CULTURA
Los grandes guardametas: El mejor mexicano de la nueva era ¿Jorge Campos o Memo Ochoa?
																								
												
												
											Futbol, por Esteban Trelles //
La posición de guardameta tiene una responsabilidad mayúscula que es la de evitar los goles de los equipos contrincantes.
Los narradores o comentaristas deportivos según la preparación personal de cada uno o bien pudiéramos llamarles estilos o formas de adornos, suelen también decirles atajadores, cancerberos (perro de tres cabezas de la mitología griega custodio del Erebo), arqueros (defensor de su área de tres palos) que los escuchamos en sus transmisiones televisivas o radiofónicas.
Cualidades muy especiales tiene esta posición en un equipo de futbol desde siempre que por décadas tenían en sus dorsales el numero 1.
Comúnmente la estatura mínima de un portero debe ser 1.80 de largo en promedio que no debe rebasar el 1.95 a 2 metros con un físico fuerte y trabajado.
Ubicación, reflejos, elasticidad, valentía, arrojo y un sinfín de atributos y condiciones para destacar en una posición complicada con enorme grado de dificultad y responsabilidad; elegancia, plasticidad, fortaleza además de vistosidad, no solo en su indumentaria sino en la personalidad propia, además de transmitir bajo los palos la confianza hacia sus compañeros que se convierten en referentes e ídolos por su espectacularidad en el que los niños que al igual que el centro delantero goleador les llama mucho la atención y quisieran emularlos como sus superhéroes, que ahora con la proyección y difusión del futbol femenil las niñas también los idealizan.
Se dice en el argot futbolístico que los porteros son medios “locos” y especiales, muchos extrovertidos, hiperactivos, extravagantes, inquietos, observadores con un liderazgo nato, se la pasan en los encuentros gritando a sus defensores para ubicarlos (tiros libres, tiros de esquina etc.).
Antaño por mucho tiempo despejaban con el pie largo y tendido “a donde caiga” lo que ahora con una técnica más depurada algunos pocos despejan iniciando un ataque frontal buscando a los delanteros.
Aquí en México es ya común que el portero inicie las jugadas con pases cortos con sus defensas incluso despejando de manos para iniciar la jugada.
Reglamentariamente el portero no debe ser “cargado” o molestado en su área, principalmente en el área chica en los tiros de esquina.
Se puede establecer que México a lo largo de sus historia futbolística tiene guardametas de primer nivel, indudablemente Antonio “Tota” Carbajal (León) es el mejor portero de la historia cubriendo 5 mundiales consecutivos, solamente igualado por el alemán Lothar Matthäus en todo el mundo.
Lev Yashin, la “araña negra”, fue considerado el mejor guardameta del mundo de nacionalidad rusa que inicio en los 50´s y terminó al inicio de los 70´s.
Aquí en México en los 70´s, precisamente, apareció un portero excepcional “bautizado” por el icono comentarista Ángel Fernández el “supermán” Miguel Marín (Cruz Azul), de nacionalidad argentina con enormes cualidades, contemporáneo de los destacados guardametas mexicanos Ignacio “Nacho” Calderón (Chivas), Gilberto “Coco” Rodríguez (Chivas), Héctor Brambila (Atlas), tapatíos todos Francisco “Paco” Castrejón (UNAM, Puebla) de Tuxpan y Prudencio “Pajarito” Cortez (América) El Salto Jalisco, junto con el capitalino Rafael Puente (Atlante) todos ellos de Selección Nacional.
El “Superman” Marín tenía un despeje sesgado esto es de baja altura donde prácticamente ponía el balón a los pies de sus compañeros iniciando el contragolpe, como anécdota destacada por el afán de iniciar una jugada en su área con balón controlado quiso despejar de mano y al mismo tiempo se arrepintió anotándose un autogol de manera inverosímil y simpática, fue campeón con la “Maquina Azul”.
Un referente de su época a mediados de los 70´s lo fue Pilar Reyes (Tigres UANL), nacido en Aguascalientes, mundialista en Alemania fue un referente importante de los primeros guardametas con habilidad en los pies que salía driblando adversarios de gran técnica depurada y estupendo portero.
Héctor Miguel Zelada, argentino, campeón con América en los 80´s, excelente guardameta, contemporáneo del tapatío Javier “Zully” Ledesma (Chivas), parecidos físicamente ambos.
Un destacado portero mundialista del México 86, Pablo Larios, “astronauta”, un portero ágil con una elasticidad y reflejos impresionantes, suicida del área que jugaba en balones aéreos de manera espectacular.
Jorge Campos, acapulqueño, marcó tendencia no solo en su estilo de juego y su “baja estatura” 1.75 con su indumentaria estrafalaria que marcó moda, extraordinario guardameta, ídolo indiscutible de los niños, protegido del técnico Miguel Mejía Barón, campeón con Pumas en los 90´s y mundialista en los campeonatos FIFA 1994, 1998 y 2002, de reflejos y elasticidad impresionantes en alguna ocasión jugó con el Resto del Mundo con el español Zubizarreta en encuentro amistoso, hábil con el balón a tal grado de jugar de delantero con Pumas recordándole un golazo de “tijera” con una rapidez y habilidad depurada.
El tapatío Oswaldo Sánchez, surgido del Atlas de Guadalajara, con enormes facultades mundialista en Francia 98, Corea-Japón 2002 y Alemania 2006 en este último siendo titular.
Oscar el “Conejo” Pérez, extraordinario, pese a su estatura de 1.72 con un resorte increíble, destacó en Cruz Azul y Pachuca, mundialista en Francia 98, Corea-Japón 02 y Sudáfrica 10, jugador longevo retirado recientemente a los 42 años de edad.
Los actuales porteros tapatíos Guillermo Ochoa y Jesús Corona, ambos extraordinarios, donde Ochoa le fue mal en el viejo continente con equipos que se fueron a segunda división y con grandes goleadas recibidas que el imperio Televisa y sus comentaristas diseminados en otras empresas lo catalogan como un fuera de serie que en lo personal consideramos que no es así.
Los porteros internacionales, el colombiano René Higuita (90´s), de facultades enormes que jugaba su área con el balón en los pies al igual que Campos, fue también mundialista en su país, se recuerda la jugada del “escorpión” en encuentro amistoso. José Luis Chilavert portero paraguayo, extraordinario en los 90´s, goleador de tiros libres y penaltis, mundialista en su país.
Insistimos que para ser portero genio y figura hasta la sepultura.
