hay una institución que trabaja el acceso a la información pública y garantiza buenas condiciones para ello, por eso hay una autoridad electoral separada del gobierno y de los partidos que tiene como responsabilidad levantarle la mano a quien tenga la mayor cantidad de votos en las urnas, por eso hay órganos que regulan competencia entre las empresas, levantan el censo de la población”.

Marco Antonio Baños reiteró lo que ha venido pregonando en diversos foros en la república, vulnerar la autonomía del INE sería regresivo para el país y generaría un ambiente de desconfianza de los ciudadanos, quienes han visto que con el tiempo se ha fortalecido la democracia a través de los comicios.

Imaginemos que las elecciones las vuelva a organizar el gobierno y volvemos a finales de los años ochenta, con una elección de Carlos Salinas de Gortari complicada, con muchos cuestionamientos, la legitimidad del presidente tuvo que venir del ejercicio exclusivo del poder. Imaginemos que la política de Derechos Humanos no la atienda una comisión especializada en esa materia y que sea el propio gobierno el que defina cómo proteger los derechos de los mexicanos frente a sus propios actos, cómo le haremos para que el gobierno nos garantice el acceso a la información pública cuando el propio gobierno es el primer sujeto obligado porque maneja recursos públicos. No imagino un estado democrático sin los órganos autónomos porque sería regresivo”.

UN EQUILIBRO CONTRA EL EJERCICIO DEL PODER

No porque haya dedicado gran parte de su trayectoria profesional al Instituto Nacional Electoral es porque tiene esta precisión, subraya. No obstante, considera que el INE es un órgano autónomo que ejerce un esquema de equilibrio contra el ejercicio del poder y no se imagina un país sin la fuerza de este organismo y de otros tantos que han venido a mejorar las condiciones democráticas de México.

EN RIESGO LA AUTONOMÍA

Teniendo en cuenta que el sexenio de Andrés Manuel López Obrador apenas inició y en este corto lapso ha tenido posturas para presionar al INE, Marco Antonio Baños advierte sobre el riesgo que podría tener el organismo autónomo si se siguen tomando decisiones, como la designación de John Ackerman para integrar el comité técnico que elegirá a los nuevos consejeros del instituto.

La designación de John Ackerman es la única que ha resultado contraria al propósito de la conformación del comité técnico. Él se ha autodefinido como un enemigo del INE; lo ha dicho, lo ha escrito, es enemigo de los consejeros electorales, lo que él ha llamado los fraudes electorales, en fin. Si es su convicción y libertad de expresión es respetable, pero no puede ir a un órgano técnico que tiene como propósito elegir a los árbitros que se harán cargo de las elecciones, porque él forma parte de MORENA, forma parte de la escuela nacional de cuadros del partido, como también ocurrió con el caso de la designación de la presidenta de la CNDH, cuando debería ser un cargo que enaltezca profesionalmente a alguien”.

Agrega: “Me da la impresión que esa designación de John Ackerman debió ser revisada de manera más estricta de parte del tribunal. Si la ley dice que no puedes estar dentro de los últimos 4 años en un partido político, pero tus expresiones son claramente afines al gobierno, pues no podrías estar en el comité técnico si te has manifestado pro Andrés Manuel López Obrador”.

Es respetable, pero no para ese cargo. No tengo nada contra sus convicciones, si él quiere ser de un partido o de otro, es su derecho, no pasa nada, si le quiere ir a las Chivas o al Atlas no pasa nada, pero no puede ir a contaminar un comité técnico que tiene como responsabilidad elegir a los nuevos consejeros. Tengo la esperanza que los otros seis que son distinguidas personalidades logren atemperar esta situación”.

Bajo este escenario, se sincera: sí existe riesgo de que el INE pierda su autonomía, por lo cual hace un llamado a la cordura y que los procesos de elección de nuevos consejeros sean transparentes y con personajes alejados de la vida partidista.

Tengo la impresión que el gobierno ha sido enfático en las designaciones de quiero a este, porque me garantiza confianza, y si no me lo designas ahora lo vuelvo a poner hasta que lo pongas. Ya tuvimos ejemplos en las composiciones de otros órganos colegiados, evidentemente sí hay esta preocupación, por eso el rol del comité técnico es fundamental, tiene que trabajar con absoluta imparcialidad con estas personalidades que gozan gran credibilidad en la sociedad mexicana, poner quintetas que no sean afines al gobierno, es lo fundamental, porque si van con gente imparcial que podría garantizar un buen funcionamiento del INE, los diputados elegirán de esas, es el punto”.

Para Marco Antonio Baños, es importante precisar que este mensaje lo lanza sin filias ni fobias, sino con la consigna de que el INE siga siendo un instituto que brinde certeza a los partidos políticos y a los ciudadanos, y que los perfiles que sean electos tengan la misma vigilancia que él tuvo durante su labor en el cargo.

Yo no me quiero ver como un consejero que está hablando a través del estómago, lo quiero hacer con los datos sobre la mesa, siempre con el voto de confianza de quienes resulten electos, con el propósito que se vigile su trabajo, como en mi caso revisaron el mío. Porque aquí no es un tema de cheque en blanco, en mi trabajo dijeron y dijeron, volvieron a decir, jamás se comprobó ninguna situación fuera de la norma, por ello he recibido en mi salida un enorme reconocimiento de los partidos políticos”.

Agrega: “Hay un riesgo para la autonomía, confío en que quienes se quedan sabrán mantenerse firmes en la decisión de defender a la institución, vamos a darle un voto de confianza a los que lleguen y exigirles que hagan bien las cosas”.

65 POR CIENTO DE CONFIANZA CIUDADANA

Uno de los puntos que más fortalecen al Instituto Nacional Electoral es la confianza que tienen los ciudadanos en la institución, que aumentó sus cifras a raíz de las elecciones celebradas en 2018.

El INE a propósito de las elecciones de 2018 recuperó una gran parte de la confianza perdida. Entramos al proceso electoral con una credibilidad inferior al 30 por ciento y en las últimas encuestas hemos llegado arriba del 65 por ciento. Creo que frente a otras instituciones públicas el INE tiene muchas fortalezas, esta es una institución que vive de la confianza, por más tecnificado o acreditado que se pueden hacer las cosas bien, si no hay confianza es una institución que tendrá muchos puntos débiles frente a los ciudadanos”.

Añade: “Tenemos una ventaja, eso deviene de lo que se observó con las elecciones del 2018. Y mira que creo que las autoridades electorales no deben depender de los resultados, lo que menos le importa a las autoridades electorales son los resultados, es como el árbitro que se mete al Estadio Jalisco, si está esperando que gane el Atlas o la Universidad de Guadalajara mal está el árbitro, tiene que dar el gol cuando es gol y sacar la roja cuando es roja, pero no puede ser criticado por el resultado, así las autoridades, si gana el PRI, PAN o MORENA, es lo que a la autoridad menos debe importarle, porque el trabajo de la autoridad es técnico. La realidad es que el INE es la organización más auditada del país”.

SE VA SATISFECHO

Tras 26 años de arduo trabajo, Marco Antonio Baños se despide del Instituto Nacional Electoral. Lo hace satisfecho, con el deber cumplido de ser fundador del organismo, verlo crecer y posicionarse como una institución solida en el país; en lo personal, le queda una satisfacción extra: fue el consejero más polémico en la historia, el más criticado, pero a la vez, aquél que no pudieron comprobarle en ningún momento que cometió alguna arbitrariedad.

Estaré ahora metido en actividades académicas, probablemente me incorpore a una universidad en mi estado natal que es Hidalgo, estaré en un conjunto de asesorías que he venido perfilando con algunas instituciones. No voy a los partidos políticos, por el momento, lo digo con claridad, hay que dejar pasar un tiempo prudente para reflexionar bien sobre estas cuestiones. Seguiré opinando sobre los temas electorales porque es el campo en el cual me he desarrollado en los últimos 35 años, no soy un improvisado, creo que puedo tener un punto de vista que puede servir en los debates políticos del país”.

Subraya: “Tengo una imagen que me han dicho los propios partidos políticos, me dicen que fui un hombre intenso, que defendí con mucha pertinencia mis ideas, que supe oír a los partidos políticos y que me moví mucho al filo de la navaja en muchos temas, por eso fui criticado, incluso en tres momentos distintos hubo la idea de iniciarme un juicio político, creo que una de ellas fue una aberración por la forma en que se planteó pero no accedió la Cámara de Diputados a esto (…) Me voy con una imagen polémica, a lo mejor está mal que lo diga en primera persona, pero no recuerdo en la historia del INE un consejero más polémico”, puntualizó.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.